Alberto Sava: “El manicomio es un campo de concentración de personas”

Alberto Sava es artista, docente y psicólogo social. Fue, entre otras cosas, fundador y presidente de la Asociación Argentina de Mimo, entre los años 1974 y 2003, fundador y coordinador del Frente de Artistas del Borda, y de la Red Argentina de Arte y Salud Mental, y coordinador del Encuentro de Arte, Derechos Humanos y Desmanicomialización. Todos estos antecedentes, lo vuelven alguien altamente capacitado a la hora de hablar de salud mental, manicomios y los avances y retrocesos en la aplicación de la ley de salud mental.

Continuar leyendoAlberto Sava: “El manicomio es un campo de concentración de personas”

Rescatamos palabras por Memoria, Verdad y Justicia

El martes pasado, en el espacio de nuestro programa radial que llamamos Segmento Literario, quisimos encarar una reflexión sobre el 24 de marzo y su actualidad, al mismo tiempo que un homenaje a todxs aquellxs que lucharon por otro mundo, y pagaron de distintas formas, las consecuencias. Y quisimos hacerlo recuperando sus palabras. Textos dejados en sus casas, que después serían descubiertos por familiares; cartas escritas desde el encierro, palabras que nos acercan a sus sentimientos y reflexiones más íntimas. Compartimos aquí el audio de aquel segmento y su texto, para seguir luchando por Memoria, Verdad y Justicia.

Continuar leyendoRescatamos palabras por Memoria, Verdad y Justicia

RAY BRADBURY – El futuro ya está aquí

Audio-cuento. Cuando realmente nos internamos en el mundo Bradbury, entendemos que este originario de Illinois, en verdad nunca quiso escribir sobre el futuro sino sobre su propio tiempo y los hombres y mujeres que lo habitaban. Sobre las inquietudes que lo desvelaban, las injusticias que lo sublevaban y los peligros por los que se sentía amenazado. Y sobre la forma de resolver estos terrores de la manera más humana posible.

Continuar leyendoRAY BRADBURY – El futuro ya está aquí

El despertar más particular de mi vida

Pablo Busch, quien nos cuenta su experiencia en un texto interesantísimo, tanto desde el punto de vista de lo relatado como del valor estético del propio relato, sufre cotidianamente de ese monstruoso invento capitalista llamado “Turno Nocturno”, que forma parte de la vida de miles de trabajadores y trabajadoras en nuestro país, con diferentes grados de mella sobre su salud física y emocional. El agotamiento físico y mental, los turnos interminables, los viajes larguísimos hasta y desde el trabajo, el tiempo libre que es tiempo robado al descanso… esta experiencia hará que muchos de nuestros lectores se sientan identificados.

Continuar leyendoEl despertar más particular de mi vida

ROSARIO: EL GOBERNADOR PULLARO REPLICA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO DE MILEI-BULLRICH

En medio de una movilización e intervención de artistas que pintaron en el piso de la Plaza 25 de Mayo de Rosario: "La Cultura se defiende. La Patria no se vende. Paro General", se desató una brutal intervención policial que terminó con siete jóvenes detenidos.

Continuar leyendoROSARIO: EL GOBERNADOR PULLARO REPLICA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO DE MILEI-BULLRICH