Foto: Marcha Federal unitaria que movimientos sociales oficialistas y opositores realizaron el 1 de junio de 2018. ¿Se volverá a repetir la imagen en medio de la ofensiva judicial y política contra las organizaciones sociales?

Dos semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández habilitó la ofensiva judicial y política contra las organizaciones sociales y territoriales. El PRO y la oposición derechista dijeron presente y se sumaron a la arremetida. En paralelo, los movimientos sociales, que sufrieron más de 40 allanamientos en las últimas horas, resisten la embestida y avanzan en un posible escenario unitario que congregue tanto a oficialistas como opositores.

El equipo de Borrador Definitivo, sin vueltas ni remordimientos, festeja la muerte de Etchecolaz. No solemos celebrar la muerte, pero los genocidas de esta calaña son la excepción a la regla. La haremos, entonces, como lo hicimos con Videla, con Pinochet y algunos miles más, que dejaron este mundo sin dar datos sobre los hijos e hijas de desaparecidos apropiados ni sobre la localización de sus cuerpos.

El conflicto por el avance de las autoridades municipales de la ciudad bonaerense de San Nicolás sobre el área protegida conocida como Parque Rafael de Aguiar, tiene bastante historia, parte de la cual fue documentada y difundida por este medio. Presentamos en esta ocasión, un cálculo de la magnitud de la destrucción desatada sobre el bosque nativo y los humedales del lugar.

“La pampa comienza a extremecerse (sic). Son extremecimientos de oro y fuego, riqueza y miseria, alegría y dolor. La pampa siente el dolor de su vientre henchido, pronto a reventar en un mar de espigas doradas. La pampa, bajo el sol, bajo este sol ardiente, tiene la belleza de todo lo que comienza a ser trágico.”
Luis Di Filippo, La Protesta, 10.12.1920.

El 16 de junio se conmemora el «Día de la Ciencia Digna», en homenaje a Andrés Carrasco, médico de extensa trayectoria académica y que marcó un hito con su investigación sobre glifosato en embriones. «Es un experimento masivo», definió al modelo transgénico en Argentina. Un escrito suyo de 2012, crítico a la ciencia hegemónica, que mantiene total vigencia.