Talión: Un cuento inédito de Mario Castells
Un gusto publicar Un cuento inédito de Mario Castells – Río Belbo , gentilmente autorizado a ser parte de nuestra pagina por su autor. A Luis Alberto Cuello y Ariel…
Un gusto publicar Un cuento inédito de Mario Castells – Río Belbo , gentilmente autorizado a ser parte de nuestra pagina por su autor. A Luis Alberto Cuello y Ariel…
Este texto es de Felipe Navarro a quien no conocemos y no sabemos quién es, pero lo reproducimos porque nos gusta. Así de simple. Estimado Señor Edward Hopper: Visité su…
Huitral poesía y canto es, al día de hoy, uno de los referentes musicales indiscutidos en la región, aunque nuestro entrevistado dice que quizás el mote le quede grande, porque…
Por Juanjo Lázzari La historia es conocida: este 7 de junio se conmemora la fundación de “La Gaceta” que, para ser fieles con la cronología, no fue el primer medio…
El 27 de mayo de 1976, un grupo de tareas secuestraba al cineasta y militante revolucionario Raymundo Gleyzer. Era llevado al Centro Clandestino de Detención El Vesubio. Su cuerpo aún…
Entre el miércoles 12 de junio y el miércoles 19 de junio de 1974 el diario Noticias publicó siete artículos de Rodolfo Walsh sobre la Revolución Palestina que motivaron una carta de…
Mientras hoy se pondra en escena la nueva entrega de los Oscar recordamos como HATTIE MCDANIEL fue la primera actriz afroamericana en recibir uno pero que no pudo sentarse en…
Sobre la temprana muerte de Hugo Montero, cofundador de la Revista Sudestada Por Juanjo Lázzari De todos los que hacemos Borrador Definitivo, soy el único que lo conoció. Insisto con…
Algunas premisas introductorias La educación al ser un fenómeno social, se encuentra profundamente relacionado con el contextosocioeconómico. Rieznik dice que la educación es actividad humana y como tal es un…
Normalmente cuando se habla de educación, la discusión está centrada en el plano de los salarios, la infraestructura, las condiciones de trabajo y de educación, aunque estos tres últimos en bastante menor medida. Nunca aparece un debate sobre cuestiones políticas y pedagógicas, como el modelo educativo, su estructura fragmentada y raquítica; o sobre sus fundamentos políticos, ideológicas o pedagógicos. Tampoco desde los sectores docentes se pretende imponer agendas diferentes ni plantear salidas propias.