Palestina: limpieza étnica y genocidio directo

Las banderas palestinas hondeando en las tribunas durante el mundial de Qatar, volvieron a poner el foco sobre la realidad de un pueblo oprimido y masacrado constantemente, cuya causa sigue siendo muy sentida por un amplio sector de la población mundial.

Continuar leyendoPalestina: limpieza étnica y genocidio directo

Israel no puede encarcelar a dos millones de personas en Gaza sin pagar un cruel precio

Continuamos cubriendo el conflicto palestino-israelí y la ofensiva que se ha desatado sobre el pueblo palestino en los últimos días. En este caso reproducimos un artículo de Gideon Levy, periodista israelí que escribe artículos de opinión y una columna semanal para el periódico Haaretz, a menudo centrados en la ocupación israelí de los territorios palestinos. Es uno de los más notables periodistas en la izquierda israelí.

Continuar leyendoIsrael no puede encarcelar a dos millones de personas en Gaza sin pagar un cruel precio

La ocupación colonial y el apartheid son la causa profunda de la violencia

Serán necesarios seguramente análisis más largos. Pero en la urgencia frente a la situación del pueblo palestino, no podemos menos que ser activos militantes de su causa. Reproducimos aquí la declaración de la Campaña Espacios Libres de Apartheid – Uruguay con la cual coincidimos en su totalidad. Inauguramos así este trágico Dossier, en el que trataremos de reflejar la forma en que el régimen de explotación israelí, para el cual la muerte es una moneda de cambio en sus negocios, oprime de manera sistemática al pueblo palestino.

Continuar leyendoLa ocupación colonial y el apartheid son la causa profunda de la violencia

La actualidad de pinochetismo a  50 años del golpe militar en Chile

Hace unos meses, al cumplirse 50 años del 11 de septiembre de 1973, en que las Fuerzas Armadas chilenas asesinaban al presidente Salvador Allende, iniciando el proceso llamado pinochetismo, dialogamos con Andrés Figueroa Cornejo, periodista de Santiago de Chile, quien nos compartió algunas reflexiones sobre aquel golpe militar genocida y lo que las políticas impuestas entonces tienen de vigente en el Chile actual.

Continuar leyendoLa actualidad de pinochetismo a  50 años del golpe militar en Chile

Huelgas en Estados Unidos: ¿cómo interpretarlas?

En este artículo que agradecemos, Pablo Pozzi nos ayuda a poner en valor, al tiempo que mirar con una perspectiva más amplia -desligada de las reacciones impresionistas habituales en algunos sectores de izquierda- un proceso que no carece de interés, pero que aún está por verse hasta dónde podrá llegar.

Continuar leyendoHuelgas en Estados Unidos: ¿cómo interpretarlas?

Chile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

Agradecemos a nuestro colega chileno Andrés Figueroa Cornejo que nos haya hecho llegar esta breve crónica de lo ocurrido en la marcha en conmemoración por los 50 años del golpe genocida de Pinochet, como así también de los días previos. El presente artículo pinta de cuerpo entero el régimen actualmente imperante en el vecino país y sus políticas represivas.

Continuar leyendoChile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

JULIÁN ASSANGE – La libertad de expresión, encarcelada

Walter Paszkaniak, integrante del Grupo Libertad a Assange en Argentina, filial local de Free Assange Wave; nos cuenta sobre la situación actual y las causas de la persecución de Julian Assange por parte de EE.UU. y sobre las actividades que están organizando como grupo.

Continuar leyendoJULIÁN ASSANGE – La libertad de expresión, encarcelada

Falleció Hugo Blanco, un imprescindible de nuestros pueblos

Ángel Hugo Blanco Galdos, dirigente histórico de la lucha campesina peruana, líder popular y  de la izquierda latinoamericana, falleció en Suecia este domingo 25 de junio a los 88 años de edad. A continuación reproducimos una reseña biografía junto al texto de Hugo Blanco, Construyamos poder.

Continuar leyendoFalleció Hugo Blanco, un imprescindible de nuestros pueblos
Lee más sobre el artículo Huelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia
Protesters wave flares during a rally called by French trade unions against the government pension reform plan in Marseille, southern France, on January 19, 2023. - A day of strikes and protests kicked off in France on January 19, 2023 set to disrupt transport and schooling across the country in a trial for the government as workers oppose a deeply unpopular pensions overhaul. (Photo by NICOLAS TUCAT / AFP)

Huelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia

La huelga general y las movilizaciones contra la reforma del sistema previsional en Francia se cuentan entre las acciones más masivas y radicales de la clase trabajadora mundial en los últimos tiempos. Expresan la capacidad de resistencia ante reformas perjudiciales para los intereses de los trabajadores, que siguen premisas típicamente neoliberales, por mucho que se proclama al neoliberalismo muerto y enterrado. La reforma impulsada por Macron se alinea perfectamente con la búsqueda de aumentar la explotación laboral, prolongando e intensificando las jornadas laborales, en un contexto de creciente precarización del empleo.

Continuar leyendoHuelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia