Balance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Terminando el pasado año, desde Borrador Definitivo nos dimos a la tarea de bocetar un balance de este 2024; a su vez el primer año del actual gobierno ultraderechista de Javier Milei. Pero como es nuestra costumbre, quisimos encarar esta tarea no en solitario, sino abriendo el debate con distintos actores y sectores que suelen pasar por nuestro medio y que no comparten sus luchas. En este caso, presentamos los aportes de compañeros y compañeras que, desde sus territorios o lugares de militancia y trabajo, combaten cotidianamente el avance del extractivismo. Nilda Bulsomi, miembro de la Asamblea por el NO a la Mina de Esquel, provincia de Chubut; Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur; y Guillermo Folguera, doctor en filosofía y biología; docente universitario y activo militante en defensa de la vida y la naturaleza y por la ciencia digna al servicio de los pueblos.

Continuar leyendoBalance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Guillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

En estos últimos días se presentó el libro que lleva un sugerente título “Veneno”. Se trata de una  investigación que llevaron adelante Guillermo Folguera y Paula Blois, que aborda el modelo contaminante derivado de las políticas de estados y cómo estos venenos invaden nuestros cuerpos de todas las maneras posibles, hasta matar. Para saber algo más, charlamos con Guillermo Folguera biólogo, docente de la UBA, y siempre comprometido en la lucha contra las distintas políticas extractivistas que arrasan comunidades.

Continuar leyendoGuillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

JUJUY – Guillermo Folguera: “Si el costo de producir baterías es destruir los ecosistemas y expulsar a las comunidades locales, debería darnos vergüenza fomentarlo”

Para saber un poco más de cómo se extrae el litio en la Argentina, sus consecuencias sociales y ambientales y la resistencia activa de las comunidades, es que charlamos con Guillermo Folguera, doctor en Biología y en Filosofía, investigador del CONICET y miembro del Grupo de Filosofía de la Biología. También es uno de los científicos que, desde el ejercicio de la Ciencia Digna, pone su trabajo y su conocimiento al servicio de las luchas de las comunidades en defensa de sus territorios y sus formas de vida en convivencia con la salud de la naturaleza.

Continuar leyendoJUJUY – Guillermo Folguera: “Si el costo de producir baterías es destruir los ecosistemas y expulsar a las comunidades locales, debería darnos vergüenza fomentarlo”

Primera victoria para el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET)

Desde el Grupo de Filosofía de la Biología (GdFB) agradecemos las más de 5000 firmas y las numerosas muestras de apoyo provenientes de distintas organizaciones y asambleas socioambientales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y trabajadores de distintos espacios universitarios y no universitarios de todo el país, reivindicando nuestra permanencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA.

Continuar leyendoPrimera victoria para el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET)

Guillermo Folguera: “Los agronegocios nunca pueden ser parte de la solución en cuanto son  una parte activa del problema”

En la Universidad Nacional de Córdoba, Juan Grabois se sienta en la misma mesa con Gustavo Grobocopatel, bromean entre ellos y proponen un desierto de soja, con oasis de agroecología. Entrevistamos a Guillermo Folguera para que nos dé su opinión al respecto.

Continuar leyendoGuillermo Folguera: “Los agronegocios nunca pueden ser parte de la solución en cuanto son  una parte activa del problema”

Guillermo Folguera: “No hay salidas individuales sin salidas colectivas y no hay salidas colectivas sin territorios sanos”

El gobierno nacional, junto con el de la provincia del Chaco, vuelve a la ofensiva con el acuerdo con China para la instalación de mega factorías de carne porcina. Es…

Continuar leyendoGuillermo Folguera: “No hay salidas individuales sin salidas colectivas y no hay salidas colectivas sin territorios sanos”