Salta: La lucha de los trabajadores autoconvocados contra el gobierno hambreador y represor

El 24 de mayo, bajo las órdenes del gobernador Sáenz, la policía reprimió duramente a docentes y personal de salud en el ex peaje de Aunor, a la entrada de la ciudad. El mismo accionar brutal se repitió al día siguiente. El reclamo puntual era por recomposición salarial, y era parte de una lucha que lleva semanas.  Balas de gomas, bastonazos y cacería de manifestantes que dejó un saldo de 19 detenidos.

Continuar leyendoSalta: La lucha de los trabajadores autoconvocados contra el gobierno hambreador y represor

Misiones – “El 85% de docentes misioneros esta bajo la línea de pobreza”

En la provincia de Misiones se está desarrollando desde hace meses un conflicto docente que, al día de hoy, parece no encontrar posibilidad de resolución. Conflicto que tiene la característica de contar con una dirección autoconvocada enfrentada a la dirección burocrática del gremio, aliada al gobierno. Para conocer más sobre la historia y el presente de este proceso es que charlamos con Claudia Inés Neustadt, profesora de enseñanza primaria de una escuela de frontera de jornada completa.

Continuar leyendoMisiones – “El 85% de docentes misioneros esta bajo la línea de pobreza”

INFLACIÓN – Julio Gambina: «Sin afectar el poder económico, no hay posible transformación»

En la Argentina, la inflación es un problema crónico, que afecta en primer término a quienes vivimos de ingresos fijos. Para entender este proceso, hablamos con Julio Gambina, economista, presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas y integrante del EDI (Economistas de Izquierda), entre otras cosas.

Continuar leyendoINFLACIÓN – Julio Gambina: «Sin afectar el poder económico, no hay posible transformación»

Eugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Después de la aprobación de la tan anunciada moratoria (ahora sujeta a revisión por orden del FMI), el ministro Massa dictó una resolución por la que exige a los organismo del estado poseedores en dólares, que los vendan a una fracción de su valor, para ser cambiados por bonos en pesos. El principal organismo poseedor de bonos en dólares es, ni más ni menos, que el Fondo de Sustentabilidad de la ANSES. Para entender un poco más qué significa esto que venimos diciendo, hablamos con Eugenio Semino, Defensor del Pueblo para la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar leyendoEugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Balance de la huelga docente santafesina

Compartimos un balance preliminar sobre el proceso huelguístico de la docencia santafesina que tuvo su fin (por lo menos momentáneamente) la semana pasada, cuando la votación, más allá de la fuerza del rechazo, arrojó la aceptación del acuerdo salarial ofrecido por el gobierno de Perotti. El texto de la autoría de Walter Paoluzzi, docente de la localidad de Puerto General San Martín, y fue emitido (en forma de audio) en nuestro programa de radio, Borrador Definitivo, que sale todos los sábados de 8 a 10.

Continuar leyendoBalance de la huelga docente santafesina

Conflicto del Neumático: “Las patronales están invirtiendo para derrotar a una dirección sindical combativa”

La lucha de los trabajadores del neumático frente a la ofensiva patronal-gubernamental y la campaña de los medios hegemónicos.

Continuar leyendoConflicto del Neumático: “Las patronales están invirtiendo para derrotar a una dirección sindical combativa”

Santa Fe – Testimonios de la lucha docente

Mientras transcribíamos estas notas, la docencia santafecina entraba en su segunda jornada de paros por 72 horas semanales, después de casi 11 días de huelga.  Frente a la dureza del gobierno santafecino, negándose a negociar y llevando adelante una política de chantajes y aprietes, digna de patrones de estancia; los y las docentes, lejos de retroceder,  votaron democráticamente sostener el paro...

Continuar leyendoSanta Fe – Testimonios de la lucha docente

Santa Fe – Perotti el descontador

Este artículo fue escrito antes de que los gremios de UPCN y ATE firmaran un acuerdo salarial que suma un 77% de aumento en el año; muy por debajo de la inflación padecida y por padecer. A la luz de este nuevo hecho, el análisis de los números que hace Miguel Espinaco cobra mayor valor, hasta profético.

Continuar leyendoSanta Fe – Perotti el descontador