Laura Marrone es una militante socialista de toda la vida, es licenciada en Ciencias de la Educación, fue presa política durante la dictadura, luego exiliada en España. En los 80, nuevamente en nuestro país, fue dirigente del “maestrazo”, la gran huelga docente contra el gobierno de Alfonsín. Además fue diputada en CABA por Izquierda Socialista en el FITU, y toda su vida ha sido una activista y una militante por la causa palestina y actualmente integra el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina.
Borrador Definitivo: Laura, voy a empezar al revés. Para personas como como nosotros, que hemos seguido esta barbarie, vos fundamentalmente, que además sos parte del Comité en Solidaridad con Palestina ¿cómo nos pega este genocidio terrible, la hambruna, las bombas, los niños asesinados…?
Laura Marrone: Luis, no te das una idea cómo me pega cada mañana cuando abro mi celular, me comprometo a mí misma con reenviar cinco o seis de los videos que recibo de Palestina, porque si sigo, ya mi corazón no resiste. Es algo tremendo, nunca imaginé, nunca. Te lo digo sinceramente, sabés que yo pasé la dictadura, los compañeros torturados, tengo familiares que perdieron sus embarazos. Nunca imaginé tanta crueldad, porque es cruel, es cruel. Yo voy a decir algo que espero se entienda, las cámaras de gas de Hitler adormecían y después mataban por adormecimiento. Acá son niños fusilados, muertos de hambre, o bajo los escombros. Y en proporción a la población, que son dos millones trescientos mil, es una proporción que está llegando al diez por ciento. Claro. Y cuando digo diez por ciento es porque, a ver, el Ministerio de Salud de Hamás da como cifra de muertos, al día de hoy, 61.140. Mira qué pulcritud. Pero esos son los muertos que caen bajo las balas, computados. Pero los que quedaron bajo los escombros, que se calculan alrededor de diez mil. Los que mueren de hambre, las que mueren porque no pudieron tener un parto asistido como correspondía, los que mueren porque no tuvieron la medicación. Mira, hay un informe de The Lancet, no sé si conoces, es una revista científica muy seria; sacó una un estudio donde dice que siempre en los conflictos bélicos hay que computar cuatro veces lo que aparece como cifras oficiales, que acá no es un conflicto bélico, es una masacre. Entonces si Hamas dice, con su Ministerio de Salud, que son sesenta y un mil; multiplicá por cuatro, estamos hablando de doscientos cuarenta mil, y por lo tanto estamos hablando del diez por ciento de la población. Es decir, que uno de cada diez palestinos Gazatíes ha sido martirizado, como le llaman ellos. Bueno, así es como me pega, me pega con un dolor profundo y una tristeza profunda con el género humano, como dice por ahí alguna persona.
BD: Es terrible y a veces también nos genera un alto grado de impotencia, ¿no?
LM: Yo integro el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina y aprovechamos todos los espacios que conseguimos para denunciar esto que está pasando- En este momento estamos redoblando nuestros esfuerzos denunciando el peligro de invasión. Esto hace acordar a los conflictos de hace algunos miles de años, cuando sitiaban las ciudades y entonces morían de hambre. Hay un científico, que ahora no recuerdo el nombre, que ha estudiado las hambrunas en África, y dice que el tema de la hambruna es que en un determinado momento colapsa la población y se disparan las muertes. Y eso es lo que está planteado en Palestina, si no se entrega la medicación, los alimentos y el agua que hacen falta, que desde mayo que está restringido. Pero en ese marco, la invasión puede ser otro baño de sangre. Y como sabés, hay 600 militares y ex militares del Ministerio de Defensa de Israel, mirá que nombre tan hipócrita: no son fuerzas defensivas, son fuerzas de ocupación. Ellos dicen que no se puede dar ese salto, que eso va a ser una masacre. Quien le da el aval a Netanyahu es el Ministro de Finanzas, pero además dice que el plan es muy flojo, porque debería contemplar una entrada relámpago para “liquidar el problema”, o sea, ya hay una ala de ultraderecha, a la derecha de Netanyahu. El plan tiene cinco etapas, dice: entramos, liquidamos a Hamás. Segundo, liberamos a los rehenes. Tercero, desmilitarizamos la zona. Cuarto, ponemos el control militar a israelíes para que no haya problema. Y quinto, buscamos una fuerza árabe que se haga cargo de la administración de Gaza. Porque dicen: nosotros los israelíes no nos vamos a hacer cargo. Cuestión que en esto el discurso es nuevo, porque en Qatar dijeron otra cosa, pero bueno, se ve que hasta ahí llegó su concesión a la presión mundial.
