Adrián Piva: “No hay nada que una más a la clase dominante que la ofensiva contra los trabajadores”

Los últimos días están caracterizados por el aceleramiento de la ofensiva del nuevo gobierno de Milei contra los trabajadores y el pueblo. Todos los días nos encontramos con nuevas noticias al respecto. Este reportaje a Adrian Piva, que fue emitido en nuestro programa del sábado 16 de diciembre, fue anterior al DNU de Milei y a los nuevos anuncios. Sin embargo invitamos a leerla ya que plantea algunas cuestiones para reflexionar y entender la situación, punto esencial para enfrentarla.

Continuar leyendoAdrián Piva: “No hay nada que una más a la clase dominante que la ofensiva contra los trabajadores”

EDITORIAL – Milei presidente. Balance y perspectivas

En nuestro programa radial Borrador Definitivo, del sábado 9 de diciembre, previo a la asunción de Javier Milei, nos planteamos debatir sobre las perspectivas que el nuevo gobierno y su plan de ajuste abren para los sectores populares y la clase obrera. Además de realizar un demorado análisis del resultado del ballotage.

Continuar leyendoEDITORIAL – Milei presidente. Balance y perspectivas

Algunas hipótesis para pensar la resistencia popular y para una nueva (o renovada) izquierda frente al gobierno de Javier Milei

El triunfo de Milei reveló las corrientes subterráneas de una Argentina inédita. Ya nada será igual, aunque se repitan trágicamente buena parte de los actores, conocidos muchos de ellos desde la triste década del ’90, desde el repudiable gobierno macrista e, incluso, del gobierno que acaba de finalizar. Se avizora un futuro nefasto, de profundización de la miseria, la opresión y la precarización de la vida de las mayorías populares. Solo el pueblo organizado, en unidad y recreando las experiencias de luchas acumuladas, puede impedirlo.

Continuar leyendoAlgunas hipótesis para pensar la resistencia popular y para una nueva (o renovada) izquierda frente al gobierno de Javier Milei

25N – ¿Por qué gritan esas mujeres?

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. En honor a las Hermanas Mirabal, tres mujeres dominicanas, luchadoras sociales y políticas, secuestradas, torturadas y asesinadas por la dictadura de Trujillo en 1960; la fecha convoca cada año a cientos de miles de mujeres que, en Latinoamérica y el mundo, marchan por el cese de la violencia contra sus cuerpos y sus personas y por todos los derechos y reivindicaciones aún pendientes.

Continuar leyendo25N – ¿Por qué gritan esas mujeres?

Las Madres y sus rondas: la llama piloto de las luchas sociales

Después de ser las primeras en plantarle cara a la dictadura de manera unificada en el lejano 1977, las Madres de los detenidos desaparecidos y Abuelas de niños y niñas (hoy adultos) expropiados, continúan cada jueves dando vueltas alrededor de la pirámide de la Plaza de Mayo, nombrando a cada una de las víctimas del genocidio y respondiendo ¡Presente!, ante cada uno de ellos. Representan esa llama piloto desde la cual encender la resistencia y las luchas que vendrán.

Continuar leyendoLas Madres y sus rondas: la llama piloto de las luchas sociales