Hace unas semanas, una jueza de Manhattan en Estados Unidos, Loretta Preska, falló contra el Estado argentino, condenándolo a pagar una suma exorbitante a una de las empresas presuntamente afectadas por la compra de YPF por parte del Estado (2012). Este hecho, con la gravedad que conlleva, es solo un eslabón de una cadena mucho más grande de negociados, corrupción, y entrega de la soberanía, entre otras cosas. Para tratar de entender esta cuestión hablamos con Alejandro Olmos Gaona, historiador especialista en la historia de la deuda externa argentina.

ELECCIONES 2023: Milei y Massa, entre el miedo y el ajuste, las dos caras de la misma moneda

En la Editorial de nuestro programa Borrador Definitivo, del pasado sábado 23 de septiembre, debatimos sobre la figura de Milei, cómo enfrentarla y cómo posicionarse ante las diferentes iniciativas de defensa de mal menor, que proponen apoyar a candidatos como Massa o Bullrich para frenar el ascenso del candidato de La Libertad Avanza. Te invitamos a escucharla:

Seguir leyendo

EDITORIAL – Medidas electorales vs la depreciación del salario y la precarización de la vida

En las semanas posteriores a las PASO el gobierno ha recuperado el centro de la escena política, sobre todo a partir de algunas medidas económicas lanzadas con el objetivo principal de posicionarse mejor de cara a las elecciones definitivas de octubre.
Sobre esto y otras cosas más debatimos en la editorial de nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, del sábado 16 de septiembre. Ten invitamos a escucharla:

Seguir leyendo

El 28 de agosto de 2013 se firmaba el acuerdo entre Chevron e YPF que abrió la puerta al fracking en la Argentina. En la siguiente entrevista, Martin Álvarez Mullalli, integrante del Observatorio Petrolero Sur, nos brinda un panorama de lo que está pasando en la región conocida como Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, a 10 años del vergonzoso acuerdo entre YPF y la empresa Chevron impulsado por el gobierno Kichnerista y que se ha convertido en una de las políticas extractivistas más violentas.

Matías Blaustein es biólogo, filósofo, docente de la Universidad de Buenos Aires, además de investigador del CONICET. Charlamos con él, justamente, sobre el debate generado alrededor del organismo científico, pero mucho más. Abordamos con él el análisis post PASO y de las elecciones que vienen y la necesidad del intercambio de opiniones como parte de un debate ineludible.

Agradecemos a nuestro colega chileno Andrés Figueroa Cornejo que nos haya hecho llegar esta breve crónica de lo ocurrido en la marcha en conmemoración por los 50 años del golpe genocida de Pinochet, como así también de los días previos. El presente artículo pinta de cuerpo entero el régimen actualmente imperante en el vecino país y sus políticas represivas.

EDITORIAL – El déficit habitacional y la respuesta represiva del estado

En la editorial de Borrador Definitivo del pasado sábado 9 de septiembre, debatimos sobre cómo el estado responde con represión a las tomas de tierras por parte de familias que no tienen dónde vivir. Después de la emblemática toma de Guernica, las ocupaciones de tierras continuaron en la provincia de Buenos Aires como en todo el país, y la salida represiva continuó siendo la única ofrecida.

Seguir leyendo

EDITORIAL – Crisis por abajo, peleas palaciegas por arriba

En la editorial de nuestro programa del pasado sábado 2 de septiembre, debatimos sobre la crisis actual y cómo se expresa en la vida cotidiana de los sectores populares. Y nos preguntamos cómo construir una alternativa política independiente de los explotadores y de las burocracias que los protegen.
Te invitamos a escucharla.

Seguir leyendo

Pasadas ya más de tres semanas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, desde Borrador Definitivo continuamos reproduciendo artículos que aporten al debate sobre sus resultados y las tareas a desarrollar después de ello. En este caso, compartimos una nota de opinión elaborada por Silvio Schachter, quien reflexiona sobre el voto a Milei y su relación con la crisis actual y los padecimientos de una porción amplia de la sociedad.