BD: Esto de la invasión es lo que están planteando últimamente.
LM: Recordemos que en julio, inspirado en la iniciativa que tomó Francia y Arabia Saudita, era más o menos lo mismo pero sin invasión, un acuerdo de negociación con Hamás para que entregara las armas, se rindiera, o sea, todos le proponen a Hamás que se rinda, entregue las armas, y en el caso de Francia, Arabia Saudita y las Naciones Unidas, habían acordado que se iba a hacer cargo la autoridad palestina. Bueno, Israel no quiere eso, quiere que algunos países árabes se hagan cargo de la administración de Gaza, después, por supuesto, de haber arrasado todo. Pero están apurados por definir esta situación , porque están en su más alto momento de aislamiento mundial, porque ya sabemos que países que hasta ahora fueron cómplices y lo siguen siendo, pero fueron cómplices expresos, como Reino Unido, Francia y Canadá, han planteado que no están de acuerdo con la invasión y que en septiembre (¡Ay, yo diría, no saben lo que es el hambre!), que en septiembre, en la Asamblea de Naciones Unidas, van a proponer que se reconozca a Palestina como un estado. Bueno, ya son ciento cuarenta y siete países los que están dispuestos, o ya lo han hecho, al reconocimiento de Palestina como estado. Cabe recordar que nuestro país lo reconoció en el 2010. Vos Sabés que tenemos una embajada, pero que está sin embajador. Desde que sube Milei no han asignado embajador.
BD: Ni me parece que lo vaya a hacer y además está la decisión de Milei de trasladar la embajada a Jerusalén, lo cual también es toda una provocación, que fue lo mismo que hicieron los Yankees, ¿no?
LM: Sí, digamos que Milei es como el muñequito que va detrás de Trump.
BD: También hay que marcar que el sionismo en la Argentina tiene un peso político y económico y eso se ha notado permanentemente en el manejo de los medios, por ejemplo.
LM: Exacto. A mí me pasó una vez, cuando yo era legisladora, no sé si te acordás que vino Netanyahu a la Argentina en el 2019. Y la legislatura votó un proyecto que presentó el Pro, que era declararlo ciudadano ilustre. Obviamente, yo salté como leche hervida y dije que bajo ningún punto de vista se podía considerar así a quien mata inocentes, obviamente eso me costó la marginación de los medios de prensa.
BD: Hay una campaña también, fuera Mekorot de Argentina, que está muy vinculada a toda esta defensa del pueblo palestino. Y hay siete gobernadores de distintas alas políticas, que firmaron el acuerdo con Mekorot.
LM: Te corrijo, son diez provincias. Y ahora ellos informaron y reconocen que están asesorando el proceso de privatización de AISA. Había salido la información de que el gobierno les ofrecía a Mekorotque sean uno de los oferentes a la licitación para hacerse cargo de AISA; y Mekorot tuvo que salir a decir: bueno, miren, esperen un momentito porque como nosotros somos una empresa estatal del estado de Israel, por nuestro estatuto y las leyes de Israel, no podemos hacernos cargo de una empresa en el exterior. Pero eso no quiere decir que no están haciendo trabajos de asesoramiento, como ellos se presentan, en las diez provincias que actualmente tienen convenio. Y ya que estamos y vos sacaste el tema de Mekorot, recordemos que es la empresa que administra los recursos hídricos de Israel y es la que controla la entrega de agua a los palestinos, la que les corta el suministro y les deja secar los olivares, la que desvía las aguas para que no lleguen a los territorios palestinos de Cisjordania. Y esa empresa que está denunciada a nivel internacional por violar los derechos humanos es la que, a partir de la gestión de Cristina Kirchner con Wado de Pedro, habían hecho acuerdos con la provincia de Buenos Aires; ese primer acuerdo se calló por la resistencia que hubo. Y después retoma la iniciativa, Wado de Pedro, no me acuerdo exactamente en qué en qué año, y se van haciendo los convenios que hay hoy, como dije, en diez provincias.
