El penal paraguayo de Minga Guazú es un Guantánamo en nuestra América

Desde Borrador Definitivo, y con el aporte invaluable de la Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina, venimos siguiendo la situación de las detenidas políticas en Paraguay, Francisca Andino, y Laura y Carmen Villalba; como así también, dándole difusión al pedido de justicia por las muertes de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba; asesinadas en septiembre de 2020 por el ejército Paraguayo, y al reclamo por la aparición con vida de Carmen Elizabeth Villalba, "Lichita", desaparecida desde entonces. En este caso, compartimos las primeras reflexiones de Eduardo Soares al volver de visitar a las presas políticas en la cárcel de máxima seguridad en donde están detenidas, una de ellas, incluso, después de haber cumplido su condena.

Continuar leyendoEl penal paraguayo de Minga Guazú es un Guantánamo en nuestra América

Incendio, represión y el desastre capitalista en el sur

Desde Borrador Definitivo, recogimos los testimonios de compañeros y compañeras que residen en la zona que hoy sufre el fuego. Cada cual desde su actividad, nos brindan un panorama general de lo que se está viviendo por estas horas, cosa que mucho agradecemos.

Continuar leyendoIncendio, represión y el desastre capitalista en el sur

Y acontecerá el saber

Quienes llevamos  muchos años en la cordillera chubutense vemos que la presencia del fuego durante los veranos es cada vez más frecuente y también más voraz. Tenemos la certeza de que los incendios cuestan vidas de animales, de bosque, de personas, y cuestan salud porque aunque no nos alcance la muerte nos atrapan la angustia y el dolor.

Continuar leyendoY acontecerá el saber
Lee más sobre el artículo Balance Argentina 2024 – Ajuste + represión
Incidentes en el congreso por marcha de jubilados Policia gendarmeria Foto Federico Lopez Claro

Balance Argentina 2024 – Ajuste + represión

Eduardo Soares, de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina, nos cuenta cómo, durante este último año, creció la represión y la persecución judicial a luchadores y luchadoras y cuántas aberraciones jurídicas se cometieron en nombre de la “seguridad”. Ana Tapia, miembro de Jubilades Insurgentes, nos cuenta cómo afecta el ajuste al sector de trabajadores retirados, uno de los más golpeados, tanto por el ajuste como por los ataques discursivos del gobierno.

Continuar leyendoBalance Argentina 2024 – Ajuste + represión

BALANCE ARGENTINA 2024 – La realidad política

Continuando con nuestro balance de lo que significó este año 2024 en la política argentina, esta vez compartimos el análisis político que nos brindaron dos de los colaboradores habituales de este medio. Ellos son Pablo Pozzi, historiador, especialista en historia oral y en el pasado reciente de las clases trabajadoras argentina y norteamericana. Y Hernán Camarero, historiador y docente universitario en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes; director del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.

Continuar leyendoBALANCE ARGENTINA 2024 – La realidad política

Estudiantes por la Universidad pública. El despertar del movimiento estudiantil

Ya pasada la Segunda Marcha Federal Universitaria y aprobado el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario; quienes tomaron la iniciativa política fueron los y las estudiantes. Surgieron en todo el país asambleas que, poco a poco, fueron haciéndose masivas; la mayoría de las cuales desembocaron en tomas de facultades, clases públicas y nuevas movilizaciones. Así es que quisimos conocer cómo está viviéndose ese proceso desde dentro. Para ello consultamos a estudiantes de las universidades de Córdoba, Buenos Aires y Rosario.

Continuar leyendoEstudiantes por la Universidad pública. El despertar del movimiento estudiantil

Eduardo Torres: “En Venezuela vivimos un Estado policial”

Hace un tiempo atrás charlamos en nuestro programa radial con Eduardo Torres, abogado integrante de Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos), uno de los organismos que defiende los DDHH en el país caribeño. En las últimas horas nos hemos enterado que el régimen de Maduro le ha suspendido el pasaporte, negándole la posibilidad de salir del país. Ante tal situación nos pareció pertinente reproducir aquí esa nota que, más allá del tiempo transcurrido, no ha perdido actualidad.

Continuar leyendoEduardo Torres: “En Venezuela vivimos un Estado policial”

Motochorros vip

No digo nada nuevo si digo que los trabajadores – y especialmente los trabajadores jubilados – son el blanco predilecto de los ajustadores.  El reciente veto al paupérrimo aumento que los legisladores habían concedido a los jubilados nacionales, fue una muestra más de que estos “motochorros vip” privilegian a la tercera edad como víctimas de sus correrías.

Continuar leyendoMotochorros vip

VENEZUELA: “El anti imperialismo de Maduro solo está en el discurso”

Desde esta página, como en nuestro programa radial, hemos seguido con profunda preocupación los acontecimientos en Venezuela, que parecen haber pegado un salto represivo a partir de las elecciones del 28 de julio pasado, de las que pocos hoy dudan sobre el manejo fraudulento de parte del régimen. Para saber un poco más de la situación interna del país, entrevistamos a un activista y militante de los Derechos Humanos y teniendo en cuenta la particular situación represiva que se está viviendo en la nación caribeña, es que decidimos ocultar el nombre del compañero, al cual lo vamos a denominar Nuestro Relator en Venezuela y a quien le agrademos infinitamente por brindarnos su testimonio.

Continuar leyendoVENEZUELA: “El anti imperialismo de Maduro solo está en el discurso”