Mentiras y represión. Las dos caras de la moneda megaminera

El intento estatal-empresarial de comprar voluntades y romper la resistencia de las comunidades, con mentiras y promesas vacías. Y cuando eso falla, la represión para allanar el camino a la explotación y la destrucción de la vida y los territorios. Las dos caras del extractivismo

Continuar leyendoMentiras y represión. Las dos caras de la moneda megaminera

El mundial de Qatar teñido de sangre más que de futbol

En el congreso de la FIFA, realizado en Qatar, país anfitrión del próximo mundial, la dirigente del fútbol noruego Lise Klaveness tuvo la ocurrencia de tocar temas “prohibidos” y, por supuesto, sus pares masculinos la mandaron, poco menos, que a lavar los platos.

Continuar leyendoEl mundial de Qatar teñido de sangre más que de futbol

“Si dejamos de producir cine, ¿quién va a contar la Argentina 2022?, ¿la vamos a ver a través de Netflix?”

Hace algunas semanas cientos de cineastas protagonizaron una importante movida frente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCCA). Hecho además que fue duramente reprimido por la policía a de la ciudad. Acá una de las voces que nos cuenta el porqué de la lucha.

Continuar leyendo“Si dejamos de producir cine, ¿quién va a contar la Argentina 2022?, ¿la vamos a ver a través de Netflix?”

Grabois–Grobocopatel. ¿Convivencia pacífica entre la agroecología y el agronegocio?

El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluido, y el accionista principal de Los Grobo, en un clima afable, plantean una convivencia amistosa entre la agroecología familiar y el agronegocio transgénico y contaminante.

Continuar leyendoGrabois–Grobocopatel. ¿Convivencia pacífica entre la agroecología y el agronegocio?

De qué hablan cuando hablan de capitalismo eficiente

La vicepresidenta brindó un discurso en la apertura de la decimocuarta sesión plenaria de EuroLat 2022. Más allá de la referencia a la interna del oficialismo cuando aseveró que el hecho de “que te pongan una banda y que te den el bastón no significa que tengas el poder”, seguramente su frase más polémica, al menos para nosotros, fue cuando intentó una lectura de la realidad mundial, elogiando al capitalismo como el único sistema posible, pero abogando por una mayor intervención del Estado en la sociedad y la vida de las personas.

Continuar leyendoDe qué hablan cuando hablan de capitalismo eficiente

Está en marcha el juicio por extradición de Facundo Molares a Colombia

Como ya hizo en el caso de Facundo Jones Huala, extraditado a Chile, el estado argentino pretende ahora extraditar a Facundo Molares a Colombia, donde se lo acusa de delitos de carácter político.

Continuar leyendoEstá en marcha el juicio por extradición de Facundo Molares a Colombia

Cannabis terapéutico – Entre las farmacéuticas, el estado y el narcotráfico

Artículo publicado, en papel, en la Revista Disonancia Nº2, mayo/junio de 2018 Aclaración necesaria: En la actualidad, algunas de las cuestiones planteadas por este artículo, en el plano de lo…

Continuar leyendoCannabis terapéutico – Entre las farmacéuticas, el estado y el narcotráfico

“La crisis actual del Perú, es la consecuencia de 30 años de neoliberalismo”

A pocos meses de asumido, el gobierno de Pedro Castillo se enfrenta a una gravísima crisis social. Ya no es solo se enfrenta a los sectores fujimoristas más ultrareaccionarios, sino también con los sectores obreros y campesinos pobres, que reclaman que cumpla sus promesas de campaña, abandonadas desde el propio comienzo de su gobierno.

Continuar leyendo“La crisis actual del Perú, es la consecuencia de 30 años de neoliberalismo”