BD: El sábado 9 de agosto hubo una movilización en CABA, que fue creo que de las más importantes que se han realizado, ¿no?
LM: La más, la más importante, vamos in crescendo. Mirá, el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina existe desde el año 1985. Era un grupo reducido y de determinadas corrientes o colores, donde algunos íbamos a las movilizaciones que convocaban, pero no integrábamos el Comité. Cuando se da este salto en la nakba (NdE: catástrofe en árabe como el pueblo palestino lama a la invasión de su territorio por parte de Israel), en la masacre del pueblo palestino a partir de octubre del año 2023… miento, desde antes, cuando lo ponen preso a Cristian Díaz. Cristian era un obrero metalúrgico de acá de la provincia de Buenos Aires, que vivía en Florencio Varela, trabajaba en una empresa metalúrgica, que era muy solidario de la causa palestina desde muy chiquito, porque su mamá era de origen árabe. Toda esa historia lo vinculó a la causa y se mandaba sus posteos en Facebook repudiando a Israel, y fue puesto prisionero por orden, por pedido de la embajada, y estuvo más de ocho meses preso. Por supuesto, no tenían cómo probar nada, porque era un posteo por Facebook. Es tremendo porque decían que lo tenían preso porque tenían que abrir su celular para investigar si no tenía conexiones con grupos terroristas, o sea que tardaron ocho meses en abrir el celular. Era realmente una burla. Bueno, Christian no soportó, cuando le dieron la libertad, al poco tiempo se suicidó. A fines de julio se cumplió un año. Bueno, es todo eso y la campaña de solidaridad que hicimos por Christian, lo que abrió el Comité y muchas organizaciones, entre ellas a la mía Izquierda Socialista, entramos a trabajar, a sostener la libertad de Christian. Y después se dio el tema de octubre del 2023 y el comienzo de la masacre sin parar de Gaza, y ahora extendida a Cisjordania, hizo que el Comité fuera cobrando más fuerza e ingresaran más corrientes políticas, sociales, sindicales. Nuestras primeras movilizaciones en el 2023 eran pequeñas, no llegábamos a cien personas, y hacíamos todos los meses alguna y no lográbamos superar esas cifras pequeñas: cien, doscientas, trescientas. El sábado pasado hicimos la tercera del último tiempo, donde hemos saltado a varios miles, a varios miles y con gran repercusión. Según quienes pudieron recorrerla, calculaban diez mil personas. Pero, ¿sabes qué es lo que me llamaba más la atención? Que ya lo viví en las dos últimas anteriores: la cantidad de gente suelta que va, no solamente van los partidos políticos, eso es muy importante, ¿no?, que hay un sector nuevo que empieza a involucrarse en esta cuestión. Lo loco es que se enteran por la página del Comité o la página en Instagram, en Facebook, empiezan a seguir su actividad. Porque en los diarios, en la TV, ¿vos te enteraste que hacíamos marcha? No, por supuesto.
BD: Igual creo que algunas cosas van cambiando. Por ejemplo, Infobae, que es manejado totalmente por el sionismo, en las últimas semanas ha tenido que sacar información sobre Palestina, inclusive sacando un informe de lo que vos decís, de la cantidad de muertos y esas calamidades. Hay una especie de tensión ahí, ¿no?
