VENEZUELA: “El anti imperialismo de Maduro solo está en el discurso”

Desde esta página, como en nuestro programa radial, hemos seguido con profunda preocupación los acontecimientos en Venezuela, que parecen haber pegado un salto represivo a partir de las elecciones del 28 de julio pasado, de las que pocos hoy dudan sobre el manejo fraudulento de parte del régimen. Para saber un poco más de la situación interna del país, entrevistamos a un activista y militante de los Derechos Humanos y teniendo en cuenta la particular situación represiva que se está viviendo en la nación caribeña, es que decidimos ocultar el nombre del compañero, al cual lo vamos a denominar Nuestro Relator en Venezuela y a quien le agrademos infinitamente por brindarnos su testimonio.

Continuar leyendoVENEZUELA: “El anti imperialismo de Maduro solo está en el discurso”

Ariel Petruccelli: “Si no hay una alternativa al capitalismo, crearla es la tarea esencial de las izquierdas”

Ariel Petrucelli es historiador, investigador y docente universitario. Crisis ecológica, sociedad de consumo, crisis políticas y ausencia de alternativas socialistas fueron algunos de los puntos que anduvieron rondando por la charla. Más allá de divergencias o matices; estuvo llena de opiniones para reflexionar y que creemos que deben ser parte substancial del necesario debate, en la construcción una alternativa socialista.

Continuar leyendoAriel Petruccelli: “Si no hay una alternativa al capitalismo, crearla es la tarea esencial de las izquierdas”

Francia “Todo va a depender de la lucha de clases”

El pasado 7 de julio hubo elecciones legislativas en Francia, adelantadas por la crisis abierta por las elecciones al parlamento Europeo. Luego de una primera vuelta donde la gran vedette fue la fuerza de ultraderecha de Marine Le Pen, todo indicaba que en segunda vuelta se profundizaría esta tendencia. Sin embargo ocurrió lo que nadie esperaba. Una fuerza de “izquierdas” llamada Nuevo Frente Popular (NFP) salió victoriosa. Entrevistamos a Nara Cladera, francesa, hija de exiliados uruguayos. Es docente de primaria y miembro de la central sindical Sud Solidaire.

Continuar leyendoFrancia “Todo va a depender de la lucha de clases”

ERIKA LEDERER: “Victoria Villarruel es la organización de superficie de los militares”

Despliegues militaristas, declaraciones homofóbicas y xenófobas; abierta reivindicación del terrorismo de estado y los genocidas; represiones brutales, detenciones arbitrarias, armado de causas. Desde la asunción del gobierno de Milei, estos hechos se vienen repitiendo constantemente. Hablamos con Érika Lederer, miembro de Asamblea Desobediente y defensora de los DD.HH. sobre este ambiente represivo, simbólico y material.

Continuar leyendoERIKA LEDERER: “Victoria Villarruel es la organización de superficie de los militares”

ADRIÁN PIVA: “La acción autónoma por abajo debe acompañarse del debate sobre cuál es la salida”

Adrián Piva es sociólogo, investigador y militante popular. Conversamos con él sobre la situación política actual y la perspectiva. No solo del proceso político más general, sino fundamentalmente del desarrollo de la resistencia contra la ofensiva a los trabajadores y el pueblo, y sobre los desafíos presentes.

Continuar leyendoADRIÁN PIVA: “La acción autónoma por abajo debe acompañarse del debate sobre cuál es la salida”

LUIS ZAMORA:  “El gran desafío hoy es construir desde abajo”

Luis Zamora es, quizás, uno de los dirigentes más reconocido y respetado de la izquierda. Su coherencia y una vida dedicada a la lucha contra la barbarie capitalista avalan esa mirada. Más allá de acuerdos y matices, siempre es un gusto hablar con él. Siempre apasionado y dispuesto al diálogo, en esta charla desgranamos la ofensiva, tanto económica como represiva del gobierno de Milei, contra los sectores populares y la clase trabajadora; el rol de la oposición, la lucha por la defensa de las libertades democráticas y su apasionamiento por la construcción de una organización que impulse la auto organización de los trabajadores. Los invitamos a leer esta nota.

Continuar leyendoLUIS ZAMORA:  “El gran desafío hoy es construir desde abajo”

Ismael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

Ismael Jalil es abogado, pero fundamentalmente es un militante por los derechos humanos; colaborador de distintos espacios, entre ellos la Correpi. Hablamos con él sobre la brutal represión contra manifestantes que se oponían a la Ley Bases en el Congreso y sobre el entramado que hay detrás de estas políticas.

Continuar leyendoIsmael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

Guillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

En estos últimos días se presentó el libro que lleva un sugerente título “Veneno”. Se trata de una  investigación que llevaron adelante Guillermo Folguera y Paula Blois, que aborda el modelo contaminante derivado de las políticas de estados y cómo estos venenos invaden nuestros cuerpos de todas las maneras posibles, hasta matar. Para saber algo más, charlamos con Guillermo Folguera biólogo, docente de la UBA, y siempre comprometido en la lucha contra las distintas políticas extractivistas que arrasan comunidades.

Continuar leyendoGuillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

Jorge Majfud: «Israel solo defiende la libertad del esclavista»

Jorge Majfud es novelista, ensayista y profesor universitario uruguayo-estadounidense. Actualmente es profesor en Jacksonville University. Nacido en Tacuarembó, Uruguay, estudió en la Universidad de la República del Uruguay, donde se graduó de arquitecto en 1996. Es máster en literatura y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Georgia en 2008.

Continuar leyendoJorge Majfud: «Israel solo defiende la libertad del esclavista»

Ana María Araujo: «Si muere Palestina muere una parte de la humanidad”

Ana María Araujo es socióloga, psicóloga y profesora de la Universidad de la República de nuestra hermana república del Uruguay; además de una reconocida activista feminista. Estuvo exiliada en Francia durante la dictadura en su país, donde  estudió y residió. A los largo de los años, por su actividad profesional y docente, sigue vinculada a ese país y los procesos que allí se desarrollan.

Continuar leyendoAna María Araujo: «Si muere Palestina muere una parte de la humanidad”