UNIVERSIDAD – Marcos Britos: Ni motosierra ni mercado académico

La marcha del 23 de abril puso de manifiesto que una de las cosas que este pueblo está dispuesto a defender de la estocada mortal que pretende darle el gobierno de Milei, es la educación pública. En la siguiente nota, Marco Britos nos invita a pensar otras cuestiones que complejizan el tema ¿Cuánto queda verdaderamente de la educación pública? ¿Qué tipo de universidad necesitamos? ¿Al servicio de quién? Esta y otras cuestiones se abordaran en la siguiente nota que invitamos a leer.

Continuar leyendoUNIVERSIDAD – Marcos Britos: Ni motosierra ni mercado académico

Marco Kofman: “Este es un gobierno que viene a transferir riquezas”

Desde la instalación del gobierno de Milei, el proceso de transferencia de riquezas de la clase trabajadora y los sectores populares hacia la gran burguesía nacional y transnacional dio un salto. Los aumento en los servicios y combustibles, la caída en los salarios y jubilaciones, hacen parte de este salto cualitativo. Para entender este proceso charlamos con el economista Marco Kofman, integrante de MATE (Mirador de la Actualidad Económica y del Trabajo), y de EJES (Enlace para la Justicia Energética y Socioambiental).

Continuar leyendoMarco Kofman: “Este es un gobierno que viene a transferir riquezas”

Acindar. La costumbre de hacerle pagar la crisis a los trabajadores

En las últimas grandes crisis de la historia reciente argentina Acindar actuó como punta de lanza del gran capital contra el trabajo. Actuando en alianza con el Estado fue un actor fundamental en esta ofensiva sobre la clase obrera industrial de la región que pagó las consecuencias con vidas humanas, la precarización de condiciones laborales, la resignación de conquistas, la pérdida de derechos y un debilitamiento en su capacidad de resistencia.

Continuar leyendoAcindar. La costumbre de hacerle pagar la crisis a los trabajadores

DENGUE: SALUD Y NEGOCIOS

Con la extensión de las temperaturas templadas en el centro del país, la proliferación de mosquitos no se detiene, y con ella, las enfermedades que este vector transmite. De entre ellas, la que más casos viene registrando en los últimos meses es el Dengue. Pero no sólo de mosquitos se trata cuando hablamos de esta epidemia, sino de las condiciones necesarias para que la situación llegara a tal estado. En el presente artículo, Gonzalo Moyano Balbis, médico epidemiólogo y docente, nos da su perspectiva sobre cómo la destrucción de la salud pública es una de las principales causas de la situación actual.

Continuar leyendoDENGUE: SALUD Y NEGOCIOS

Argentina tierra fértil para las epidemias

Damian Verzeñassi es médico y docente de la Universidad Nacional de Rosario, donde durante muchos años realizó, con estudiantes de la carrera de Medicina, los campamentos sanitarios que estudiaron la relación entre el agronegocio y el deterioro de la salud de la población de la zona núcleo del país. En esta charla que tuvimos con él, nos comparte su perspectiva sobre la crisis sanitaria actual, sus causas estructurales, las medidas necesarias para afrontar la situación y el ajuste en el sistema científico nacional bajo el gobierno de Milei.

Continuar leyendoArgentina tierra fértil para las epidemias

El despertar más particular de mi vida

Pablo Busch, quien nos cuenta su experiencia en un texto interesantísimo, tanto desde el punto de vista de lo relatado como del valor estético del propio relato, sufre cotidianamente de ese monstruoso invento capitalista llamado “Turno Nocturno”, que forma parte de la vida de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestro país, con diferentes grados de mella sobre su salud física y emocional. El agotamiento físico y mental, los turnos interminables, los viajes larguísimos hasta y desde el trabajo, el tiempo libre que es tiempo robado al descanso… esta experiencia hará que muchos de nuestros lectores se sientan identificados.

Continuar leyendoEl despertar más particular de mi vida

Los crímenes esperables del agronegocio

Entrevistamos a Javier Souza Casadinho. Javier es ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA y coordinador regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL). En libros y ponencias ha investigado, precisamente, cómo los problemas ambientales y de salud pública que trae aparejado al agronegocio, no se circunscriben solo a las zonas rurales cultivadas, sino que involucran los espacios de producción, transporte y comercialización de estos químicos, además de consumo directo de alimentos contaminados.

Continuar leyendoLos crímenes esperables del agronegocio

EDITORIAL – Unificar las luchas, organizar la resistencia

Borrador Definitivo volvió al aire radial, con un programa semanal como hace ya 15 años lo venimos haciendo. En la editorial del martes pasado, hacemos un apretado balance de estos meses del gobierno de Milei, en la perspectiva de la necesidad de unificar las luchas.

Continuar leyendoEDITORIAL – Unificar las luchas, organizar la resistencia

REPUDIAMOS EL VIOLENTO ATAQUE CONTRA UNA MILITANTE DE HIJOS

Una militante feminista y miembro de la agrupación HIJOS fue atacada en su domicilio por sujetos armados que la golpearon y abusaron sexualmente, preocupándose por dejar bien en claro que no eran simples ladrones sino que sabían de su militancia en defensa de los Derechos Humanos y que por ello la violentaban. Desde nuestro medio nos solidarizamos con la compañera, su familia y allegados, como así también sus compañeros y compañeras de militancia.

Continuar leyendoREPUDIAMOS EL VIOLENTO ATAQUE CONTRA UNA MILITANTE DE HIJOS