Matías Blaustein: “Tenemos que volver a sumar los esfuerzos para reorganizarnos, volver a decidir y a luchar”

Matías Blaustein es biólogo, filósofo, docente de la Universidad de Buenos Aires, además de investigador del CONICET. Charlamos con él, justamente, sobre el debate generado alrededor del organismo científico, pero mucho más. Abordamos con él el análisis post PASO y de las elecciones que vienen y la necesidad del intercambio de opiniones como parte de un debate ineludible.

Continuar leyendoMatías Blaustein: “Tenemos que volver a sumar los esfuerzos para reorganizarnos, volver a decidir y a luchar”

JULIÁN ASSANGE – La libertad de expresión, encarcelada

Walter Paszkaniak, integrante del Grupo Libertad a Assange en Argentina, filial local de Free Assange Wave; nos cuenta sobre la situación actual y las causas de la persecución de Julian Assange por parte de EE.UU. y sobre las actividades que están organizando como grupo.

Continuar leyendoJULIÁN ASSANGE – La libertad de expresión, encarcelada

Pablo Pozzi: “La política parlamentaria de la izquierda ya no es la política leninista”

Pablo Pozzi es historiador y profesor universitario, se identifica como “un tipo de izquierda”, con pasado militante pero actualmente –como muchos y muchas- sin partido; y no duda a la hora de señalar sus críticas a este espacio dentro del cual se posiciona.

Continuar leyendoPablo Pozzi: “La política parlamentaria de la izquierda ya no es la política leninista”

Uruguay sin agua potable – ¿Sequía o saqueo?

Hace unas semanas se multiplicó, en medios periodísticos de un lado y otro del “charco”, una noticia que causó estupor en muchos: el vecino país del Uruguay tiene la provisión de agua potable con los días contados. Silvia Martínez es integrante del Frente de Lucha Ambiental “Delia Villalba” de Montevideo, Uruguay. Y es una de las personas que, según nos cuenta: “Hemos estado advirtiendo a lo largo de al menos dos décadas que esto iba a suceder”.

Continuar leyendoUruguay sin agua potable – ¿Sequía o saqueo?

Violencia narco en Rosario – Martin Stoianovich: “Las comisarías son los búnkers más protegidos”

Para adentrarnos en la complejidad de lo que ocurre en la ciudad del sur santafecino, entrevistamos a Martín Stoianovich, periodista que publica en varios medios rosarinos. Martín viene siguiendo la compleja problemática ligada a la inseguridad y la situación de la juventud y los niños en los barrios periféricos rosarinos, agobiados por las balaceras. Si bien este reportaje salió al aire en nuestro programa radial en junio, creemos que las razones que posibilitaron que llegáramos a esta situación no se han modificado y, por lo tanto, entendemos que las reflexiones de nuestro entrevistado siguen teniendo total actualidad.

Continuar leyendoViolencia narco en Rosario – Martin Stoianovich: “Las comisarías son los búnkers más protegidos”

JUJUY – Guillermo Folguera: “Si el costo de producir baterías es destruir los ecosistemas y expulsar a las comunidades locales, debería darnos vergüenza fomentarlo”

Para saber un poco más de cómo se extrae el litio en la Argentina, sus consecuencias sociales y ambientales y la resistencia activa de las comunidades, es que charlamos con Guillermo Folguera, doctor en Biología y en Filosofía, investigador del CONICET y miembro del Grupo de Filosofía de la Biología. También es uno de los científicos que, desde el ejercicio de la Ciencia Digna, pone su trabajo y su conocimiento al servicio de las luchas de las comunidades en defensa de sus territorios y sus formas de vida en convivencia con la salud de la naturaleza.

Continuar leyendoJUJUY – Guillermo Folguera: “Si el costo de producir baterías es destruir los ecosistemas y expulsar a las comunidades locales, debería darnos vergüenza fomentarlo”

Alicia Massarini: “En la medida que la destrucción de la biodiversidad continúe, no hay manera de evitar nuevas pandemias”

El 16 de junio se conmemora el día de la Ciencia Digna, en homenaje al investigador Andrés Carrasco. Con motivo de ello, hablamos con Alicia Massarini. Alicia es Doctora en Ciencias Biológicas, docente de la UBA y de otros espacios, fue investigadora del CONICET y es integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y el Ambiente (UCCSNAL).

Continuar leyendoAlicia Massarini: “En la medida que la destrucción de la biodiversidad continúe, no hay manera de evitar nuevas pandemias”

AGROTÓXICOS – Anabel Pomar: “Argentina sigue siendo un gran experimento a cielo abierto”

Anabel Pomar es periodista y activista ambiental, vecina de Exaltación de la Cruz, Bs. As, e integrante de Exaltación Salud por la vida contra la fumigación. Anabel fue también, parte del equipo periodístico de la Agencia La Vaca, que se encargó de traducir los archivos conocidos como Monsanto papers, que funcionaron como pruebas en varios juicios que la multinacional perdió en EE.UU. por su responsabilidad en enfermar a las personas con sus productos.

Continuar leyendoAGROTÓXICOS – Anabel Pomar: “Argentina sigue siendo un gran experimento a cielo abierto”

GONZALO MOYANO BALBIS: “Es indispensable un análisis crítico sobre lo actuado durante el COVID”

A principios de mayo, la Organización Mundial de la Salud declaró finalizada la alerta mundial por la Covid-19 que había iniciado hace tres años. Reproducimos una entrevista al Dr. Gonzalo Moyano Balbis, médico epidemiólogo y director de Medicamentos de la Acción Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Gonzalo, que ya ha sido entrevistado en ocasiones anteriores por este medio, ha abordado ampliamente las consecuencias de las vacunas experimentales contra la Covid-19 y la forma en que tanto los estados, las organizaciones médicas como los medios de comunicación, han entregado información errónea a la población.

Continuar leyendoGONZALO MOYANO BALBIS: “Es indispensable un análisis crítico sobre lo actuado durante el COVID”

Dengue, Covid, Gripe Aviar… “No son desastres naturales, es una crisis socioambiental”

Damián Verzeñassi es médico, docente y defensor ambiental; también forma parte de aquel colectivo de científicos que se reivindican de la Ciencia Digna y trabajan incesantemente vinculados a este concepto y a la defensa de la salud de los territorios para defender la salud de los pueblos. Reproducimos una fructífera charla que tuvimos con él alrededor de lo que él no duda en definir como una crisis civilizatoria.

Continuar leyendoDengue, Covid, Gripe Aviar… “No son desastres naturales, es una crisis socioambiental”