ERIKA LEDERER: “Victoria Villarruel es la organización de superficie de los militares”

Despliegues militaristas, declaraciones homofóbicas y xenófobas; abierta reivindicación del terrorismo de estado y los genocidas; represiones brutales, detenciones arbitrarias, armado de causas. Desde la asunción del gobierno de Milei, estos hechos se vienen repitiendo constantemente. Hablamos con Érika Lederer, miembro de Asamblea Desobediente y defensora de los DD.HH. sobre este ambiente represivo, simbólico y material.

Continuar leyendoERIKA LEDERER: “Victoria Villarruel es la organización de superficie de los militares”

ADRIÁN PIVA: “La acción autónoma por abajo debe acompañarse del debate sobre cuál es la salida”

Adrián Piva es sociólogo, investigador y militante popular. Conversamos con él sobre la situación política actual y la perspectiva. No solo del proceso político más general, sino fundamentalmente del desarrollo de la resistencia contra la ofensiva a los trabajadores y el pueblo, y sobre los desafíos presentes.

Continuar leyendoADRIÁN PIVA: “La acción autónoma por abajo debe acompañarse del debate sobre cuál es la salida”

Ismael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

Ismael Jalil es abogado, pero fundamentalmente es un militante por los derechos humanos; colaborador de distintos espacios, entre ellos la Correpi. Hablamos con él sobre la brutal represión contra manifestantes que se oponían a la Ley Bases en el Congreso y sobre el entramado que hay detrás de estas políticas.

Continuar leyendoIsmael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

Guillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

En estos últimos días se presentó el libro que lleva un sugerente título “Veneno”. Se trata de una  investigación que llevaron adelante Guillermo Folguera y Paula Blois, que aborda el modelo contaminante derivado de las políticas de estados y cómo estos venenos invaden nuestros cuerpos de todas las maneras posibles, hasta matar. Para saber algo más, charlamos con Guillermo Folguera biólogo, docente de la UBA, y siempre comprometido en la lucha contra las distintas políticas extractivistas que arrasan comunidades.

Continuar leyendoGuillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

DENGUE: SALUD Y NEGOCIOS

Con la extensión de las temperaturas templadas en el centro del país, la proliferación de mosquitos no se detiene, y con ella, las enfermedades que este vector transmite. De entre ellas, la que más casos viene registrando en los últimos meses es el Dengue. Pero no sólo de mosquitos se trata cuando hablamos de esta epidemia, sino de las condiciones necesarias para que la situación llegara a tal estado. En el presente artículo, Gonzalo Moyano Balbis, médico epidemiólogo y docente, nos da su perspectiva sobre cómo la destrucción de la salud pública es una de las principales causas de la situación actual.

Continuar leyendoDENGUE: SALUD Y NEGOCIOS

Argentina tierra fértil para las epidemias

Damian Verzeñassi es médico y docente de la Universidad Nacional de Rosario, donde durante muchos años realizó, con estudiantes de la carrera de Medicina, los campamentos sanitarios que estudiaron la relación entre el agronegocio y el deterioro de la salud de la población de la zona núcleo del país. En esta charla que tuvimos con él, nos comparte su perspectiva sobre la crisis sanitaria actual, sus causas estructurales, las medidas necesarias para afrontar la situación y el ajuste en el sistema científico nacional bajo el gobierno de Milei.

Continuar leyendoArgentina tierra fértil para las epidemias

Los crímenes esperables del agronegocio

Entrevistamos a Javier Souza Casadinho. Javier es ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA y coordinador regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL). En libros y ponencias ha investigado, precisamente, cómo los problemas ambientales y de salud pública que trae aparejado al agronegocio, no se circunscriben solo a las zonas rurales cultivadas, sino que involucran los espacios de producción, transporte y comercialización de estos químicos, además de consumo directo de alimentos contaminados.

Continuar leyendoLos crímenes esperables del agronegocio

PATAGONIA – Nuevamente el fuego y la construcción del enemigo interno

Como desgraciadamente suele pasar cada cierta cantidad de años, los bosques nativos de la Patagonia argentina vienen siendo víctimas del fuego. Esta vez en el Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel, provincia de Chubut. Pero hay algo más que también es habitual, sobre todo en momentos de crisis política, y es la construcción de un enemigo interno sobre el cual desviar la atención. La comunidad mapuche, por lo menos desde hace unos años, ha cumplido para cierto discurso político y mediático ese rol, siendo criminalizada y difundiéndose sobre ella un sinfín de falacias de todo calibre.

Continuar leyendoPATAGONIA – Nuevamente el fuego y la construcción del enemigo interno

MILEI NO ES TAN LOCO COMO PARECE

Nada más lejos de eso. Milei, pese su incurable mediocridad, apenas es capaz de recitar de memoria un solo pensamiento, el libertario, de una sola ciencia, la economía, todo el resto se lo deja a los equipos que importó del tercero en las elecciones, sin embargo, su gobierno tiene una lógica muy consistente.

Continuar leyendoMILEI NO ES TAN LOCO COMO PARECE