“Hay que poner en debate energía para qué y para quién”

En los últimos tiempos la cuestión energética ha estado en discusión. En el conflicto en Medio Oriente, la amenaza de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz estuvo a punto de desatar una crisis petrolera de escala mundial. En nuestro país, una ola polar produjo dificultades en el suministro de gas en varias provincias. Para conocer más del tema charlamos con Fernando Cabrera, él es periodista y miembro del Observatorio Petrolero Sur (OPSur), organización dedicada, sobre todo, a estudiar el impacto de la industria petrolera en general, y en la región de Vaca Muerta en particular. Cabrera ha investigado la evolución de la explotación de hidrocarburos, incluyendo el fracking y sus perversas consecuencias para el ambiente y las comunidades.

Continuar leyendo“Hay que poner en debate energía para qué y para quién”

Balance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Terminando el pasado año, desde Borrador Definitivo nos dimos a la tarea de bocetar un balance de este 2024; a su vez el primer año del actual gobierno ultraderechista de Javier Milei. Pero como es nuestra costumbre, quisimos encarar esta tarea no en solitario, sino abriendo el debate con distintos actores y sectores que suelen pasar por nuestro medio y que no comparten sus luchas. En este caso, presentamos los aportes de compañeros y compañeras que, desde sus territorios o lugares de militancia y trabajo, combaten cotidianamente el avance del extractivismo. Nilda Bulsomi, miembro de la Asamblea por el NO a la Mina de Esquel, provincia de Chubut; Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur; y Guillermo Folguera, doctor en filosofía y biología; docente universitario y activo militante en defensa de la vida y la naturaleza y por la ciencia digna al servicio de los pueblos.

Continuar leyendoBalance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Marco Kofman: “Este es un gobierno que viene a transferir riquezas”

Desde la instalación del gobierno de Milei, el proceso de transferencia de riquezas de la clase trabajadora y los sectores populares hacia la gran burguesía nacional y transnacional dio un salto. Los aumento en los servicios y combustibles, la caída en los salarios y jubilaciones, hacen parte de este salto cualitativo. Para entender este proceso charlamos con el economista Marco Kofman, integrante de MATE (Mirador de la Actualidad Económica y del Trabajo), y de EJES (Enlace para la Justicia Energética y Socioambiental).

Continuar leyendoMarco Kofman: “Este es un gobierno que viene a transferir riquezas”

Vaca Muerta – “Neuquén hoy está por encima del promedio de pobreza”

El 28 de agosto de 2013 se firmaba el acuerdo entre Chevron e YPF que abrió la puerta al fracking en la Argentina. En la siguiente entrevista, Martin Álvarez Mullalli, integrante del Observatorio Petrolero Sur, nos brinda un panorama de lo que está pasando en la región conocida como Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, a 10 años del vergonzoso acuerdo entre YPF y la empresa Chevron impulsado por el gobierno Kichnerista y que se ha convertido en una de las políticas extractivistas más violentas.

Continuar leyendoVaca Muerta – “Neuquén hoy está por encima del promedio de pobreza”

Vaca Muerta: paraíso burgués – infierno obrero y ambiental

El yacimiento hidrocarburífero no convencional Vaca Muerta hizo su gala de aparición en la realidad argentina hace más de una década, desde entonces se ha convertido en la foto que mejor refleja la realidad de un país capitalista en crisis.

Continuar leyendoVaca Muerta: paraíso burgués – infierno obrero y ambiental

Explosión en la refinería: Vaca Muerta se cobró otras tres vidas

(Artículo envíado por el Observatorio Petrolero Sur) Se trata del accidente más grave desde el inicio del megaproyecto Vaca Muerta: fallecieron tres trabajadores de la refinería de New American Oil…

Continuar leyendoExplosión en la refinería: Vaca Muerta se cobró otras tres vidas

El otro récord de Vaca Muerta: 5,6 incidentes ambientales por día

Artículo publicado y elaborado por el Observatorio Petrolero Sur y La Izqiuerda Diario. La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco.

Continuar leyendoEl otro récord de Vaca Muerta: 5,6 incidentes ambientales por día

Mapa del extractivismo / El fracking y su impacto socio ambiental

Fernando Cabrera, del Observatorio Petrolero Sur, para Borrador Definitivo Como saben aquellos y aquellas que siguen nuestro trabajo periodístico y militante, quienes hacemos Borrador Definitivo tomamos la lucha de las…

Continuar leyendoMapa del extractivismo / El fracking y su impacto socio ambiental