Eugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Después de la aprobación de la tan anunciada moratoria (ahora sujeta a revisión por orden del FMI), el ministro Massa dictó una resolución por la que exige a los organismo del estado poseedores en dólares, que los vendan a una fracción de su valor, para ser cambiados por bonos en pesos. El principal organismo poseedor de bonos en dólares es, ni más ni menos, que el Fondo de Sustentabilidad de la ANSES. Para entender un poco más qué significa esto que venimos diciendo, hablamos con Eugenio Semino, Defensor del Pueblo para la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar leyendoEugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Tiembla el capital financiero: el «corralito» que viene

Un dato señala su importancia: el Silicon Valley Bank aseguraba prestar sus servicios a cerca del 50% de las compañías estadounidenses. Es el gran financiador de empresas como  YCombinator, una incubadora de firmas tan conocidas como Airbnb, DoorDash y Dropbox. Sus inversores son grandes compañías...

Continuar leyendoTiembla el capital financiero: el «corralito» que viene
Lee más sobre el artículo <strong>Quiebra del Silicon Valley Bank. Nuevamente las ganancias fueron privadas y las pérdidas, son sociales</strong>
SVB FINANCIAL GROUP-STOCK/

Quiebra del Silicon Valley Bank. Nuevamente las ganancias fueron privadas y las pérdidas, son sociales

La quiebra del Silicon Valley Bank significó el detonante de una crisis bancaria en los EE.UU. que se está replicando por Europa con velocidad. Los Estados de forma inmediata salieron al salvataje de las entidades en ambos lados del Atlántico pero sin poder detener los efectos que se manifiestan con las bajas bursátiles y la depreciación de acciones y bonos. Mientras tanto las empresas tecnológicas continúan despidiendo a miles de trabajadores. La incertidumbre y el fantasma de una crisis financiera similar a la de 2008 aumentan día a día.

Continuar leyendoQuiebra del Silicon Valley Bank. Nuevamente las ganancias fueron privadas y las pérdidas, son sociales

El ahorro de los trabajadores

Es difícil opinar en la Argentina a la velocidad que impone su agenda. Apenas unos días después de la votación de una moratoria para que los que no alcanzan los treinta años de aporte puedan jubilarse, ya pasamos por el discurso de Alberto Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias de la legislatura y lo vimos ponderar la moderación y enseguida después gritar y ahí nomás nos empezamos a empachar con los análisis de los gestos que cada cual hizo, repetidos hasta el cansancio por la televisión.

Continuar leyendoEl ahorro de los trabajadores

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia.

Continuar leyendoPanorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Rubén Kotler: “Las clases dominantes preparan la alternancia política, mientras el 45% de la población está en la pobreza”

Hace ya varias semanas, hicimos esta entrevista a Rubén Kotler, docente universitario e historiador, que desarrolla su actividad en la ciudad de Tucumán. La hicimos con la idea de dialogar y reflexionar sobre la situación nacional desde la perspectiva de los sectores populares.

Continuar leyendoRubén Kotler: “Las clases dominantes preparan la alternancia política, mientras el 45% de la población está en la pobreza”

Santa Fe – Testimonios de la lucha docente

Mientras transcribíamos estas notas, la docencia santafecina entraba en su segunda jornada de paros por 72 horas semanales, después de casi 11 días de huelga.  Frente a la dureza del gobierno santafecino, negándose a negociar y llevando adelante una política de chantajes y aprietes, digna de patrones de estancia; los y las docentes, lejos de retroceder,  votaron democráticamente sostener el paro...

Continuar leyendoSanta Fe – Testimonios de la lucha docente

Santa Fe – Perotti el descontador

Este artículo fue escrito antes de que los gremios de UPCN y ATE firmaran un acuerdo salarial que suma un 77% de aumento en el año; muy por debajo de la inflación padecida y por padecer. A la luz de este nuevo hecho, el análisis de los números que hace Miguel Espinaco cobra mayor valor, hasta profético.

Continuar leyendoSanta Fe – Perotti el descontador

¿Guzmanismo sin Guzmán?

La crisis del frente gobernante continúa en la medida que se hacen imparables la inflación, la devaluación del peso y otros rasgos de la debilidad del capitalismo argentino. Tanto que la constante actualización de las disputas internas parecen dejar atrás lo que sobre esto pueda decirse. Y decimos "precen" porque entendemos que detrás de los cambios de nombres, subyace el mismo conflicto burgués, intensificado cada vez más, y la misma ausencia de una alternativa obrera y popular.

Continuar leyendo¿Guzmanismo sin Guzmán?

Cristina, China y el capitalismo

El pasado 6 de mayo reapareció públicamente Cristina Fernández, en ocasión de ser distinguida con un doctorado honoris causa por la Universidad del Chaco Austral. Como es lógico, luego de la distinción brindó un largo discurso titulado “Estado, poder y sociedad: la insatisfacción democrática”.

Continuar leyendoCristina, China y el capitalismo