1 DE MAYO – Hernán Camarero: “Las masas van a la lucha, pero no se alcanza a divisar qué otro régimen social debe reemplazar al existente”

Hernán Camarero es docente universitario e investigador del CONICET, pero según él mismo nos dice, su verdadera pasión es su función como director del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas y editor de la Revista Archivos. Trabajo ligado a investigar esos hechos del pasado, sus enseñanzas y reflexiones sobre el presente. Esta interesante entrevista que reproducimos, sobre los orígenes del 1 de Mayo y los problemas de la clase obrera en la actualidad, sigue estrictamente ese criterio.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Hernán Camarero: “Las masas van a la lucha, pero no se alcanza a divisar qué otro régimen social debe reemplazar al existente”

INFLACIÓN – Julio Gambina: «Sin afectar el poder económico, no hay posible transformación»

En la Argentina, la inflación es un problema crónico, que afecta en primer término a quienes vivimos de ingresos fijos. Para entender este proceso, hablamos con Julio Gambina, economista, presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas y integrante del EDI (Economistas de Izquierda), entre otras cosas.

Continuar leyendoINFLACIÓN – Julio Gambina: «Sin afectar el poder económico, no hay posible transformación»

“La ropa está manchada con la sangre de las trabajadoras textiles que dieron su vida cosiendo”

El 30 de marzo de 2006 se incendió un taller textil clandestino en la calle Luis Viale al 1200, barrio de Caballito, CABA. Una joven trabajadora, su hijo por nacer y cinco niños y niñas murieron producto del fuego, todos de nacionalidad boliviana y víctimas no solo de explotación laboral sino también de trata de personas.

Continuar leyendo“La ropa está manchada con la sangre de las trabajadoras textiles que dieron su vida cosiendo”
Lee más sobre el artículo Huelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia
Protesters wave flares during a rally called by French trade unions against the government pension reform plan in Marseille, southern France, on January 19, 2023. - A day of strikes and protests kicked off in France on January 19, 2023 set to disrupt transport and schooling across the country in a trial for the government as workers oppose a deeply unpopular pensions overhaul. (Photo by NICOLAS TUCAT / AFP)

Huelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia

La huelga general y las movilizaciones contra la reforma del sistema previsional en Francia se cuentan entre las acciones más masivas y radicales de la clase trabajadora mundial en los últimos tiempos. Expresan la capacidad de resistencia ante reformas perjudiciales para los intereses de los trabajadores, que siguen premisas típicamente neoliberales, por mucho que se proclama al neoliberalismo muerto y enterrado. La reforma impulsada por Macron se alinea perfectamente con la búsqueda de aumentar la explotación laboral, prolongando e intensificando las jornadas laborales, en un contexto de creciente precarización del empleo.

Continuar leyendoHuelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia

Eugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Después de la aprobación de la tan anunciada moratoria (ahora sujeta a revisión por orden del FMI), el ministro Massa dictó una resolución por la que exige a los organismo del estado poseedores en dólares, que los vendan a una fracción de su valor, para ser cambiados por bonos en pesos. El principal organismo poseedor de bonos en dólares es, ni más ni menos, que el Fondo de Sustentabilidad de la ANSES. Para entender un poco más qué significa esto que venimos diciendo, hablamos con Eugenio Semino, Defensor del Pueblo para la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

Continuar leyendoEugenio Semino: “Convirtieron un sistema de previsión social en un gran programa de subsidios por edad”

Las milicias de San Justo

Llenar los accesos y egresos de barrios pobres con policías no reduce el delito, todo lo contrario, al colocar en las barriadas contingentes de fuerzas violentas y corruptas como lo son la bonaerense y gendarmería aumentarán de manera directa los casos de gatillo fácil y abuso de autoridad y, de manera indirecta pero mucho más certera, fortalecerá la fusión de las fuerzas de seguridad -proveedores de zonas liberadas y armamento- con los dueños de la droga -quienes casualmente no viajan en bondi, ni viven en villas-.

Continuar leyendoLas milicias de San Justo

¡Francia arde!

Agradecemos a nuestra colega y amiga Ester Stekelberg, periodista argentina que vive en Francia, por este informe que invitamos a escuchar sobre la resistencia del pueblo francés a la reforma previsional impuesta por el gobierno de Macron.

Continuar leyendo¡Francia arde!

Repensar el 24 de marzo. Apuntes para refrescar la memoria y entender la historia

El presente texto fue escrito en circunstancias muy peculiares. En el lapso de una semana, a mediados marzo de 2006, en medio de una dura huelga de los trabajadores y trabajadoras de la educación de Neuquén, agrupados en ATEN. Fue escrito, pues, contra reloj, en los ratos libres que me quedaban entre las marchas, las asambleas y los piquetes. Sin embargo, las ideas que aquí se exponen son fruto de mucho tiempo de serena reflexión.

Continuar leyendoRepensar el 24 de marzo. Apuntes para refrescar la memoria y entender la historia