
Que la justicia Argentina es muy permeable a las necesidades de los dueños del poder, es algo que no necesita mucha ilustración, sobran los ejemplos. Que respondan servilmente a sectores del poder mundial tampoco es algo que debiera sorprendernos. Tal es el caso de la causa que el Estado Israelí, por intermedio de sus instituciones en el país, está llevando contra la Diputada Nacional Vanina Biasi, a través del Juez Daniel Rafecas. A estos títeres se les notan mucho los hilos, lo dramático es que estos fallos están manchados con sangre palestina.
Entrevista por Juanjo Lázzari
Borrador Definitivo: Ya es muy conocida la noticia, pero para quienes todavía no se han enterado vamos a hacer una pequeña síntesis: Vanina Biasi, que es diputa nacional por el FIT-U, está imputada por el juez Daniel Rafecas por algo cuanto menos curioso, “exceso en la libertad de expresión”. ¿Cómo es eso, Vanina?
Vanina Biasi: Qué tremendo, ¿no?, utilizar esa figura por parte de un juez que se suponía que se había hecho un caminoen la historia jurídica de este país, defendiendo al menos, no te voy a decir con mucha pasión, pero defendiendo al menos ciertas cuestiones de las libertades democráticas. En este caso, realmente el fallo de Rafecas es un fallo muy infame, me aplican la ley antidiscriminatoria. La causa me la había abierto Carlos Stornelli, para que tengan una idea de que es una causa enteramente política, porque cuando parte de un operador judicial como Stornelli, no podemos esperar otra cosa que no sea una operación política de parte de algún sector de poder, en este caso la Embajada de Israel. En el mes de noviembre del año 2023 el fiscal me inició una causa por haber hecho, según él mismo señala, dos tuits que no le gustaban, y que ahora Rafecas dice que es un “exceso de libertad de expresión”. Uno es: cuándo hay que considerar que un régimen es nazi, qué características tiene que tener un régimen que es considerado nazi, yo explicaba por qué le correspondía a lo que está ocurriendo en el Estado de Israel esta calificación; y luego en otro caso yo emití un tuit donde explicaba que el Estado de Israel había mentido por lo que había sido el caso del tratamiento que le dieron a Emily, que fue una de las rehenes que fue liberada en el intercambio de noviembre del 2023, y que el Estado de Israel había dicho que esa chica estaba muerta y otra cantidad de cuestiones. A partir de eso me abrieron una causa por hacer esos dos tuits, luego sumaron otros tuits, los que se les ocurrieron a ellos meter en la causa, vamos a decir así, porque se imaginan que yo me he pronunciado por el tema de Palestina en muchas oportunidades. Y en octubre del 2024 me indagan. Ustedes tienen que saber que el código de procesamiento penal lo que dice es que, una vez que te indagan, hay 10 días hábiles para que el juez se pronuncie sobre si va a dar continuidad o va a sobreseer a la persona. Y bueno, en mi caso eso nunca ocurrió, Rafecas se tomó varios meses y esperó a que hubiera un escenario electoral para procesarme. O sea, Rafecas como Stornelli, actúan por órdenes políticas de un Estado extranjero, en este caso el Estado de Israel y sus organizaciones como la DAIA. Y bueno, finalmente estamos en esta situación tan grave que es que procesen a una diputada nacional por no decir lo que a ellos les gusta al respecto de lo que está ocurriendo en el territorio palestino.
