Marco Kofman: “Este es un gobierno que viene a transferir riquezas”

Desde la instalación del gobierno de Milei, el proceso de transferencia de riquezas de la clase trabajadora y los sectores populares hacia la gran burguesía nacional y transnacional dio un salto. Los aumento en los servicios y combustibles, la caída en los salarios y jubilaciones, hacen parte de este salto cualitativo. Para entender este proceso charlamos con el economista Marco Kofman, integrante de MATE (Mirador de la Actualidad Económica y del Trabajo), y de EJES (Enlace para la Justicia Energética y Socioambiental).

Continuar leyendoMarco Kofman: “Este es un gobierno que viene a transferir riquezas”

Un salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Si miramos la película completa lo que está sucediendo con la educación pública en la Argentina es parte de un camino de desidia del Estado nacional planificada desde la última dictadura militar instaurada a partir de marzo de 1976. El gobierno de Milei quiere llevar hasta el final el proyecto educativo de las clases dominantes que se expresan en algunos aspectos fundamentales: la fragmentación del sistema educativo, el desfinanciamiento, la vulnerabilidad de la niñez y la juventud de las clases populares, y la lógica mercantil.

Continuar leyendoUn salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Ezequiel Francisco Curaba. La muerte pobre en una tierra de contrastes

En un principio, la noticia fue una de tantas que habitan la sección de policiales de los diarios de Rosario y sus alrededores. Un hombre intenta robar cables de alta tensión de un pozo que la Empresa Provincial de Energía (EPE) había dejado abierto y recibe una descarga que calcina el 90 % de su cuerpo. Y después del desenlace y de los titulares, los comentarios envalentonados de quienes siempre gustan de celebrar que haya “uno menos”.

Continuar leyendoEzequiel Francisco Curaba. La muerte pobre en una tierra de contrastes

LA IZQUIERDA EN LA CRISIS

La crisis que atraviesa el pais desde hace décadas (que golpea principalmente a los sectores populares), profundizada con la llegada de Milei al gobierno, ha planteado y plantea un debate en los sectores de izquierda sobre cómo y con qué política enfrentarla. Como parte de esta polémica publicamos en nuestra seccion Debates, esta nota de Ariel Petruccelli, publicada originalmente en la Revista Kalewche.

Continuar leyendoLA IZQUIERDA EN LA CRISIS

ROSARIO: EL GOBERNADOR PULLARO REPLICA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO DE MILEI-BULLRICH

En medio de una movilización e intervención de artistas que pintaron en el piso de la Plaza 25 de Mayo de Rosario: "La Cultura se defiende. La Patria no se vende. Paro General", se desató una brutal intervención policial que terminó con siete jóvenes detenidos.

Continuar leyendoROSARIO: EL GOBERNADOR PULLARO REPLICA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO DE MILEI-BULLRICH

A propósito del discurso de Milei en Davos y las Ciencias Sociales. Algunos apuntes «históricos»

Por Laura Badaloni, Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesional de Apoyo a la Investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad Nacional de Rosario. En 2022 publicó el libro “Ferroviarios del Central Argentino. La conformación de un colectivo de trabajadores (1902-1933)”.

Continuar leyendoA propósito del discurso de Milei en Davos y las Ciencias Sociales. Algunos apuntes «históricos»

El zorro cuidando el gallinero

La designación de Nicolas Pakgojz,  un hombre estrechamente  vinculado a la empresa IRSA de Eduardo Elsztain, en la Agencia de Administración de Bienes del Estado ( AABE), es un acto que pone de manifiesto la voracidad  de quienes forman parte de este gobierno y de quienes han sido sus mentores, que ahora buscan cobrar sus servicios, con un plan de apropiación de todos los recursos  y bienes comunes del país.

Continuar leyendoEl zorro cuidando el gallinero