Misiones – “El 85% de docentes misioneros esta bajo la línea de pobreza”

En la provincia de Misiones se está desarrollando desde hace meses un conflicto docente que, al día de hoy, parece no encontrar posibilidad de resolución. Conflicto que tiene la característica de contar con una dirección autoconvocada enfrentada a la dirección burocrática del gremio, aliada al gobierno. Para conocer más sobre la historia y el presente de este proceso es que charlamos con Claudia Inés Neustadt, profesora de enseñanza primaria de una escuela de frontera de jornada completa.

Continuar leyendoMisiones – “El 85% de docentes misioneros esta bajo la línea de pobreza”

1 DE MAYO – Pablo Pozzi: “Si hoy las luchas se pierden, es porque se dan fragmentadas, parciales y sin unidad”

Dentro de los círculos ligados al estudio de la historia en la Argentina, Pablo Pozzi es un referente insalvable, por ser uno de los primeros historiadores en hacer lo que comúnmente se conoce como historia oral. Esto es: sentarse con trabajadores y demás miembros de las clases oprimidas, a escuchar sus historias. Por todo ello y más es que lo consultamos a la hora de reflexionar sobre la situación actual de la clase obrera, en vísperas de un nuevo 1 de Mayo, día internacional de los trabajadores.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Pablo Pozzi: “Si hoy las luchas se pierden, es porque se dan fragmentadas, parciales y sin unidad”

1 DE MAYO – Hernán Camarero: “Las masas van a la lucha, pero no se alcanza a divisar qué otro régimen social debe reemplazar al existente”

Hernán Camarero es docente universitario e investigador del CONICET, pero según él mismo nos dice, su verdadera pasión es su función como director del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas y editor de la Revista Archivos. Trabajo ligado a investigar esos hechos del pasado, sus enseñanzas y reflexiones sobre el presente. Esta interesante entrevista que reproducimos, sobre los orígenes del 1 de Mayo y los problemas de la clase obrera en la actualidad, sigue estrictamente ese criterio.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Hernán Camarero: “Las masas van a la lucha, pero no se alcanza a divisar qué otro régimen social debe reemplazar al existente”

“La ropa está manchada con la sangre de las trabajadoras textiles que dieron su vida cosiendo”

El 30 de marzo de 2006 se incendió un taller textil clandestino en la calle Luis Viale al 1200, barrio de Caballito, CABA. Una joven trabajadora, su hijo por nacer y cinco niños y niñas murieron producto del fuego, todos de nacionalidad boliviana y víctimas no solo de explotación laboral sino también de trata de personas.

Continuar leyendo“La ropa está manchada con la sangre de las trabajadoras textiles que dieron su vida cosiendo”

Eugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Después de la aprobación de la tan anunciada moratoria (ahora sujeta a revisión por orden del FMI), el ministro Massa dictó una resolución por la que exige a los organismo del estado poseedores en dólares, que los vendan a una fracción de su valor, para ser cambiados por bonos en pesos. El principal organismo poseedor de bonos en dólares es, ni más ni menos, que el Fondo de Sustentabilidad de la ANSES. Para entender un poco más qué significa esto que venimos diciendo, hablamos con Eugenio Semino, Defensor del Pueblo para la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar leyendoEugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Niveles récord de agrotoxicos en los sábalos del Rio Salado: “No era un resultado inesperado”

Desde Borrador Definitivo, charlamos con Rafael Lajmanovich, investigador principal de este estudio, que nos cuenta de qué se trata el informe, sus consecuencias y sus orígenes.

Continuar leyendoNiveles récord de agrotoxicos en los sábalos del Rio Salado: “No era un resultado inesperado”

Perú: «LA SUMA DE TODAS LAS BRONCAS»

Charla con Javier Torres Seoane, antropólogo y director del portal Noticias Ser de Lima. Con la destitución del presidente Pedro Castillo del Perú, no solo se ha profundizado la crisis política de ese país, sino que ha abierto gran proceso de movilización contra el nuevo gobierno y el regimen, quienes no han dudado en reprimir salvajemente, represión que lleva ya más de 50 muertos y centenares de heridos.

Continuar leyendoPerú: «LA SUMA DE TODAS LAS BRONCAS»
Lee más sobre el artículo <strong>Madrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende</strong>
MADRID, 13/11/2022.- Una manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga. EFE/ Rodrigo Jiménez

Madrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende

La agenda internacional, nuevamente impone la pandemia de Covid-19 en el centro de la atención; pero poco se habla del fortalecimiento de los sistemas de salud pública que vienen golpeados desde hace años en todo el mundo. La marcha en defensa de la salud pública en Madrid en noviembre de 2022 fue expresión de ello. Hablamos con Damián Cavallero, residente de Madrid, presidente de la Plataforma por las Personas Afectadas por la Hepatitis “C” y activo organizador de este proceso.

Continuar leyendoMadrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende

Que el fútbol no nos tape la realidad

Violaciones a los DD.HH. en el país organizador y en varios de los países participantes, la corrupción siempre vigente de la FIFA, sumado al silencio por la condena a muerte contra el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani. Aquello que se intenta esconder detrás de la pelota cuando ésta comienza a rodar.

Continuar leyendoQue el fútbol no nos tape la realidad