Uruguay sin agua potable – ¿Sequía o saqueo?

Hace unas semanas se multiplicó, en medios periodísticos de un lado y otro del “charco”, una noticia que causó estupor en muchos: el vecino país del Uruguay tiene la provisión de agua potable con los días contados. Silvia Martínez es integrante del Frente de Lucha Ambiental “Delia Villalba” de Montevideo, Uruguay. Y es una de las personas que, según nos cuenta: “Hemos estado advirtiendo a lo largo de al menos dos décadas que esto iba a suceder”.

Continuar leyendoUruguay sin agua potable – ¿Sequía o saqueo?

JUJUY – Guillermo Folguera: “Si el costo de producir baterías es destruir los ecosistemas y expulsar a las comunidades locales, debería darnos vergüenza fomentarlo”

Para saber un poco más de cómo se extrae el litio en la Argentina, sus consecuencias sociales y ambientales y la resistencia activa de las comunidades, es que charlamos con Guillermo Folguera, doctor en Biología y en Filosofía, investigador del CONICET y miembro del Grupo de Filosofía de la Biología. También es uno de los científicos que, desde el ejercicio de la Ciencia Digna, pone su trabajo y su conocimiento al servicio de las luchas de las comunidades en defensa de sus territorios y sus formas de vida en convivencia con la salud de la naturaleza.

Continuar leyendoJUJUY – Guillermo Folguera: “Si el costo de producir baterías es destruir los ecosistemas y expulsar a las comunidades locales, debería darnos vergüenza fomentarlo”

Niveles récord de agrotoxicos en los sábalos del Rio Salado: “No era un resultado inesperado”

Desde Borrador Definitivo, charlamos con Rafael Lajmanovich, investigador principal de este estudio, que nos cuenta de qué se trata el informe, sus consecuencias y sus orígenes.

Continuar leyendoNiveles récord de agrotoxicos en los sábalos del Rio Salado: “No era un resultado inesperado”

San Nicolás de los Arroyos – Violencia en el parque, otra vez

Nuevamente la represión policial se hace presente en el Parque Aguiar, contra quienes intentan defender el área natural protegida. Esta vez contra Ana Fernández, abogada y fundadora del Ateneo de Mujeres Abogadas de San Nicolás.

Continuar leyendoSan Nicolás de los Arroyos – Violencia en el parque, otra vez

TODO FUEGO ES POLÍTICO

El pasado fin de semana se vivió en la ciudad de Rosario una acción como hacía tiempo no se vivía. Alrededor de 17 mil personas se congregaron para marchar y cortar el puente Rosario-Victoria, en reclamo de protección a los humedales y en solidaridad con todas las causas ambientales por las que se está peleando en el país y la región. Compartimos la declaración leída el pasado sábado sobre el Puente Rosario-Victoria, frente a miles de defensoras y defensores de la naturaleza y la vida.

Continuar leyendoTODO FUEGO ES POLÍTICO

El negocio de quemar

Esta nota es un reconocimiento de la lucha de centenares de militantes, investigadores, profesionales, trabajadores que vienen batallando en defensa del ambiente y la vida. Debemos decir que este humilde artículo y opiniones no habrían sido posibles sin ellos y ellas. ¡A seguir debatiendo y a impulsar acciones en defensa de los bienes comunes!

Continuar leyendoEl negocio de quemar

Reflexiones acerca de la consigna ¡LEY DE HUMEDALES YA!

Apoyando y participando de cada una de las acciones que se desarrollan en el país bajo la consigna de ¡Ley de Humedales Ya! (quizás las de La zona del Paraná sean las más visibilizadas y potentes), no podemos menos que aportar al debate estas reflexiones:

Continuar leyendoReflexiones acerca de la consigna ¡LEY DE HUMEDALES YA!

Acción Plurinacional por los Humedales – 17 y 18 de septiembre

520 organizaciones a nivel nacional desarrollarán actividades en todo el país. En Rosario se corta el puente Rosario-Victoria. Nos sumamos, difundimos y seguimos apostando a la lucha para parar las…

Continuar leyendoAcción Plurinacional por los Humedales – 17 y 18 de septiembre

“La lucha contra el extractivismo es, en definitiva, lucha contra el capitalismo”

Este sábado y domingo 17 y 18 de septiembre, como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales, organizaciones y militantes en defensa del medioambiente de Rosario cortarán el puente Rosario-Victoria. Charlamos sobre el tema con Fernando Mut, docente rosarino, militante ambiental  y miembro de la Marcha Plurinacional de los Barbijos.

Continuar leyendo“La lucha contra el extractivismo es, en definitiva, lucha contra el capitalismo”