Una constituyente blindada

El llamado a una reforma de la Constitución Provincial debería ser un hecho social de máxima importancia ya que se pone sobre la mesa allí, todo el andamiaje de derechos y las formas de organización política.  Vale no confundirse con la consigna de Asamblea General Constituyente que han usado muchas veces los partidos de izquierda para plantear la necesidad de cambiar desde la base toda la organización social y política. Pero nada de todo esto va a pasar en esta reforma constitucional que como dice el título, está blindada. Por Miguel Espinaco

Continuar leyendoUna constituyente blindada

ISMAEL JALIL “Estamos en una sociedad policializada”

Desde Borrador Definitivo charlamos con Ismael Jalil, el “turco” Jalil como cariñosamente se lo conoce a este  referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), e integrante de la Red Nacional de Abogados contra la Represión. Eso lo convierte, a nuestro entender, en una voz más que autorizada a la hora de reflexionar sobre el evidente avance represivo de este gobierno que, según sus palabras, han producido un cambio de régimen.

Continuar leyendoISMAEL JALIL “Estamos en una sociedad policializada”

Punto de inflexión: 10 reflexiones sobre el 12M para planificar las resistencias que vendrán

Un sector mayoritario de la multitud que se movilizó en apoyo a los jubilados apeló a tácticas de autodefensa ante la brutal represión. El 12M algo se quebró: creció la capacidad de resistencia y el factor “miedo” en el que se apoya el gobierno perdió efecto. Por Pablo Solana para Revista Resistencias

Continuar leyendoPunto de inflexión: 10 reflexiones sobre el 12M para planificar las resistencias que vendrán

Cachetazo en el Congreso de la Nación

Tragedia, farsa, simulacro. De Marx al intento de asesinato de Lisandro de la Torre y de ahí a la versión pokemon de esa tragedia, protagonizada por Facundo Manes. La farsa del diputado y el asesor, denuncias penales mediante, es apenas un reflejo de que la democracia de la hipocresía dio paso a la democracia del cinismo. Por Alfredo Grande

Continuar leyendoCachetazo en el Congreso de la Nación

Un bolso de López por hora

Durante 2024, la deuda bruta pública aumentó 96.013 millones de dólares en el año, un montón de plata que vendrían a alcanzar para llenar unos 10.668 bolsos como los de López. Para hacerte una idea más clara del asunto, dividí estos 10.668 bolsos por 365 y te va a dar unos 29 bolsos por día.

Continuar leyendoUn bolso de López por hora
Lee más sobre el artículo Balance Argentina 2024 – Ajuste + represión
Incidentes en el congreso por marcha de jubilados Policia gendarmeria Foto Federico Lopez Claro

Balance Argentina 2024 – Ajuste + represión

Eduardo Soares, de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina, nos cuenta cómo, durante este último año, creció la represión y la persecución judicial a luchadores y luchadoras y cuántas aberraciones jurídicas se cometieron en nombre de la “seguridad”. Ana Tapia, miembro de Jubilades Insurgentes, nos cuenta cómo afecta el ajuste al sector de trabajadores retirados, uno de los más golpeados, tanto por el ajuste como por los ataques discursivos del gobierno.

Continuar leyendoBalance Argentina 2024 – Ajuste + represión

BALANCE ARGENTINA 2024 – La realidad política

Continuando con nuestro balance de lo que significó este año 2024 en la política argentina, esta vez compartimos el análisis político que nos brindaron dos de los colaboradores habituales de este medio. Ellos son Pablo Pozzi, historiador, especialista en historia oral y en el pasado reciente de las clases trabajadoras argentina y norteamericana. Y Hernán Camarero, historiador y docente universitario en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes; director del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y de la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.

Continuar leyendoBALANCE ARGENTINA 2024 – La realidad política

“Hay una campaña estigmatizante para dar de baja 178.000 pensiones de discapacidad”

Uno de los sectores que el gobierno ha elegido para aplicar su famosa motosierra es el que tiene que ver con la discapacidad. En realidad, el ajuste tremendo que lleva adelante el gobierno de Milei, con el beneplácito de todos los sectores del poder económico, afecta a los trabajadores, sus familias y los sectores populares más postergados. Dentro de esto las personas con discapacidad se advierten como los más débiles de esta cadena y el gobierno ha puesto la mira sobre ellos. Desde Borrador Definitivo, charlamos con Mariel Chapero, doctora en psicología y directora de una institución que trabaja en atención al sector

Continuar leyendo“Hay una campaña estigmatizante para dar de baja 178.000 pensiones de discapacidad”

“Siempre estamos batallando, gobierne quien gobierne, pero este es el peor momento”

Lo dijo la actriz Valentina Bassi, madre de un paciente con Trastorno del espectro autista, en el marco de la gran movilización por los derechos de las personas con discapacidad llevada adelante el 20 de noviembre. En su paso por el programa radial Borrador Definitivo, Bassi denunció los recortes por parte del Gobierno de Javier Milei y la falta de cumplimiento de la Ley de Discapacidad. 

Continuar leyendo“Siempre estamos batallando, gobierne quien gobierne, pero este es el peor momento”

Alberto Bonnet: “Debemos plantearnos ir hacia una nueva Reforma Universitaria”

El proceso de resistencia universitaria a las políticas de ajuste del gobierno de Milei, tuvo sus picos con las dos marchas federales universitarias, en los meses de abril y octubre; y con una serie de tomas de facultades, con asambleas masivas, clases públicas y otras medidas estudiantiles; después de que el Congreso validara el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Hoy, esas medidas de lucha parecen haber entrado en un breve impasse, aunque muchos estamos convencidos, como menciona nuestro entrevistado, que estamos en los primeros momentos de un proceso que puede ser largo y del que habrá que ver su desarrollo.

Continuar leyendoAlberto Bonnet: “Debemos plantearnos ir hacia una nueva Reforma Universitaria”