Cordoba: REPUDIAMOS LOS ATAQUES A LA MARCHA EN CONTRA DEL ACUERDO CON EL FMI.

En Córdoba como en tantas ciudades se realizaron las Marchas contra el Acuerdo del Gobierno Fernández- Fernández con el FMI. En algún momento de la marcha sucedió un hecho de…

Continuar leyendoCordoba: REPUDIAMOS LOS ATAQUES A LA MARCHA EN CONTRA DEL ACUERDO CON EL FMI.

En San Nicolás nutrida movilización marchó contra el Pacto del Gobierno y el FMI

Fotos: José Vergara. El martes 8 de febrero pasado una nutrida protesta se movilizó por las calles de San Nicolás en rechazo del acuerdo del gobierno de Alberto Fernández y…

Continuar leyendoEn San Nicolás nutrida movilización marchó contra el Pacto del Gobierno y el FMI

Rapiña

El presente artículo fue publicado el 26 de enero en el Blog Miguel Espinaco – Cosas para leer. A pesar de haber estado escrito en los momentos previos al anuncio por parte del gobierno del acuerdo con el FMI, pone el foco de la discusión en los temas de fondo que trascienden con mucho a este acuerdo coyuntural. Por ello y porque nos parece un aporte muy valioso para el análisis, es que lo publicamos.

Continuar leyendoRapiña

Martes 8/2, seamos una multitud en San Nicolás: ¡No al pacto del gobierno con el FMI!

El 8 de febrero se desarrollará una jornada de protesta a nivel nacional contra el acuerdo con el FMI y por el no pago de la deuda externa. Compartimos la convocatoria a esta actividad, a desarrollarse en la ciudad de San Nicolás, de la cual el Colectivo Periodístico Borrador Definitivo forma parte.

Continuar leyendoMartes 8/2, seamos una multitud en San Nicolás: ¡No al pacto del gobierno con el FMI!

ALEJANDRO OLMOS GAONA: “Esta deuda monstruosa es claramente ilegítima y no fue usada en beneficio del pueblo argentino»

Para entender más sobre el aspecto técnico de este acuerdo y de la relación con el FMI en general, es que charlamos con Alejandro Olmos Gaona. Conocido como una de las principales autoridades sobre la deuda externa argentina, Alejandro es historiador y se especializó en el tema, continuando el trabajo de su padre...

Continuar leyendoALEJANDRO OLMOS GAONA: “Esta deuda monstruosa es claramente ilegítima y no fue usada en beneficio del pueblo argentino»

La ley de estupefacientes, la bonaerense y la hipocresía de nuestra sociedad

Como parte de denunciar y a la vez abrir debates y reflexiones al respecto, publicamos esta nota de Alberto Sarlo, abogado y fundador de Editorial Cartonera Cuenteros, verseros y poetas, espacio que desde hace 12 años funciona en el penal de Florencio Varela. 

Continuar leyendoLa ley de estupefacientes, la bonaerense y la hipocresía de nuestra sociedad

PARANAZO EN DEFENSA DEL RIO Y LOS HUMEDALES – ¡NO ES SEQUIA, ES SAQUEO!

Desde la ASAMBLEA SOCIOAMBIENTAL DE ROSARIO Y ALREDEDORES este viernes 4 de febrero convocamos a salir nuevamente a la calle contra las políticas extractivistas, la destrucción de humedales y la exigencia de una ley de los mismos.

Continuar leyendoPARANAZO EN DEFENSA DEL RIO Y LOS HUMEDALES – ¡NO ES SEQUIA, ES SAQUEO!

CHILE – La disyuntiva entre «democracia» y revolución

La victoria de Gabriel Boric para las elecciones presidenciales chilenas fue sin duda uno de los eventos políticos resonantes de la última parte del 2021 en América Latina, sobre todo para la prensa autodenominada “progresista”. Cuando se habla de los nombres que integran el gabinete, desde Borrador Definitivo queremos analizar los pasos que llevaron a esa situación y presentar algunos de los debates profundos que se dieron en el activismo chileno durante las elecciones y que, creemos, signarán la vida política de los primeros años de esta gestión.

Continuar leyendoCHILE – La disyuntiva entre «democracia» y revolución

El Colectivo de Trabajadores/as de Ciencia, Educación y Salud de Chubut manifiesta su oposición a la exploración sísmica

A través de una carta dirigida al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, TraCES se manifestó categóricamente en contra de la exploración sísmica sobre el Mar Argentino y la posterior explotación petrolera off shore.

Continuar leyendoEl Colectivo de Trabajadores/as de Ciencia, Educación y Salud de Chubut manifiesta su oposición a la exploración sísmica

Hip hop. Deconstrucción cultural y consciencia social

Quienes ya alcanzamos la treintena y exhibimos las primeras canas quizás hayamos conocido el hip hop (y sobre todo el rap, su costado más visible) a partir de ciertas bandas icónicas de la lejana década del ’90. Pero lo cierto es que, en aquél momento, sacadas estas excepciones, no hubo en esta parte del mundo un movimiento masivo hacia la cultura hip hop...

Continuar leyendoHip hop. Deconstrucción cultural y consciencia social