El llamado a una reforma de la Constitución Provincial debería ser un hecho social de máxima importancia ya que se pone sobre la mesa allí, todo el andamiaje de derechos y las formas de organización política. 
Vale no confundirse con la consigna de Asamblea General Constituyente que han usado muchas veces los partidos de izquierda para plantear la necesidad de cambiar desde la base toda la organización social y política. Pero nada de todo esto va a pasar en esta reforma constitucional que como dice el título, está blindada.
Por Miguel Espinaco

EDITORIAL – Situación electoral y situación social

En la editorial de Borrador Definitivo del último sábado, debatimos, a partir de los resultados electorales de la provincia de Santa Fe y de las elecciones que ya se celebraron en este 2023, sobre la forma en que la profundidad del ajuste, la crisis social y económica y el rechazo a las formas de la política de los partidos del régimen se expresan mediante, por ejemplo, la creciente abstención electoral.
Te invitamos a escucharla.

Seguir leyendo

El 29 de abril se cumplían 20 años de aquellos días en el que el río Salado ocupaba literalmente gran parte de la ciudad de Santa Fe.
Barrios enteros quedaban bajo dos metros de agua mientras el gobierno de Carlos Alberto Reutemann -responsable de haber dejado una defensa sin terminar por la que pasaron millones de litros de agua- ni siquiera atinó a ordenar la evacuación de la ciudad.
El resultado fue que hubo más de 130 mil evacuados, 15.000 viviendas destruidas y más de un centenar de víctimas fatales por causas directa e indirectas.