Rescatamos palabras por Memoria, Verdad y Justicia

El martes pasado, en el espacio de nuestro programa radial que llamamos Segmento Literario, quisimos encarar una reflexión sobre el 24 de marzo y su actualidad, al mismo tiempo que un homenaje a todxs aquellxs que lucharon por otro mundo, y pagaron de distintas formas, las consecuencias. Y quisimos hacerlo recuperando sus palabras. Textos dejados en sus casas, que después serían descubiertos por familiares; cartas escritas desde el encierro, palabras que nos acercan a sus sentimientos y reflexiones más íntimas. Compartimos aquí el audio de aquel segmento y su texto, para seguir luchando por Memoria, Verdad y Justicia.

Continuar leyendoRescatamos palabras por Memoria, Verdad y Justicia

Incendio, represión y el desastre capitalista en el sur

Desde Borrador Definitivo, recogimos los testimonios de compañeros y compañeras que residen en la zona que hoy sufre el fuego. Cada cual desde su actividad, nos brindan un panorama general de lo que se está viviendo por estas horas, cosa que mucho agradecemos.

Continuar leyendoIncendio, represión y el desastre capitalista en el sur

BALANCE ARGENTINA 2024 – La realidad política

Continuando con nuestro balance de lo que significó este año 2024 en la política argentina, esta vez compartimos el análisis político que nos brindaron dos de los colaboradores habituales de este medio. Ellos son Pablo Pozzi, historiador, especialista en historia oral y en el pasado reciente de las clases trabajadoras argentina y norteamericana. Y Hernán Camarero, historiador y docente universitario en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes; director del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.

Continuar leyendoBALANCE ARGENTINA 2024 – La realidad política

Balance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Terminando el pasado año, desde Borrador Definitivo nos dimos a la tarea de bocetar un balance de este 2024; a su vez el primer año del actual gobierno ultraderechista de Javier Milei. Pero como es nuestra costumbre, quisimos encarar esta tarea no en solitario, sino abriendo el debate con distintos actores y sectores que suelen pasar por nuestro medio y que no comparten sus luchas. En este caso, presentamos los aportes de compañeros y compañeras que, desde sus territorios o lugares de militancia y trabajo, combaten cotidianamente el avance del extractivismo. Nilda Bulsomi, miembro de la Asamblea por el NO a la Mina de Esquel, provincia de Chubut; Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur; y Guillermo Folguera, doctor en filosofía y biología; docente universitario y activo militante en defensa de la vida y la naturaleza y por la ciencia digna al servicio de los pueblos.

Continuar leyendoBalance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Estudiantes por la Universidad pública. El despertar del movimiento estudiantil

Ya pasada la Segunda Marcha Federal Universitaria y aprobado el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario; quienes tomaron la iniciativa política fueron los y las estudiantes. Surgieron en todo el país asambleas que, poco a poco, fueron haciéndose masivas; la mayoría de las cuales desembocaron en tomas de facultades, clases públicas y nuevas movilizaciones. Así es que quisimos conocer cómo está viviéndose ese proceso desde dentro. Para ello consultamos a estudiantes de las universidades de Córdoba, Buenos Aires y Rosario.

Continuar leyendoEstudiantes por la Universidad pública. El despertar del movimiento estudiantil

Voces por la universidad pública

Pablo Pozzi, historiador; Hernán Camarero, historiador y docente universitario, y Marcos Britos, trabajador universitario retirado; opinan sobre la marcha en defensa de la universidad pública del 2 de agosto, y sobre qué universidad necesitamos, para beneficio de los pueblos y no para las corporaciones.

Continuar leyendoVoces por la universidad pública

Ismael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

Ismael Jalil es abogado, pero fundamentalmente es un militante por los derechos humanos; colaborador de distintos espacios, entre ellos la Correpi. Hablamos con él sobre la brutal represión contra manifestantes que se oponían a la Ley Bases en el Congreso y sobre el entramado que hay detrás de estas políticas.

Continuar leyendoIsmael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

RAY BRADBURY – El futuro ya está aquí

Audio-cuento. Cuando realmente nos internamos en el mundo Bradbury, entendemos que este originario de Illinois, en verdad nunca quiso escribir sobre el futuro sino sobre su propio tiempo y los hombres y mujeres que lo habitaban. Sobre las inquietudes que lo desvelaban, las injusticias que lo sublevaban y los peligros por los que se sentía amenazado. Y sobre la forma de resolver estos terrores de la manera más humana posible.

Continuar leyendoRAY BRADBURY – El futuro ya está aquí

Norita Cortiñas, la indispensable

Pasaron ya varios días de la muerte de Nora Cortiñas y aún no nos hacemos a la idea de su ausencia física. El jueves 6 de junio, al cumplirse una semana de su partida, la ronda de las madres se convirtió en una celebración de su vida y su lucha. Sin duda, Norita estaba presente allí, como lo estuvo tantos jueves, reclamando contra todas las injusticias sociales.

Continuar leyendoNorita Cortiñas, la indispensable

Uruguay – Cuando el silencio grita JUSTICIA

El pasado domingo 20 de mayo, se realizó en Uruguay la tradicional Marcha del Silencio, que fue multitudinaria. Esta fecha, en Uruguay y para los uruguayo de todo el mundo, es la elegida para reclamar justicia por las víctimas del terrorismo de estado (tiene un significado similar al 24 de marzo en Argentina). En este artículo que agradecemos, Fernando Moyano Balbis nos relata cómo se dio la movilización en Montevideo.

Continuar leyendoUruguay – Cuando el silencio grita JUSTICIA