¿Por qué en el incendio de Punilla los vecinos rechazan a los bomberos?

Un incendio voraz y difícil de controlar azota a Punilla Norte, mas de 40.000 ha. quemadas en 6 días y de pronto aparecen en las redes imágenes y audios de vecinos denunciando que ¡los bomberos del ETAC prenden el fuego! ¿Que está pasando?

Continuar leyendo¿Por qué en el incendio de Punilla los vecinos rechazan a los bomberos?

Pablo Alabarcés – El Futbol es un negocio sucio, las SAD lo enturbiaría aun más

El fútbol es algo más que un deporte, para los argentinos y buena parte de la población mundial, este juego despierta pasiones y emociones. Pero como contracara de esto, el balompié es un enorme negocio capitalista, y bastante sucio por cierto. En los últimos meses el gobierno de Milei habilitó las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) lo que, presumiblemente, terminará siendo un nuevo descenso en el fango. Pero para aclarar esta cuestión, entrevistamos a Pablo Alabarcés, que es licenciado en Letras, sociólogo y autor de infinidad de libros, muchos con temáticas ancladas en el fútbol su universo. Además es profesor en la carrera de Comunicación Social.

Continuar leyendoPablo Alabarcés – El Futbol es un negocio sucio, las SAD lo enturbiaría aun más

Motochorros vip

No digo nada nuevo si digo que los trabajadores – y especialmente los trabajadores jubilados – son el blanco predilecto de los ajustadores.  El reciente veto al paupérrimo aumento que los legisladores habían concedido a los jubilados nacionales, fue una muestra más de que estos “motochorros vip” privilegian a la tercera edad como víctimas de sus correrías.

Continuar leyendoMotochorros vip

«Manu» Ginobili contra los derechos ancestrales en la Patagonia Argentina

La Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina, se destaca por acompañar al pueblo en su resistencia contra los atropellos, ya se estatales o privados; es distintas instancias. Es así que podemos encontrar su trabajo profesional como querellantes en casos de gatillo fácil, o defendiendo a detenidos y detenidas en manifestaciones, del armado de causas estatal. Y también están presentes acompañando la defensa de las poblaciones originarias, contra el atropello de terratenientes que pretenden desalojarlos de sus territorios ancestrales. Este es el caso de la Comunidad Ancestral Mapuche Pachil Antreao, de Villa La Angostura, contra el terrateniente (e ídolo deportivo nacional) Manuel Giobili. Compartimos un interesante texto sobre el tema que explica, no solo en conflicto en concreto, sino también el contexto de siglos en el que éste se da.

Continuar leyendo«Manu» Ginobili contra los derechos ancestrales en la Patagonia Argentina

VENEZUELA: “El anti imperialismo de Maduro solo está en el discurso”

Desde esta página, como en nuestro programa radial, hemos seguido con profunda preocupación los acontecimientos en Venezuela, que parecen haber pegado un salto represivo a partir de las elecciones del 28 de julio pasado, de las que pocos hoy dudan sobre el manejo fraudulento de parte del régimen. Para saber un poco más de la situación interna del país, entrevistamos a un activista y militante de los Derechos Humanos y teniendo en cuenta la particular situación represiva que se está viviendo en la nación caribeña, es que decidimos ocultar el nombre del compañero, al cual lo vamos a denominar Nuestro Relator en Venezuela y a quien le agrademos infinitamente por brindarnos su testimonio.

Continuar leyendoVENEZUELA: “El anti imperialismo de Maduro solo está en el discurso”

La educación es un derecho, la huelga también

Entre gallos y medianoches la cámara de diputados dio media sanción a la ley que declara a la educación como un servicio esencial, limitando el ejercicio de la huelga. La ley expresa dos cuestiones fundamentales, en primer lugar buscar quebrar la resistencia docente al ajuste gubernamental y al proyecto educativo que las clases dominantes buscar imponer y, al mismo tiempo, es un paso importante en legalizar un cambio de carácter de la educación que pasa a ser considerada una mercancía y no un derecho humano fundamental.

Continuar leyendoLa educación es un derecho, la huelga también

El fraude electoral en Venezuela y la izquierda nacionalista

Desde Borrador Definitivo, seguimos con interés la situación en Venezuela, sobre todo después de las elecciones del pasado 28 de julio, en las que el actual presidente, Nicolás Maduro, se arrogó la victoria, en lo que ojos incluso de sus partidarios, constituye un claro fraude electoral. Tardíamente, es cierto, encaramos la publicación de algunos artículos que permitan un debate sobre esta situación, comenzando por el que presentamos abajo, escrito por Rolando Astarita.

Continuar leyendoEl fraude electoral en Venezuela y la izquierda nacionalista

Ariel Petruccelli: “Si no hay una alternativa al capitalismo, crearla es la tarea esencial de las izquierdas”

Ariel Petrucelli es historiador, investigador y docente universitario. Crisis ecológica, sociedad de consumo, crisis políticas y ausencia de alternativas socialistas fueron algunos de los puntos que anduvieron rondando por la charla. Más allá de divergencias o matices; estuvo llena de opiniones para reflexionar y que creemos que deben ser parte substancial del necesario debate, en la construcción una alternativa socialista.

Continuar leyendoAriel Petruccelli: “Si no hay una alternativa al capitalismo, crearla es la tarea esencial de las izquierdas”

Francia “Todo va a depender de la lucha de clases”

El pasado 7 de julio hubo elecciones legislativas en Francia, adelantadas por la crisis abierta por las elecciones al parlamento Europeo. Luego de una primera vuelta donde la gran vedette fue la fuerza de ultraderecha de Marine Le Pen, todo indicaba que en segunda vuelta se profundizaría esta tendencia. Sin embargo ocurrió lo que nadie esperaba. Una fuerza de “izquierdas” llamada Nuevo Frente Popular (NFP) salió victoriosa. Entrevistamos a Nara Cladera, francesa, hija de exiliados uruguayos. Es docente de primaria y miembro de la central sindical Sud Solidaire.

Continuar leyendoFrancia “Todo va a depender de la lucha de clases”

ERIKA LEDERER: “Victoria Villarruel es la organización de superficie de los militares”

Despliegues militaristas, declaraciones homofóbicas y xenófobas; abierta reivindicación del terrorismo de estado y los genocidas; represiones brutales, detenciones arbitrarias, armado de causas. Desde la asunción del gobierno de Milei, estos hechos se vienen repitiendo constantemente. Hablamos con Érika Lederer, miembro de Asamblea Desobediente y defensora de los DD.HH. sobre este ambiente represivo, simbólico y material.

Continuar leyendoERIKA LEDERER: “Victoria Villarruel es la organización de superficie de los militares”