Ley de humedales. El debate abierto
¿Qué está pasando hoy con la Ley de Humedales? Declaración de la Red Ambientalista, en relación a los dos proyectos de Ley de Humedales que se están discutiendo actualmente en el Congreso.
¿Qué está pasando hoy con la Ley de Humedales? Declaración de la Red Ambientalista, en relación a los dos proyectos de Ley de Humedales que se están discutiendo actualmente en el Congreso.
Publicamos una entrevista con el sociólogo iraní-estadounidense Asef Bayat alrededor del levantamiento en Irán tras el asesinato de Mahsa Amini. Por no usar “correctamente” el hiyab, el 16/9/2022 en Teherán la joven iraní de origen kurdo Mahsa Amini fue detenida, golpeada y muerta por el Estado.
Después de la victoria de Residentes en CABA, la lucha en defensa de la salud pública y por las reivindicaciones de sus trabajadores y trabajadoras, sigue más vigente que nunca. Gonzalo Moyano Balbis, médico y docente de CABA, nos cuenta en esta entrevista cómo se dio este proceso.
A los 93 años, murió Hebe Pastor de Bonafini, Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo e histórica luchadora contra la última dictadura militar y por el juicio y castigo a los responsables. Hebe, a quien el estado terrorista secuestró a dos de sus hijos y a su nuera, inició su lucha con su búsqueda y el reclamo por su aparición con vida, así como la de las decenas de miles de desaparecidos y desaparecidas.
Entre el 16 y el 18 de noviembre, se desarrolló en Egipto la la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o COP27. Donde los países más poderosos del mundo, junto con algunos de Los llamados "emergentes" se reunieron, como cada año, para establecer compromisos sobre reducción de emisiones que nunca se cumplen, cuando el mundo ya está transitano una gravísima crisis climática y civilizatoria. Compartimos la carta enviada por cientos de organizaciones, asambleas socioambientales, personas, etc. a la delegación argentina en la COP27.
Artículo publicado por Herramienta “El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los…
Argentina 1985 se ha convertido en un éxito de taquilla con más de un millón de entradas vendidas, y seguramente también tendrá un éxito importante en las plataformas. Justo es decir que ha generado un debate, sobre todo en sectores militantes de derechos humanos e intelectuales y quizás también, aunque más dudoso, en el denominado “gran público”. Si bien todo hecho artístico expresa razones ideológicas, inevitablemente, como Argentina 1985 aborda hechos históricos recientes desde determinadas miradas políticas, merece no solo una crítica estética, sino una clara delimitación de estas miradas.
En una ajustada segunda vuelta, Luiz Inácio «Lula» da Silva ganó por tercera vez un ballotage que le permite acceder a la presidencia de Brasil. Las elecciones han mostrado tanto los límites del PT, como el notable crecimiento de la derecha. Los desafíos que deberá enfrentar Lula pondrán a prueba toda su experiencia y el capital político acumulado, en un contexto económico poco favorable y con una oposición consolidada en varios frentes.
Virginia Benedetto, reportera gráfica, convivió durante meses en los campamentos de la autodefensa kurda. En esta interesante nota nos cuenta su experiencia y cómo vive esta nación de 45 millones de habitantes, que tiene prohibido hasta su propio idioma.
Robby Glesile es uno de los tantos haitianos residentes en Argentina que, si bien logró abandonar su país, sigue ligado a él por su historia y por su lucha contra esta situación. Reproducimos aquí esta nota donde nos cuenta el proceso que está viviendo el pueblo haitiano, sumergido en una crisis política, social y humanitaria que realmente espanta.