Billie Holiday y su “Fruta extraña”

La primera vez que se interpretó “Strange fruit” en un garito nadie aplaudió. Segundos antes de terminar la canción, cuando la intérprete pronunciaba las dolientes últimas palabras (“esta es una extraña y amarga cosecha”), las luces del Café Society neoyorquino, con capacidad para 200 personas, se apagaron. Instantes después se encendieron, pero la cantante había desaparecido. Billie Holiday estaba vomitando en el pequeño baño del local, sobrecogida después de su estremecedora interpretación.

Continuar leyendoBillie Holiday y su “Fruta extraña”

Rubén Plataneo: “Es interesante que la sociedad argentina esté dispuesta a emocionarse y seguir discutiendo sobre un tema como la dictadura militar”

Como ya reflejamos en otras notas, la película Argentina 1985, sobre el juicio a las Juntas Militares, demostró que la herida abierta por la dictadura militar sigue doliendo en la sociedad argentina, abriendo un debate sobre los diferentes miradas del tema, que obviamente incluye al propio film. En este caso, presentamos una entrevista que hiciéramos a Rubén Plataneo, cineasta y también militante en defensa de los derechos humanos.

Continuar leyendoRubén Plataneo: “Es interesante que la sociedad argentina esté dispuesta a emocionarse y seguir discutiendo sobre un tema como la dictadura militar”

«Argentina 1985» – Cómo tergiversar la historia

Argentina 1985 se ha convertido  en un éxito de taquilla con más de un millón de entradas vendidas, y seguramente también tendrá un éxito importante en las plataformas. Justo es decir que ha generado un debate, sobre todo en sectores militantes de derechos humanos  e intelectuales y quizás también, aunque más dudoso, en el denominado “gran público”. Si bien todo hecho artístico expresa razones ideológicas, inevitablemente, como Argentina 1985 aborda hechos históricos recientes desde determinadas miradas políticas, merece no solo una crítica estética, sino una clara delimitación de estas miradas.

Continuar leyendo«Argentina 1985» – Cómo tergiversar la historia

Un poema de Dardo Sebastián Dorronzoro

Dardo Sebastián Dorronzoro - Poeta, novelista y herrero de profesión- fue militante del entonces Partido Socialista de los Trabajadores. La dictadura militar lo secuestró y desapareció a sus 63 años, el viernes 25 de Junio de 1976, cuando irrumpió una patota de uniformados en su casa pobre del barrio La Loma de Luján.

Continuar leyendoUn poema de Dardo Sebastián Dorronzoro

Un poema por Santiago Maldonado

Estamos a pocos días de haberse cumlpido cinco años de la desaparición seguida de muerte, en manos del estado argentino, de Santiago Maldonado. El reclamo por su aparición con vida primero y por justicia después, supo movilizar a una enorme parte de la sociedad. Hoy, como manifestara su hermano Sergio en el acto realizado el 1 de agosto en Plaza de Mayo, la lucha sigue vigente.

Continuar leyendoUn poema por Santiago Maldonado

URGENTE – Noticias desde el Congreso sobre el proyecto de ley que prorroga las asignaciones especificas para la cultura

Nos envían, con pedido de difusión urgente, esta noticia sobre la discusión en el Congreso alrededor del financiamiento de la producción cultural.

Continuar leyendoURGENTE – Noticias desde el Congreso sobre el proyecto de ley que prorroga las asignaciones especificas para la cultura

“Si dejamos de producir cine, ¿quién va a contar la Argentina 2022?, ¿la vamos a ver a través de Netflix?”

Hace algunas semanas cientos de cineastas protagonizaron una importante movida frente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCCA). Hecho además que fue duramente reprimido por la policía a de la ciudad. Acá una de las voces que nos cuenta el porqué de la lucha.

Continuar leyendo“Si dejamos de producir cine, ¿quién va a contar la Argentina 2022?, ¿la vamos a ver a través de Netflix?”

Hip hop. Deconstrucción cultural y consciencia social

Quienes ya alcanzamos la treintena y exhibimos las primeras canas quizás hayamos conocido el hip hop (y sobre todo el rap, su costado más visible) a partir de ciertas bandas icónicas de la lejana década del ’90. Pero lo cierto es que, en aquél momento, sacadas estas excepciones, no hubo en esta parte del mundo un movimiento masivo hacia la cultura hip hop...

Continuar leyendoHip hop. Deconstrucción cultural y consciencia social

No mires arriba, mucho ruido y pocas nueces

El estreno de No mires arriba, Don´t look up, se ha convertido en uno de los  acontecimientos cinematográficos más comentados del año  y como pocas realizaciones recientes ha desatado una controversia entre quienes la aplauden y  quienes la critican, una  división que atraviesa  no solo al público sino también divide a la crítica especializada.

Continuar leyendoNo mires arriba, mucho ruido y pocas nueces