Ecologismo y revolución
Ariel es historiador, docente de Teoría de la Historia y de Historia de Europa en la Universidad Nacional del Comahue. Ha publicado Ensayo sobre la teoría marxista de la historia (1998), Docentes y…
Ariel es historiador, docente de Teoría de la Historia y de Historia de Europa en la Universidad Nacional del Comahue. Ha publicado Ensayo sobre la teoría marxista de la historia (1998), Docentes y…
Tenemos el gusto de presentar, en el día del periodista en Argentina, esta nota por mucho tiempo planificada y buscada, con el periodista ambiental, co fundador de la Agencia Tierra…
El domingo pasado, en la ciudad de Rosario, se llevó a cabo la Segunda Marcha Plurinacional de los Barbijos, contra el extractivismo y por la defensa de la vida y la naturaleza. Desde Borrador Definitivo estuvimos allí, compartimos el Doumento Conjunto leído en el Monumento a la Bandera, al final de la marcha.
5 de junio - 2da. Marcha Plurinacional de los Barbijos
Detenciones de defensores del agua en Andalgalá. Avance de fuerzas policiales en las cercanías del pueblo Choya. La megaminería avanza de la mano de la represión estatal hacia las y los defensores del agua y los territorios.
Artículo publicado y elaborado por el Observatorio Petrolero Sur y La Izqiuerda Diario. La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco.
Trigo transgénico HB4 - Más veneno en nuestra mesa
Foto: el Gobierno lanzó la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)” - Télam Artículo publicado por Agencia Tierra Viva El discurso de la megaminería tiene raíces en…
El conflicto que suscitó la pretensión del poder ejecutivo provincial de trazar una autovía por el Valle de Punilla lleva ya meses. En las últimas semanas, quienes acampan en defensa del monte sufrieron la represión del estado, despertando la solidaridad de personas y organizaciones que, en todo el país, se manifiestan en defensa del ambiente, la naturaleza y la vida en general. Pero ni el intento de avance por pate de la gendarmería pudo hacer desistir a quienes aún resisten y ponen el cuerpo para detener las máquinas que pretenden arrasar el bosque nativo.
En la Universidad Nacional de Córdoba, Juan Grabois se sienta en la misma mesa con Gustavo Grobocopatel, bromean entre ellos y proponen un desierto de soja, con oasis de agroecología. Entrevistamos a Guillermo Folguera para que nos dé su opinión al respecto.