Y yo quiero decirte una cosa, lo que yo digo no es algo que me pertenece, no es que soy original, bueno, encontraron en el mundo a una persona que dice algo excepcional, entonces la van a perseguir. Porque yo digo lo que dice la Corte Penal Internacional, lo que dice Amnistía Internacional, lo que dice la ONU, lo que dicen muchos países del mundo, y lo que dicen, por ejemplo, muchas comunidades judías del mundo. Digo lo que están diciendo los que se manifestaron estos días en el Estado de Israel, pidiendo el alto al fuego. Bueno, lo que está ocurriendo en un territorio que es grande como la Ciudad de Buenos Aires, es que ha sido definitivamente bombardeado para exterminar a su pueblo, y no para terminar con alguna fracción política de él, sino para terminar con el pueblo palestino. Así que bueno, este es un poco el relato de lo que ha ocurrido, obviamente hemos apelado el fallo provocador de Rafecas, pero bueno, como es una causa política, obviamente esto no pasa por una cuestión judicial, de lo único que se trata es de que ellos lleven adelante una movida política para callar opositores.
BD: Claro, sería el largo brazo del Estado de Israel, que en la zona comete un genocidio sobre el pueblo Palestino, y acá, disciplinamiento para los que denuncien ese genocidio. Y aparte tu caso sigue los pasos de otros anteriores: Alejandro Bodart y de otros casos que se han venido dando del mismo estilo, incluso incurriendo me parece, no sé qué pensás vos, en un error, que no es para nada un error, de asimilar antisionismo a antisemitismo.
VB: No, claro, no hay un error en eso, es la construcción de muchos años, y particularmente los últimos 25 años del Estado de Israel, construyendo un relato que busca asociar a una corriente política medianamente reciente, como lo es el sionismo, una corriente política que, tengan en cuenta, tiene no más de 150 años en la historia en el mundo, tratando de identificar esa corriente política como si fuera la misma religión judía, una religión que tiene más de 5.000 años de historia, de persecuciones, y de todo lo que conocemos. Esta operación política intencional busca obviamente que la población no vea lo que realmente está pasando, que se está produciendo la ejecución de un genocidio. O sea, tengamos en cuenta que Palestina no es ni siquiera un Estado, que no es un Estado como fruto de la resistencia del propio Estado de Israel a que se concreten los acuerdos, los diferentes acuerdos que fueron atravesando la historia de estos casi 80 años de colonialismo en territorio palestino. Y esto es importante también tenerlo en cuenta hoy, porque durante años y años se defendió la existencia de dos estados en el territorio del Estado palestino, y sin embargo, ni siquiera esta opción ha aceptado el ocupante, que es el Estado de Israel, y eso a través de la historia incluso ha hecho cambiar de posición a muchísimos pensadores de esta problemática, que se dieron cuenta finalmente que acá hay que levantar la posición de un Estado único palestino, donde convivan, por supuesto, todas las religiones, como lo hacían antes de que Inglaterra oficiara la colocación de un Estado sionista en el Medio Oriente. Entonces bueno, finalmente realmente creo que acá se intenta una política de amedrentamiento, una política también de revanchismo, ¿no? El Estado sionista es un Estado muy revanchista. Yo el 8 de octubre concurrí al debate presidencial con una bandera palestina, creía que era importantísimo que se entendiera desde el vamos que la acción del 7 de octubre es una acción que debe adjudicársele directamente y exclusivamente a los colonialistas, a los que invadieron el territorio, a los que sostuvieron un apartheid durante 15 años, sometiendo a dos millones y medio de personas a no poder entrar ni salir de su propio territorio, y que se viera que la historia era larga. Bueno, ellos no me perdonan esta definición y yo nunca les voy a perdonar a ellos que sean genocidas, así que callarme no me van a callar.
BD: Pero más allá de lo duro que es estar procesado por estas razones, esto ha brindado la posibilidad de darle visibilidad mediática a lo que está pasando en Palestina y la red de complicidades con el Estado ocupante de Israel, por ejemplo, en nuestro país.
