Celeste Lepratti: “Los crímenes del 19 y 20 de diciembre de 2001 son crímenes de estado”

El día de ayer nos enterábamos de la muerte de Celeste Lepratti, reconocida militante por los Derechos Humanos, hermana del "Pocho" Lepratti, asesinado en Rosario durante la represión del 19 de diciembre de 2001. Como homenaje, volvemos a publicar la entrevista que le hiciéramos en diciembre de 2021, al cumplirse 20 años de la rebelión de 2001.

Continuar leyendoCeleste Lepratti: “Los crímenes del 19 y 20 de diciembre de 2001 son crímenes de estado”

¡BASTA DE MUERTES EN PALESTINA! ¡BASTA DE REPRESION EN IRAN!

A pocos días que la pelota dejara de rodar en el mundial de Qatar, el ejército del estado fascista de Israel asesinó al futbolista palestino Ahmad Atef Daragmah en la ciudad ocupada de Nablus. Tenía 23 años y jugaba en el club palestino Thaqafi Tulkarem. Mientras tanto en Irán, otro futbolista, Amir Nasr-Azadani, de 26 años, corre el riesgo de ser ajusticiado por el régimen de los Ayatolás.

Continuar leyendo¡BASTA DE MUERTES EN PALESTINA! ¡BASTA DE REPRESION EN IRAN!

Mundiales de ayer y de hoy. La pasión que no abandona la denuncia

Corría 1978 y Argentina se preparaba para ser la sede del Mundial de futbol. Lo supimos meses antes porque se llevaron compañeras del penal de Devoto. Un frío corrió por nuestras espaldas. ¿A dónde? ¿Para qué?. Éramos unas 800 presas políticas de la dictadura militar, distribuidas en dos edificios, uno de 3 pisos con hasta 7 pabellones y otro de 8 pisos con alrededor de 20 celulares. En los pabellones cabían hasta 30 detenidas. En los celulares, 4 por cada uno en un espacio de 3×2,50 m, con letrina incluida. Allí estábamos encerradas las 24 hs salvo 1 hora de recreo en el patio.

Continuar leyendoMundiales de ayer y de hoy. La pasión que no abandona la denuncia

Que el fútbol no nos tape la realidad

Violaciones a los DD.HH. en el país organizador y en varios de los países participantes, la corrupción siempre vigente de la FIFA, sumado al silencio por la condena a muerte contra el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani. Aquello que se intenta esconder detrás de la pelota cuando ésta comienza a rodar.

Continuar leyendoQue el fútbol no nos tape la realidad

Rubén Plataneo: “Es interesante que la sociedad argentina esté dispuesta a emocionarse y seguir discutiendo sobre un tema como la dictadura militar”

Como ya reflejamos en otras notas, la película Argentina 1985, sobre el juicio a las Juntas Militares, demostró que la herida abierta por la dictadura militar sigue doliendo en la sociedad argentina, abriendo un debate sobre los diferentes miradas del tema, que obviamente incluye al propio film. En este caso, presentamos una entrevista que hiciéramos a Rubén Plataneo, cineasta y también militante en defensa de los derechos humanos.

Continuar leyendoRubén Plataneo: “Es interesante que la sociedad argentina esté dispuesta a emocionarse y seguir discutiendo sobre un tema como la dictadura militar”

Causa Villazo. EX DIRECTIVO DE ACINDAR A PRISIÓN POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Ricardo Torralvo junto a Bernardo Landa están en prisión domiciliaria desde 29 de noviembre pasado por resolución de la cámara de apelaciones de Rosario. Este miércoles 7 de diciembre comienza…

Continuar leyendoCausa Villazo. EX DIRECTIVO DE ACINDAR A PRISIÓN POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Hebe. Luces y sombras de una luchadora por los Derechos Humanos

A los 93 años, murió Hebe Pastor de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo e histórica luchadora contra la última dictadura militar y por el juicio y castigo a los responsables. Hebe, a quien el estado terrorista secuestró a dos de sus hijos y a su nuera, inició su lucha con su búsqueda y el reclamo por su aparición con vida, así como la de las decenas de miles de desaparecidos y desaparecidas.

Continuar leyendoHebe. Luces y sombras de una luchadora por los Derechos Humanos

«Argentina 1985» – Cómo tergiversar la historia

Argentina 1985 se ha convertido  en un éxito de taquilla con más de un millón de entradas vendidas, y seguramente también tendrá un éxito importante en las plataformas. Justo es decir que ha generado un debate, sobre todo en sectores militantes de derechos humanos  e intelectuales y quizás también, aunque más dudoso, en el denominado “gran público”. Si bien todo hecho artístico expresa razones ideológicas, inevitablemente, como Argentina 1985 aborda hechos históricos recientes desde determinadas miradas políticas, merece no solo una crítica estética, sino una clara delimitación de estas miradas.

Continuar leyendo«Argentina 1985» – Cómo tergiversar la historia