Hernán Camarero: “El capitalismo no ofrece una perspectiva interesante para la humanidad”

En Borrador Definitivo mantuvimos una interesante charla con Hernán Camarero. Hablamos sobre la situación nacional y las perspectivas de la izquierda en la coyuntura, Hernán es historiador e investigador titular de la catedra de Historia Argentina en la UBA, es además director del CEHTI (Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y la Izquierda), y de la revista Archivos que editan. La charla que transcribimos a continuación fue realizada hace poco más de un mes, pero más allá del tiempo transcurrido, conserva absoluta vigencia, ya que aporta una mirada lucida e inteligente, con la que se podrá disentir, pero nunca soslayar en el necesario debate por el reagrupamiento de la izquierda revolucionaria.

Continuar leyendoHernán Camarero: “El capitalismo no ofrece una perspectiva interesante para la humanidad”

Motochorros vip

No digo nada nuevo si digo que los trabajadores – y especialmente los trabajadores jubilados – son el blanco predilecto de los ajustadores.  El reciente veto al paupérrimo aumento que los legisladores habían concedido a los jubilados nacionales, fue una muestra más de que estos “motochorros vip” privilegian a la tercera edad como víctimas de sus correrías.

Continuar leyendoMotochorros vip

Francia “Todo va a depender de la lucha de clases”

El pasado 7 de julio hubo elecciones legislativas en Francia, adelantadas por la crisis abierta por las elecciones al parlamento Europeo. Luego de una primera vuelta donde la gran vedette fue la fuerza de ultraderecha de Marine Le Pen, todo indicaba que en segunda vuelta se profundizaría esta tendencia. Sin embargo ocurrió lo que nadie esperaba. Una fuerza de “izquierdas” llamada Nuevo Frente Popular (NFP) salió victoriosa. Entrevistamos a Nara Cladera, francesa, hija de exiliados uruguayos. Es docente de primaria y miembro de la central sindical Sud Solidaire.

Continuar leyendoFrancia “Todo va a depender de la lucha de clases”

MISIONES. Primeras lecciones de un duro conflicto

Luego de varios meses de un duro conflicto, con acciones decididas en democráticas asambleas y respaldadas en el acampe del sector, ha llegado a su fin la lucha docente en la provincia de Misiones. Los trabajadores de la tiza lograron arrancarle al gobierno de Passalacqua un acuerdo que, si bien todavía no está del todo claro desde el punto de vista económico, reconoce varias de las demandas que levantaban los docentes.

Continuar leyendoMISIONES. Primeras lecciones de un duro conflicto

Acindar. La costumbre de hacerle pagar la crisis a los trabajadores

En las últimas grandes crisis de la historia reciente argentina Acindar actuó como punta de lanza del gran capital contra el trabajo. Actuando en alianza con el Estado fue un actor fundamental en esta ofensiva sobre la clase obrera industrial de la región que pagó las consecuencias con vidas humanas, la precarización de condiciones laborales, la resignación de conquistas, la pérdida de derechos y un debilitamiento en su capacidad de resistencia.

Continuar leyendoAcindar. La costumbre de hacerle pagar la crisis a los trabajadores

¿Quién ganó la democracia? La disputa sobre la Resistencia Obrera a la Dictadura

En vísperas de un nuevo 24 de marzo, el historiador Pablo Pozzi nos propone reflexionar sobre un aspecto no muchas veces mencionado de la dictadura genocida del ’76: la profunda resistencia obrera que hubo a dicho régimen represivo. “… la gran mayoría de las historias cuentan a los trabajadores como víctimas, nunca como luchadores antidictatoriales. Y sin embargo, sin esa decisión obrera no habría habido apertura electoral en 1983” sostiene Pozzi, autor del libro Oposición obrera a la dictadura (1976.1983), Editorial Contrapunto, 1988; entre tantísimos otros títulos sobre la historia del movimiento obrero argentino y norteamericano.

Continuar leyendo¿Quién ganó la democracia? La disputa sobre la Resistencia Obrera a la Dictadura

Huelgas en Estados Unidos: ¿cómo interpretarlas?

En este artículo que agradecemos, Pablo Pozzi nos ayuda a poner en valor, al tiempo que mirar con una perspectiva más amplia -desligada de las reacciones impresionistas habituales en algunos sectores de izquierda- un proceso que no carece de interés, pero que aún está por verse hasta dónde podrá llegar.

Continuar leyendoHuelgas en Estados Unidos: ¿cómo interpretarlas?

Colaboremos con el Tercer Malón de la Paz en su marcha a Buenos Aires

Podés colaborar con el Tercer Malón de la Paz por estas dos vías: • ALIAS: el3-malondelapaz CVU: 0000003100090122123462 CUIT/CUIL: 20327066472 • CBU: 2850208540095170205098 Cuenta a nombre de Octavio Colina (Banco Macro)

Continuar leyendoColaboremos con el Tercer Malón de la Paz en su marcha a Buenos Aires

JUJUY: A pesar de la represión, la lucha continúa

Continuamos cubriendo el Jujeñazo contra la reforma constitucional de Gerardo Morales y por salarios y paritarias reales. Y lo hicimos con una serie de testimonios de los y las protagonistas de estas jornadas. Podés escuchar la columna completa, emitida en nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, el pasado sábado 15 de julio.

Continuar leyendoJUJUY: A pesar de la represión, la lucha continúa

JUJEÑAZO – La resistencia que continúa y la necesidad de rodearla de solidaridad

En el último programa de Borrador Definitivo, continuamos cubriendo el Jujeñazo contra la reforma constitucional de Gerardo Morales y por salarios y paritarias reales. Y lo hicimos con una serie de testimonios de los y las protagonistas de estas jornadas. Te invitamos a escuchar la columna completa:

Continuar leyendoJUJEÑAZO – La resistencia que continúa y la necesidad de rodearla de solidaridad