Alberto Sarlo: “Quieren bajar la edad de punibilidad y solo el 0,8% de los delitos graves involucran a menores”

Es todo un clásico de la política argentina: cuando se acerca una contienda electoral y si la situación económica es mala para la inmensa mayoría, y casi siempre lo es, se empieza a establecer un escenario de inseguridad desbordada y, ligado a esto, la propuesta de bajar la edad de imputabilidad. Alberto Sarlo, además de ser abogado, es educador popular y desde años trabaja en la cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela. Es, además, una voz más que autorizada para mostrarnos el lado B de este armado y pintarnos la realidad de esos, como él mismo llama, “territorios abandonados”.

Continuar leyendoAlberto Sarlo: “Quieren bajar la edad de punibilidad y solo el 0,8% de los delitos graves involucran a menores”

Voces por la universidad pública

Pablo Pozzi, historiador; Hernán Camarero, historiador y docente universitario, y Marcos Britos, trabajador universitario retirado; opinan sobre la marcha en defensa de la universidad pública del 2 de agosto, y sobre qué universidad necesitamos, para beneficio de los pueblos y no para las corporaciones.

Continuar leyendoVoces por la universidad pública

La educación es un derecho, la huelga también

Entre gallos y medianoches la cámara de diputados dio media sanción a la ley que declara a la educación como un servicio esencial, limitando el ejercicio de la huelga. La ley expresa dos cuestiones fundamentales, en primer lugar buscar quebrar la resistencia docente al ajuste gubernamental y al proyecto educativo que las clases dominantes buscar imponer y, al mismo tiempo, es un paso importante en legalizar un cambio de carácter de la educación que pasa a ser considerada una mercancía y no un derecho humano fundamental.

Continuar leyendoLa educación es un derecho, la huelga también

MISIONES. Primeras lecciones de un duro conflicto

Luego de varios meses de un duro conflicto, con acciones decididas en democráticas asambleas y respaldadas en el acampe del sector, ha llegado a su fin la lucha docente en la provincia de Misiones. Los trabajadores de la tiza lograron arrancarle al gobierno de Passalacqua un acuerdo que, si bien todavía no está del todo claro desde el punto de vista económico, reconoce varias de las demandas que levantaban los docentes.

Continuar leyendoMISIONES. Primeras lecciones de un duro conflicto

UNIVERSIDAD – Marcos Britos: Ni motosierra ni mercado académico

La marcha del 23 de abril puso de manifiesto que una de las cosas que este pueblo está dispuesto a defender de la estocada mortal que pretende darle el gobierno de Milei, es la educación pública. En la siguiente nota, Marco Britos nos invita a pensar otras cuestiones que complejizan el tema ¿Cuánto queda verdaderamente de la educación pública? ¿Qué tipo de universidad necesitamos? ¿Al servicio de quién? Esta y otras cuestiones se abordaran en la siguiente nota que invitamos a leer.

Continuar leyendoUNIVERSIDAD – Marcos Britos: Ni motosierra ni mercado académico

Un salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Si miramos la película completa lo que está sucediendo con la educación pública en la Argentina es parte de un camino de desidia del Estado nacional planificada desde la última dictadura militar instaurada a partir de marzo de 1976. El gobierno de Milei quiere llevar hasta el final el proyecto educativo de las clases dominantes que se expresan en algunos aspectos fundamentales: la fragmentación del sistema educativo, el desfinanciamiento, la vulnerabilidad de la niñez y la juventud de las clases populares, y la lógica mercantil.

Continuar leyendoUn salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Balance de la huelga docente santafesina

Compartimos un balance preliminar sobre el proceso huelguístico de la docencia santafesina que tuvo su fin (por lo menos momentáneamente) la semana pasada, cuando la votación, más allá de la fuerza del rechazo, arrojó la aceptación del acuerdo salarial ofrecido por el gobierno de Perotti. El texto de la autoría de Walter Paoluzzi, docente de la localidad de Puerto General San Martín, y fue emitido (en forma de audio) en nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, que sale todos los sábados de 8 a 10.

Continuar leyendoBalance de la huelga docente santafesina

La coyuntura por la puja salarial en la docencia santafesina en el marco nacional de resistencia al ajuste del sector

Mirando con atención el proceso abierto de huelgas y reclamos sindicales en la provincia de Santa Fe, que involucra a docentes y trabajadores estatales y forma parte de un alza en la lucha docente por salario y condiciones laborales a nivel nacional, publicamos este muy interesante texto de Walter Paoluzzi, docente de la provincia, que aporta al esclarecimiento del tema, sus antecedentes y perspectivas.

Continuar leyendoLa coyuntura por la puja salarial en la docencia santafesina en el marco nacional de resistencia al ajuste del sector