Argentina tierra fértil para las epidemias

Damian Verzeñassi es médico y docente de la Universidad Nacional de Rosario, donde durante muchos años realizó, con estudiantes de la carrera de Medicina, los campamentos sanitarios que estudiaron la relación entre el agronegocio y el deterioro de la salud de la población de la zona núcleo del país. En esta charla que tuvimos con él, nos comparte su perspectiva sobre la crisis sanitaria actual, sus causas estructurales, las medidas necesarias para afrontar la situación y el ajuste en el sistema científico nacional bajo el gobierno de Milei.

Continuar leyendoArgentina tierra fértil para las epidemias

El despertar más particular de mi vida

Pablo Busch, quien nos cuenta su experiencia en un texto interesantísimo, tanto desde el punto de vista de lo relatado como del valor estético del propio relato, sufre cotidianamente de ese monstruoso invento capitalista llamado “Turno Nocturno”, que forma parte de la vida de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestro país, con diferentes grados de mella sobre su salud física y emocional. El agotamiento físico y mental, los turnos interminables, los viajes larguísimos hasta y desde el trabajo, el tiempo libre que es tiempo robado al descanso… esta experiencia hará que muchos de nuestros lectores se sientan identificados.

Continuar leyendoEl despertar más particular de mi vida

Los crímenes esperables del agronegocio

Entrevistamos a Javier Souza Casadinho. Javier es ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA y coordinador regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL). En libros y ponencias ha investigado, precisamente, cómo los problemas ambientales y de salud pública que trae aparejado al agronegocio, no se circunscriben solo a las zonas rurales cultivadas, sino que involucran los espacios de producción, transporte y comercialización de estos químicos, además de consumo directo de alimentos contaminados.

Continuar leyendoLos crímenes esperables del agronegocio

EDITORIAL – Unificar las luchas, organizar la resistencia

Borrador Definitivo volvió al aire radial, con un programa semanal como hace ya 15 años lo venimos haciendo. En la editorial del martes pasado, hacemos un apretado balance de estos meses del gobierno de Milei, en la perspectiva de la necesidad de unificar las luchas.

Continuar leyendoEDITORIAL – Unificar las luchas, organizar la resistencia

REPUDIAMOS EL VIOLENTO ATAQUE CONTRA UNA MILITANTE DE HIJOS

Una militante feminista y miembro de la agrupación HIJOS fue atacada en su domicilio por sujetos armados que la golpearon y abusaron sexualmente, preocupándose por dejar bien en claro que no eran simples ladrones sino que sabían de su militancia en defensa de los Derechos Humanos y que por ello la violentaban. Desde nuestro medio nos solidarizamos con la compañera, su familia y allegados, como así también sus compañeros y compañeras de militancia.

Continuar leyendoREPUDIAMOS EL VIOLENTO ATAQUE CONTRA UNA MILITANTE DE HIJOS

¿Quién ganó la democracia? La disputa sobre la Resistencia Obrera a la Dictadura

En vísperas de un nuevo 24 de marzo, el historiador Pablo Pozzi nos propone reflexionar sobre un aspecto no muchas veces mencionado de la dictadura genocida del ’76: la profunda resistencia obrera que hubo a dicho régimen represivo. “… la gran mayoría de las historias cuentan a los trabajadores como víctimas, nunca como luchadores antidictatoriales. Y sin embargo, sin esa decisión obrera no habría habido apertura electoral en 1983” sostiene Pozzi, autor del libro Oposición obrera a la dictadura (1976.1983), Editorial Contrapunto, 1988; entre tantísimos otros títulos sobre la historia del movimiento obrero argentino y norteamericano.

Continuar leyendo¿Quién ganó la democracia? La disputa sobre la Resistencia Obrera a la Dictadura

Un salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Si miramos la película completa lo que está sucediendo con la educación pública en la Argentina es parte de un camino de desidia del Estado nacional planificada desde la última dictadura militar instaurada a partir de marzo de 1976. El gobierno de Milei quiere llevar hasta el final el proyecto educativo de las clases dominantes que se expresan en algunos aspectos fundamentales: la fragmentación del sistema educativo, el desfinanciamiento, la vulnerabilidad de la niñez y la juventud de las clases populares, y la lógica mercantil.

Continuar leyendoUn salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Ezequiel Francisco Curaba. La muerte pobre en una tierra de contrastes

En un principio, la noticia fue una de tantas que habitan la sección de policiales de los diarios de Rosario y sus alrededores. Un hombre intenta robar cables de alta tensión de un pozo que la Empresa Provincial de Energía (EPE) había dejado abierto y recibe una descarga que calcina el 90 % de su cuerpo. Y después del desenlace y de los titulares, los comentarios envalentonados de quienes siempre gustan de celebrar que haya “uno menos”.

Continuar leyendoEzequiel Francisco Curaba. La muerte pobre en una tierra de contrastes

LA IZQUIERDA EN LA CRISIS

La crisis que atraviesa el pais desde hace décadas (que golpea principalmente a los sectores populares), profundizada con la llegada de Milei al gobierno, ha planteado y plantea un debate en los sectores de izquierda sobre cómo y con qué política enfrentarla. Como parte de esta polémica publicamos en nuestra seccion Debates, esta nota de Ariel Petruccelli, publicada originalmente en la Revista Kalewche.

Continuar leyendoLA IZQUIERDA EN LA CRISIS