Un nuevo 24 de marzo, insumiso

Pasó otro 24 de marzo, de lucha en las calles, de marchas, de memoria y reclamo de justicia. Día también de disputa política por el significado de las fechas, del recuerdo de los 30 mil. De luchar contra quienes pretenden apropiarse de la memoria para fines electorales, propagandísticos o del tenor que sea. En este marco es que se inscribe el Documento del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, espacio integrado por más de 300 organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sociales, sindicales y políticas; que todos los 24 de marzo marcha en todo el país, junto a familiares de los desaparecidos, como también a decenas de miles de personas que, cada generación, se suman a la lucha.

Continuar leyendoUn nuevo 24 de marzo, insumiso

Mucho más que 30.000

Cada año, el aniversario del golpe del 76 nos recuerda que este hecho de la historia que ya está cerca de cumplir el medio siglo, sigue formando parte inevitable del presente argentino:  cada vez se revisan sus razones y se revuelven sus dolores y se traen al presente los datos –una de las modas más reciente – preguntarse si fueron o no treinta mil.

Continuar leyendoMucho más que 30.000

¡Solidaridad con lxs perseguidxs de Nicaragua! – Llamado urgente a aislar al régimen Ortega-Murillo

De acuerdo al internacionalismo que entendemos sdebe existir entre los pueblos, compartimos y adherimos a este llamado en solidaridad con los perseguidos y perseguidas por el régimen de Nicaragua.

Continuar leyendo¡Solidaridad con lxs perseguidxs de Nicaragua! – Llamado urgente a aislar al régimen Ortega-Murillo

El recuerdo de Ana María Martínez, a 40 años de su desaparición forzada

Eran cerca de las 20,30 y un Falcon Verde la interceptó cuando estaba cerca de llegar a su casa, regresando de hacer algunas compras en el barrio. La agarraron, ella gritó el nombre de Lucrecia, su vecina y a quien le alquilaba el lugar en el que vivía con José, su compañero, pero los captores la redujeron, la introdujeron en el auto y huyeron a toda velocidad.

Continuar leyendoEl recuerdo de Ana María Martínez, a 40 años de su desaparición forzada

Fernando Báez Sosa y el negocio del clasismo punitivista

El siguiente texto fue escrito y difundido por redes sociales por Alberto Sarlo, abogado y alfabetizador popular, quien desde hace 13 años trabaja en el Pabellón 4 de la UP 23 de Florencio Varela, alfabetizando, dando clases de boxeo y dirigiendo un taller de literarura y filosofía y una editorial que publica escritos de internos y liberados.

Continuar leyendoFernando Báez Sosa y el negocio del clasismo punitivista

Billie Holiday y su “Fruta extraña”

La primera vez que se interpretó “Strange fruit” en un garito nadie aplaudió. Segundos antes de terminar la canción, cuando la intérprete pronunciaba las dolientes últimas palabras (“esta es una extraña y amarga cosecha”), las luces del Café Society neoyorquino, con capacidad para 200 personas, se apagaron. Instantes después se encendieron, pero la cantante había desaparecido. Billie Holiday estaba vomitando en el pequeño baño del local, sobrecogida después de su estremecedora interpretación.

Continuar leyendoBillie Holiday y su “Fruta extraña”

Perú se desangra

Hace algunas semanas fue destituido el presidente Pedro Castillo por el Congreso de Perú.  Esto ha abierto un proceso de movilización nacional de trabajadores y sectores populares sobre todo del Perú profundo. En respuesta a esto, se inició un proceso represivo que ya lleva más de 50 muertos, y que prometen ser muchos más con la decisión de sacar a las Fuerzas Armadas peruanas a las calles.

Continuar leyendoPerú se desangra

El mejor negocio para el punitivismo

El asesinato de un joven a la salida de un boliche en la costa atlántica hace tres años, conmovió a todo el país. Hoy, el caso vuelve a estar presente (casi 24/7) en medios de comunicación y redes sociales por estar desarrollándose el juicio contra los perpetradores del crimen.

Continuar leyendoEl mejor negocio para el punitivismo

¿Blancos de mierda?

Por estos días se van a cumplir tres años del homicidio en Villa Gessel, aquel de los rugbiers a la salida de un boliche. El tema subió a todos los titulares en este enero porque es el juicio y porque las declaraciones, las cosas que se dicen y las cosas que se callan, los gestos en la sala, todo eso viene a remover inevitablemente todo, a ponerlo en tiempo presente.

Continuar leyendo¿Blancos de mierda?