1 DE MAYO – Debate sobre la situación de la clase obrera

El 1 de mayo como jornada de lucha mundial fue históricamente unos de los eventos quizás más importantes (junto con la Comuna de París), que constituyó a la clase obrera como un sujeto social y político.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Debate sobre la situación de la clase obrera

1 DE MAYO – Pablo Pozzi: “Si hoy las luchas se pierden, es porque se dan fragmentadas, parciales y sin unidad”

Dentro de los círculos ligados al estudio de la historia en la Argentina, Pablo Pozzi es un referente insalvable, por ser uno de los primeros historiadores en hacer lo que comúnmente se conoce como historia oral. Esto es: sentarse con trabajadores y demás miembros de las clases oprimidas, a escuchar sus historias. Por todo ello y más es que lo consultamos a la hora de reflexionar sobre la situación actual de la clase obrera, en vísperas de un nuevo 1 de Mayo, día internacional de los trabajadores.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Pablo Pozzi: “Si hoy las luchas se pierden, es porque se dan fragmentadas, parciales y sin unidad”

1 DE MAYO – Hernán Camarero: “Las masas van a la lucha, pero no se alcanza a divisar qué otro régimen social debe reemplazar al existente”

Hernán Camarero es docente universitario e investigador del CONICET, pero según él mismo nos dice, su verdadera pasión es su función como director del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas y editor de la Revista Archivos. Trabajo ligado a investigar esos hechos del pasado, sus enseñanzas y reflexiones sobre el presente. Esta interesante entrevista que reproducimos, sobre los orígenes del 1 de Mayo y los problemas de la clase obrera en la actualidad, sigue estrictamente ese criterio.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Hernán Camarero: “Las masas van a la lucha, pero no se alcanza a divisar qué otro régimen social debe reemplazar al existente”