LM: Sí, yo creo que tiene que ver con el proyecto de los sectores que empiezan a trabajar por el desplazamiento de Netanyahu, en la interna que tiene el sionismo en este momento en Israel, y buscar una negociación con Hamas, porque ven que el aislamiento es cada vez mayor. Es decir, hay un ala que ve también que tiene grandes problemas internos. Ha habido movilizaciones esta semana de distintos sectores, en la propia Israel, que plantean no seguir matando, que hay que negociar. Hay que negociar para salvar los cincuenta y un rehenes que están, de los cuales veintisiete están muertos. Indudablemente ahí hay una tensión muy, muy fuerte.
BD: Ahora yo te pregunto. Además de acudir a las movilizaciones en solidaridad, ¿qué podemos hacer nosotros desde la distancia sobre este tema?
LM: Mirá, es muy interesante tu pregunta, hay algo que se conoce como BDS, Boicot, desinversión y sanciones. Bueno, esto comenzó con los portuarios de distintos puertos de Europa, de Francia, de España y de Grecia, que es no dejar pasar los barcos que llevan armas y energía, combustible a Israel. Bueno, por supuesto, la vanguardia de la vanguardia de todo esto han sido los yemeníes, pueblo que se ha jugado por el pueblo palestino, impidiendo el funcionamiento del estrecho para el paso de casi el 18% del comercio mundial, pero especialmente aquellos barcos que llevan suministros a Israel. Y en este momento, esta situación escandalosa, empezó a pegar dentro de cada país, Alemania, uno de los principales que suministraba armas a Israel, su primer ministro Merz, que es bastante fachito, ha dicho que va a cortar la entrega de armas a Israel. Bueno, nosotros no les vendemos armas a ellos, ellos nos venden a nosotros. Pero sí le vendemos alimentos, y además consumimos muchos productos de origen israelí o de empresas que subsidian y financian la guerra, perdón, el genocidio. Por ejemplo, para sumarnos a esta campaña habría que dejar de consumir productos de, por ejemplo, Coca Cola, McDonald’s, Colgate, Dave, el jabón que yo siempre uso y he dejado, Kellogg’s… Bueno, hay páginas del BDS que lo pueden buscar y decir, yo, de esta empresa que financian, que a lo mejor no están radicadas ahí, sino que financian porque son solidarias con el estado de Israel. Hay que dejar de consumirlas y hay que difundir cuál es el fondo de estas empresas y a dónde va. Que de un modo u otro colaboremos para liquidar el genocidio.
BD: Laura, me parece correcta esta campaña y mi pregunta es, a partir de la buena convocatoria de días atrás y de que va creciendo, en los sectores populares el apoyo a Palestina ¿Cómo sigue acá? Porque está anunciada esta visita de Netanyahu a la Argentina.
LM: Así es. Está en duda si va a venir o no va a venir, ¿no? Va a ser una interesante crisis institucional. No sé si se va a animar a venir, pero bueno, nosotros ya estamos denunciando, obviamente, que no queremos que venga. Hay abogados que están preparando el pedido de que se cumpla el mandato de la Corte Internacional de Justicia y se lo detenga. Así es, porque nuestro país es miembro de esa Corte. Así que va a haber una bonita crisis institucional si viniera y se planteara su detención. Además vamos a presentar, esta semana o la que viene, una carta en la AFA, porque sabrás vos que han condenado a unos miembros de la hinchada de Old Boys, por haber hecho cántios contra el Estado de Israel. Que algunos pueden ser considerados judiófobos, y tenemos que decir que estuvieron mal, pero también hicieron una denuncia del genocidio, y la AFA no la hizo hasta ahora. Entonces, vamos a decir la AFA que qué le parece si en vez de perseguir a quien se animó a abrir la boca, se pronuncian ellos también. Además de que, no sé si sabés, que Israel integra la Conmebol. Bueno, también vamos a exigir que deje de integrarla. Bueno, te voy a dejar porque tengo que irme a la Legislatura.
BD: Laura, te agradezco infinitamente y, bueno, y estamos en contacto.
LM: Muchas gracias por tu trabajo, porque todo suma. Todo suma. Y te mantengo de informar. Un abrazo grandote.