Primera victoria para el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET)

Desde el Grupo de Filosofía de la Biología (GdFB) agradecemos las más de 5000 firmas y las numerosas muestras de apoyo provenientes de distintas organizaciones y asambleas socioambientales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y trabajadores de distintos espacios universitarios y no universitarios de todo el país, reivindicando nuestra permanencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA.

Continuar leyendoPrimera victoria para el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET)

Vaca Muerta: paraíso burgués – infierno obrero y ambiental

El yacimiento hidrocarburífero no convencional Vaca Muerta hizo su gala de aparición en la realidad argentina hace más de una década, desde entonces se ha convertido en la foto que mejor refleja la realidad de un país capitalista en crisis.

Continuar leyendoVaca Muerta: paraíso burgués – infierno obrero y ambiental

Carta a la delegación argentina en la COP27: NO EN NUESTRO NOMBRE

Entre el 16 y el 18 de noviembre, se desarrolló en Egipto la  la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o COP27. Donde los países más poderosos del mundo, junto con algunos de Los llamados "emergentes" se reunieron, como cada año, para establecer compromisos sobre reducción de emisiones que nunca se cumplen, cuando el mundo ya está transitano una gravísima crisis climática y civilizatoria. Compartimos la carta enviada por cientos de organizaciones, asambleas socioambientales, personas, etc. a la delegación argentina en la COP27.

Continuar leyendoCarta a la delegación argentina en la COP27: NO EN NUESTRO NOMBRE

Las emisiones radiactivas de Atucha

No es tan importante cuánta radiactividad se emite al exterior, sino quién se encarga de controlarla. Así las cosas, cuando un funcionario del átomo habla de límites permitidos, es, en el fondo, una cuestión política, de conveniencia, más que numérica. No existe un umbral inofensivo de exposición a la radiactividad.

Continuar leyendoLas emisiones radiactivas de Atucha

Decrecer, desdigitalizar: quince tesis

Jorge Riechmann, el autor español que aquí nos interpela, se desempeña como profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, y milita en la organización Ecologistas en Acción. Es un conocido investigador, ensayista, poeta y activista. Sin duda se trata de uno de los más prolíficos escritores sobre cuestiones ecológicas en lengua castellana, y de los principales exponentes a nivel mundial de lo que se podría denominar ecosocialismo decrecentista o, para decirlo en sus propios términos, «ecosocialismo descalzo».

Continuar leyendoDecrecer, desdigitalizar: quince tesis

El hidrógeno en la senda del neocolonialismo verde

A pesar de ser el elemento más común en la naturaleza, el hidrógeno no existe en estado libre en nuestro planeta, hay que obtenerlo por diferentes vías: a partir del reformado del gas natural produciendo emisiones de CO2 (hidrógeno gris), o capturando y almacenando esas emisiones (hidrógeno azul), o a partir de la electrólisis del agua, sin emisiones de CO2 si se utilizan energías renovables (hidrógeno verde).

Continuar leyendoEl hidrógeno en la senda del neocolonialismo verde

TODO FUEGO ES POLÍTICO

El pasado fin de semana se vivió en la ciudad de Rosario una acción como hacía tiempo no se vivía. Alrededor de 17 mil personas se congregaron para marchar y cortar el puente Rosario-Victoria, en reclamo de protección a los humedales y en solidaridad con todas las causas ambientales por las que se está peleando en el país y la región. Compartimos la declaración leída el pasado sábado sobre el Puente Rosario-Victoria, frente a miles de defensoras y defensores de la naturaleza y la vida.

Continuar leyendoTODO FUEGO ES POLÍTICO

El negocio de quemar

Esta nota es un reconocimiento de la lucha de centenares de militantes, investigadores, profesionales, trabajadores que vienen batallando en defensa del ambiente y la vida. Debemos decir que este humilde artículo y opiniones no habrían sido posibles sin ellos y ellas. ¡A seguir debatiendo y a impulsar acciones en defensa de los bienes comunes!

Continuar leyendoEl negocio de quemar

Reflexiones acerca de la consigna ¡LEY DE HUMEDALES YA!

Apoyando y participando de cada una de las acciones que se desarrollan en el país bajo la consigna de ¡Ley de Humedales Ya! (quizás las de La zona del Paraná sean las más visibilizadas y potentes), no podemos menos que aportar al debate estas reflexiones:

Continuar leyendoReflexiones acerca de la consigna ¡LEY DE HUMEDALES YA!