El historiador e intelectual de izquierda Pablo Pozzi, hace un agudo análisis de los resultados de las PASO del pasado domingo, la sorpresa por el caudal de votos obtenidos por Milei y los números más importantes aún de no votantes (anbstención + voto en blanco + voto nulo). Reflecciona sobre qué vota el votante de Milei y cómo se canaliza el descontento con el sistema político que no es aprovechado por la izquierda.

EDITORIAL – Elecciones y crisis de representación

En nuestra última editorial previa a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, debatimos sobre cómo la situación social juega un rol importante en la evidente crisis de representación que atraviesan los partidos burgueses en la Argentina.
Esta columna fue emitida el sábado 5 de agosto en nuestro programa radial Borrador Definitivo. Te invitamos a escucharla.

Seguir leyendo

Por Luis Cuello “Mi historia es la historia de incontables millones de niños cuyas familias y naciones fueron destrozadas por dinero en el nombre de Jesucristo” Sinéad O´Connor La muerte es inevitable en los seres vivos. Quizás para muchos, como es mi caso, juegue como una obsesión que ronda en […]

JUJUY – El hilo conductor entre la represión de Morales y la Noche del Apagón

Continuamos informando y debatiendo sobre la actualidad en Jujuy, con este levantamiento popular por salarios, contra la reforma constitucional del gobierno y por proteger los territorios del extractivismo que ya lleva más de un mes en pie.
Te invitamos a escuchar la columna completa, con testimonios desde al lugar, que fue emitida el pasado sábado 22 de julio en nuestro programa de radio, Borrador Definitivo.

Seguir leyendo

EDITORIAL – Situación electoral y situación social

En la editorial de Borrador Definitivo del último sábado, debatimos, a partir de los resultados electorales de la provincia de Santa Fe y de las elecciones que ya se celebraron en este 2023, sobre la forma en que la profundidad del ajuste, la crisis social y económica y el rechazo a las formas de la política de los partidos del régimen se expresan mediante, por ejemplo, la creciente abstención electoral.
Te invitamos a escucharla.

Seguir leyendo

A partir de las elecciones a intendente en la Ciudad de Córdoba y las generales en España -ambas celebradas el domingo pasado- Pablo Pozzi se cuestiona sobre si el hecho de votas periódicamente es «democracia», sobre la real diferencia entre candidatos y sobre el fenómeno del crecimiento de la abstención electoral.