VB: Sí claro, nosotros vamos a aprovechar esta provocación para hacer algo que ya ha ocurrido en estas tres semanas que lleva del fallo condenatorio contra mi persona, que es ampliar la voz de la defensa de Palestina y de la acusación de Israel como un Estado genocida. La verdad es que en ese punto no tuve mejor oportunidad, porque no solamente lo llevé adelante yo durante estas semanas, sino que muchísimos que se han pronunciado en mi defensa, su solidaridad, etcétera, ha sido fundamental para que se siga hablando. Salieron notas en Página 12, en El diario AR, algo que no venía ocurriendo. Así que bienvenido sea si la provocación de Rafecas sirve para que sigamos reafirmando que Israel es un Estado genocida.
BD: Claro, yo trayéndolo a nuestro país, aquí es donde se termina la grieta, la falsa grieta en todo caso, porque ninguno de los sectores de los partidos burgueses está denunciando el genocidio. Ni siquiera están denunciando los acuerdos económicos con el Estado de Israel, como por ejemplo con Mekorot, ¿no?
VB: No, y no los van a denunciar, por supuesto, no olvidemos que a Mekorot, a la Argentina, la trajo el progresista Wado de Pedro, cuando era Ministro del Interior del gobierno de Alberto Fernández, por supuesto, ¿quién va a denunciar? Uno ve un poco cómo es el escenario de los posicionamientos políticos en la Argentina, y ve la miserabilidad de la clase política argentina, ¿no? Cuando en el año 2020, Wado de Pedro, en su calidad de Ministro del Interior, viajó a Israel a cerrar el acuerdo, el convenio marco con Mekorot, para que luego la empresa hiciera lo que está haciendo ahora, firmando convenios particulares con las provincias y quedarse con todo el estudio y la administración de las aguas dulces de todas las provincias, lo cual no puedo explicar lo terrible que es esto. Bueno, creo que algunos no nos dieron bolilla y decían que, bueno, hay que defender al gobierno de Alberto, no le hagamos el juego a la derecha y cosas así. Bueno, hoy estamos sufriendo las consecuencias, ¿no? Y creo realmente que esto no es solamente privativo del gobierno de Milei, el haberle dado tanto alcance en nuestro país al Estado de Israel, eso es una responsabilidad común de todas las fuerzas políticas que han gobernado este país. Definitivamente hoy estamos viendo lo que significa para el mundo ser condescendiente con un genocidio. La humanidad no va a ser la misma después de esta barbarie que está ocurriendo en Palestina. Y bueno, esperamos que realmente podamos colaborar para que esto se frene.
BD: Vanina, imaginamos que estás muy atareada con la campaña electoral de la Capital Federal, así que no queremos sacarte más tiempo. Así que te agradecemos esta charla y toda nuestra solidaridad, seguiremos haciendo lo que podamos para difundir este caso, en tu defensa y en defensa sobre todo del pueblo palestino.
VB: Yo les agradezco mucho, para nada me quitan tiempo. Les agradezco que sean parte del verdadero periodismo de este país que se preocupa por temas tan importantes como este. Y agradecerles a ustedes y al amplísimo arco político que me ha expresado su solidaridad, porque acá lo que está en juego son las libertades democráticas en la Argentina y en este sentido muchos, quiero reconocerlo, no han actuado mezquinamente, sino que se pronunciaron para terminar con este atropello. Y como vos señalaste al principio, no es exclusivamente sobre mí. Hace ya un par de años venimos padeciendo lo que es el procesamiento en la justicia ordinaria de la ciudad de Alejandro Bodart. A la DAIA no le alcanza con dos fallos absolutorios de su persona. Necesita que realmente sea condenado y por eso lo elevó el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires, que obviamente va a fallar a favor de la DAIA. Y después quiero recordar, para cerrar esto, a Cristian Díaz, un obrero metalúrgico de Varela, que estuvo nueve meses preso por expresar su solidaridad con Palestina y que luego, un par de meses después de que salió en libertad, después de esa arbitrariedad, se suicidó. Así que los amedrentamientos y las persecuciones fueron variadas, son variadas y bueno, nosotros vamos a enfrentarlas y vamos a ejercer nuestro derecho de defender Palestina.