DENGUE: SALUD Y NEGOCIOS

Con la extensión de las temperaturas templadas en el centro del país, la proliferación de mosquitos no se detiene, y con ella, las enfermedades que este vector transmite. De entre ellas, la que más casos viene registrando en los últimos meses es el Dengue. Pero no sólo de mosquitos se trata cuando hablamos de esta epidemia, sino de las condiciones necesarias para que la situación llegara a tal estado. En el presente artículo, Gonzalo Moyano Balbis, médico epidemiólogo y docente, nos da su perspectiva sobre cómo la destrucción de la salud pública es una de las principales causas de la situación actual.

Continuar leyendoDENGUE: SALUD Y NEGOCIOS

Argentina tierra fértil para las epidemias

Damian Verzeñassi es médico y docente de la Universidad Nacional de Rosario, donde durante muchos años realizó, con estudiantes de la carrera de Medicina, los campamentos sanitarios que estudiaron la relación entre el agronegocio y el deterioro de la salud de la población de la zona núcleo del país. En esta charla que tuvimos con él, nos comparte su perspectiva sobre la crisis sanitaria actual, sus causas estructurales, las medidas necesarias para afrontar la situación y el ajuste en el sistema científico nacional bajo el gobierno de Milei.

Continuar leyendoArgentina tierra fértil para las epidemias

GONZALO MOYANO BALBIS: “Es indispensable un análisis crítico sobre lo actuado durante el COVID”

A principios de mayo, la Organización Mundial de la Salud declaró finalizada la alerta mundial por la Covid-19 que había iniciado hace tres años. Reproducimos una entrevista al Dr. Gonzalo Moyano Balbis, médico epidemiólogo y director de Medicamentos de la Acción Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Gonzalo, que ya ha sido entrevistado en ocasiones anteriores por este medio, ha abordado ampliamente las consecuencias de las vacunas experimentales contra la Covid-19 y la forma en que tanto los estados, las organizaciones médicas como los medios de comunicación, han entregado información errónea a la población.

Continuar leyendoGONZALO MOYANO BALBIS: “Es indispensable un análisis crítico sobre lo actuado durante el COVID”

La contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19

Un informe revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas. Un relator de derechos humanos pide su limpieza y llama la atención sobre la intoxicación que sufre el planeta.

Continuar leyendoLa contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19

Dengue, Covid, Gripe Aviar… “No son desastres naturales, es una crisis socioambiental”

Damián Verzeñassi es médico, docente y defensor ambiental; también forma parte de aquel colectivo de científicos que se reivindican de la Ciencia Digna y trabajan incesantemente vinculados a este concepto y a la defensa de la salud de los territorios para defender la salud de los pueblos. Reproducimos una fructífera charla que tuvimos con él alrededor de lo que él no duda en definir como una crisis civilizatoria.

Continuar leyendoDengue, Covid, Gripe Aviar… “No son desastres naturales, es una crisis socioambiental”

La capitulación de la izquierda durante la pandemia

La polémica sobre la epidemiología de la covid-19 y la gestión de la pandemia provocada por esa enfermedad se ha teñido de color político. La izquierda, salvo una parte muy minoritaria, se ha situado en una posición de respaldo a la respuesta autoritaria de los gobiernos.

Continuar leyendoLa capitulación de la izquierda durante la pandemia
Lee más sobre el artículo <strong>Madrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende</strong>
MADRID, 13/11/2022.- Una manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga. EFE/ Rodrigo Jiménez

Madrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende

La agenda internacional, nuevamente impone la pandemia de Covid-19 en el centro de la atención; pero poco se habla del fortalecimiento de los sistemas de salud pública que vienen golpeados desde hace años en todo el mundo. La marcha en defensa de la salud pública en Madrid en noviembre de 2022 fue expresión de ello. Hablamos con Damián Cavallero, residente de Madrid, presidente de la Plataforma por las Personas Afectadas por la Hepatitis “C” y activo organizador de este proceso.

Continuar leyendoMadrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende
Lee más sobre el artículo «Estan destruyendo la Salud Publica»
Marcha de medicos municipales en reclamos de mejoras salariales, marcharon por la diagonal nortes a Plaza de Mayo. Imagen de Drone 08/11/2022 Foto: Rafael Mario Quinteros

«Estan destruyendo la Salud Publica»

Después de la victoria de Residentes en CABA, la lucha en defensa de la salud pública y por las reivindicaciones de sus trabajadores y trabajadoras, sigue más vigente que nunca. Gonzalo Moyano Balbis, médico y docente de CABA, nos cuenta en esta entrevista cómo se dio este proceso.

Continuar leyendo«Estan destruyendo la Salud Publica»

Andrés Carrasco: «Todo conocimiento es ideológico y remite siempre a un acto político»

El 16 de junio se conmemora el "Día de la Ciencia Digna", en homenaje a Andrés Carrasco, médico de extensa trayectoria académica y que marcó un hito con su investigación sobre glifosato en embriones. "Es un experimento masivo", definió al modelo transgénico en Argentina. Un escrito suyo de 2012, crítico a la ciencia hegemónica, que mantiene total vigencia.

Continuar leyendoAndrés Carrasco: «Todo conocimiento es ideológico y remite siempre a un acto político»

Cannabis terapéutico – Entre las farmacéuticas, el estado y el narcotráfico

Artículo publicado, en papel, en la Revista Disonancia Nº2, mayo/junio de 2018 Aclaración necesaria: En la actualidad, algunas de las cuestiones planteadas por este artículo, en el plano de lo…

Continuar leyendoCannabis terapéutico – Entre las farmacéuticas, el estado y el narcotráfico