Acción Plurinacional por los Humedales – 17 y 18 de septiembre

520 organizaciones a nivel nacional desarrollarán actividades en todo el país. En Rosario se corta el puente Rosario-Victoria. Nos sumamos, difundimos y seguimos apostando a la lucha para parar las…

Continuar leyendoAcción Plurinacional por los Humedales – 17 y 18 de septiembre

“La lucha contra el extractivismo es, en definitiva, lucha contra el capitalismo”

Este sábado y domingo 17 y 18 de septiembre, como parte de la Acción Plurinacional por los Humedales, organizaciones y militantes en defensa del medioambiente de Rosario cortarán el puente Rosario-Victoria. Charlamos sobre el tema con Fernando Mut, docente rosarino, militante ambiental  y miembro de la Marcha Plurinacional de los Barbijos.

Continuar leyendo“La lucha contra el extractivismo es, en definitiva, lucha contra el capitalismo”

Opinión – 4AM… Sobre el progreso…

El siguiente texto responde a una visión personal, como su título lo indica, "sobre el progreso, las quemas y una doctrina que nos está exterminando" y es esa visión personal la que nos parece sumamente interesante a la hora de intentar sacar algo en limpio de una realidad que se nos antoja compleja y caprichosa. Fue publicado por su autor en sus redes sociales y le agradecemos el habernoslo hecho llegar, con permiso de publicación. Lo reproducimos tal y como fue compartido.

Continuar leyendoOpinión – 4AM… Sobre el progreso…

Acción Plurinacional por los Humedales – San Nicolás

Los días 3 y 4 de septiembre se desarrolló en todo el país la Acción Plurinacional por los Humedales. Si bien muchas actividades planificadas fueron suspendidas por el clima generado a partir del fallido atentado contra Cristina Fernández, muchas otras se mantuvieron o se desarrolaron de una forma distinta a los previsto. Es tarea de este medio reflejar esto, así como la futura reprogramación de las acciones pospuestas. En este caso, compartimos el documento leído en la ciudad de San Nicolás, por la Comunidad Nicoleña por el Ambiente, organización que impulsó una intervención artística, sumando a la actividad nacional.

Continuar leyendoAcción Plurinacional por los Humedales – San Nicolás

Sociedad Rural, Conicet y ciencia empresarial

El Gobierno designó a un miembro de la Sociedad Rural en el Directorio del Conicet, el mayor ámbito de ciencia de Argentina. Una confirmación de las políticas de Estado en favor del agronegocio y del extractivismo. Hitos de un modelo científico al servicio de las empresas: del menemismo a la actualidad, de la soja de Monsanto al trigo transgénico de Bioceres.

Continuar leyendoSociedad Rural, Conicet y ciencia empresarial
Lee más sobre el artículo Colapso ecosistémico: este año el Congreso trató cero leyes ambientales
Telam, Ciudad de Buenos Aires, 18 de agosto de 2021: Llegó a Buenos Aires la caravana de kayaks que reclama se trate la Ley de Humedales en el Congreso. Foto: Víctor Carreira/mcl/Telam

Colapso ecosistémico: este año el Congreso trató cero leyes ambientales

Artículo publicado por Editorial Sudestada Desde el inicio del período ordinario a esta parte los bloques mayoritarios eludieron el tratamiento de proyectos como la relanzada protección de los humedales y,…

Continuar leyendoColapso ecosistémico: este año el Congreso trató cero leyes ambientales

San Nicolás –  Informe sobre los desmontes ilegales en el Parque Rafael de Aguiar (“ecoparque”)

El conflicto por el avance de las autoridades municipales de la ciudad bonaerense de San Nicolás sobre el área protegida conocida como Parque Rafael de Aguiar, tiene bastante historia, parte de la cual fue documentada y difundida por este medio. Presentamos en esta ocasión, un cálculo de la magnitud de la destrucción desatada sobre el bosque nativo y los humedales del lugar.

Continuar leyendoSan Nicolás –  Informe sobre los desmontes ilegales en el Parque Rafael de Aguiar (“ecoparque”)

Andrés Carrasco: «Todo conocimiento es ideológico y remite siempre a un acto político»

El 16 de junio se conmemora el "Día de la Ciencia Digna", en homenaje a Andrés Carrasco, médico de extensa trayectoria académica y que marcó un hito con su investigación sobre glifosato en embriones. "Es un experimento masivo", definió al modelo transgénico en Argentina. Un escrito suyo de 2012, crítico a la ciencia hegemónica, que mantiene total vigencia.

Continuar leyendoAndrés Carrasco: «Todo conocimiento es ideológico y remite siempre a un acto político»