La actualidad de pinochetismo a  50 años del golpe militar en Chile

Hace unos meses, al cumplirse 50 años del 11 de septiembre de 1973, en que las Fuerzas Armadas chilenas asesinaban al presidente Salvador Allende, iniciando el proceso llamado pinochetismo, dialogamos con Andrés Figueroa Cornejo, periodista de Santiago de Chile, quien nos compartió algunas reflexiones sobre aquel golpe militar genocida y lo que las políticas impuestas entonces tienen de vigente en el Chile actual.

Continuar leyendoLa actualidad de pinochetismo a  50 años del golpe militar en Chile

Pobreza e inflación sin freno y tres candidatos ajustadores y represores. Una primera respuesta: NO VOTARLOS

Como espacio no somos indiferentes y tomamos partido. No nos sumamos ni a las opciones de Bulrrich, que no es solo una balbuceante acusada de alcoholismo (dejen tranquilos a los bebedores) ni al “gatito” Milei, que poco tiene de gato y mucho de peligroso. Tampoco nos sumamos al “malmenorismo” que nos propone votar a Massa, el amigo de la embajada yanqui y los grandes empresarios.  Nuestra postura electoral es que no hay que votar a ninguno de los tres candidatos con posibilidades de ganar, que no hay que votar ajustadores ni represores.

Continuar leyendoPobreza e inflación sin freno y tres candidatos ajustadores y represores. Una primera respuesta: NO VOTARLOS

Es la hora de pensar

Por Ariel Petruccelli. Hace muchos años, mientras reflexionábamos juntos sobre las debilidades e inconsistencias de las posiciones políticas que acostumbramos llamar “posibilismo” o “malmenorismo”, un buen amigo me dijo: “van a terminar votando a Mussolini para que no gane Hitler”

Continuar leyendoEs la hora de pensar

YPF – Alejandro Olmos Gaona: «Que no me hablen de soberanía quienes entregaron Vaca Muerta a Chevron y a Dow Chemical»

Hace unas semanas, una jueza de Manhattan en Estados Unidos, Loretta Preska, falló contra el Estado argentino, condenándolo a pagar una suma exorbitante a una de las empresas presuntamente afectadas por la compra de YPF por parte del Estado (2012). Este hecho, con la gravedad que conlleva, es solo un eslabón de una cadena mucho más grande de negociados, corrupción, y entrega de la soberanía, entre otras cosas. Para tratar de entender esta cuestión hablamos con Alejandro Olmos Gaona, historiador especialista en la historia de la deuda externa argentina.

Continuar leyendoYPF – Alejandro Olmos Gaona: «Que no me hablen de soberanía quienes entregaron Vaca Muerta a Chevron y a Dow Chemical»

ELECCIONES 2023: Milei y Massa, entre el miedo y el ajuste, las dos caras de la misma moneda

En la Editorial de nuestro programa Borrador Definitivo, del pasado sábado 23 de septiembre, debatimos sobre la figura de Milei, cómo enfrentarla y cómo posicionarse ante las diferentes iniciativas de defensa de mal menor, que proponen apoyar a candidatos como Massa o Bullrich para frenar el ascenso del candidato de La Libertad Avanza. Te invitamos a escucharla:

Continuar leyendoELECCIONES 2023: Milei y Massa, entre el miedo y el ajuste, las dos caras de la misma moneda

Huelgas en Estados Unidos: ¿cómo interpretarlas?

En este artículo que agradecemos, Pablo Pozzi nos ayuda a poner en valor, al tiempo que mirar con una perspectiva más amplia -desligada de las reacciones impresionistas habituales en algunos sectores de izquierda- un proceso que no carece de interés, pero que aún está por verse hasta dónde podrá llegar.

Continuar leyendoHuelgas en Estados Unidos: ¿cómo interpretarlas?

EDITORIAL – Medidas electorales vs la depreciación del salario y la precarización de la vida

En las semanas posteriores a las PASO el gobierno ha recuperado el centro de la escena política, sobre todo a partir de algunas medidas económicas lanzadas con el objetivo principal de posicionarse mejor de cara a las elecciones definitivas de octubre. Sobre esto y otras cosas más debatimos en la editorial de nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, del sábado 16 de septiembre. Ten invitamos a escucharla:

Continuar leyendoEDITORIAL – Medidas electorales vs la depreciación del salario y la precarización de la vida

Vaca Muerta – “Neuquén hoy está por encima del promedio de pobreza”

El 28 de agosto de 2013 se firmaba el acuerdo entre Chevron e YPF que abrió la puerta al fracking en la Argentina. En la siguiente entrevista, Martin Álvarez Mullalli, integrante del Observatorio Petrolero Sur, nos brinda un panorama de lo que está pasando en la región conocida como Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, a 10 años del vergonzoso acuerdo entre YPF y la empresa Chevron impulsado por el gobierno Kichnerista y que se ha convertido en una de las políticas extractivistas más violentas.

Continuar leyendoVaca Muerta – “Neuquén hoy está por encima del promedio de pobreza”

Matías Blaustein: “Tenemos que volver a sumar los esfuerzos para reorganizarnos, volver a decidir y a luchar”

Matías Blaustein es biólogo, filósofo, docente de la Universidad de Buenos Aires, además de investigador del CONICET. Charlamos con él, justamente, sobre el debate generado alrededor del organismo científico, pero mucho más. Abordamos con él el análisis post PASO y de las elecciones que vienen y la necesidad del intercambio de opiniones como parte de un debate ineludible.

Continuar leyendoMatías Blaustein: “Tenemos que volver a sumar los esfuerzos para reorganizarnos, volver a decidir y a luchar”

Chile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

Agradecemos a nuestro colega chileno Andrés Figueroa Cornejo que nos haya hecho llegar esta breve crónica de lo ocurrido en la marcha en conmemoración por los 50 años del golpe genocida de Pinochet, como así también de los días previos. El presente artículo pinta de cuerpo entero el régimen actualmente imperante en el vecino país y sus políticas represivas.

Continuar leyendoChile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista