AGROTÓXICOS – Anabel Pomar: “Argentina sigue siendo un gran experimento a cielo abierto”

Anabel Pomar es periodista y activista ambiental, vecina de Exaltación de la Cruz, Bs. As, e integrante de Exaltación Salud por la vida contra la fumigación. Anabel fue también, parte del equipo periodístico de la Agencia La Vaca, que se encargó de traducir los archivos conocidos como Monsanto papers, que funcionaron como pruebas en varios juicios que la multinacional perdió en EE.UU. por su responsabilidad en enfermar a las personas con sus productos.

Continuar leyendoAGROTÓXICOS – Anabel Pomar: “Argentina sigue siendo un gran experimento a cielo abierto”

Salta: La lucha de los trabajadores autoconvocados contra el gobierno hambreador y represor

El 24 de mayo, bajo las órdenes del gobernador Sáenz, la policía reprimió duramente a docentes y personal de salud en el ex peaje de Aunor, a la entrada de la ciudad. El mismo accionar brutal se repitió al día siguiente. El reclamo puntual era por recomposición salarial, y era parte de una lucha que lleva semanas.  Balas de gomas, bastonazos y cacería de manifestantes que dejó un saldo de 19 detenidos.

Continuar leyendoSalta: La lucha de los trabajadores autoconvocados contra el gobierno hambreador y represor

GONZALO MOYANO BALBIS: “Es indispensable un análisis crítico sobre lo actuado durante el COVID”

A principios de mayo, la Organización Mundial de la Salud declaró finalizada la alerta mundial por la Covid-19 que había iniciado hace tres años. Reproducimos una entrevista al Dr. Gonzalo Moyano Balbis, médico epidemiólogo y director de Medicamentos de la Acción Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Gonzalo, que ya ha sido entrevistado en ocasiones anteriores por este medio, ha abordado ampliamente las consecuencias de las vacunas experimentales contra la Covid-19 y la forma en que tanto los estados, las organizaciones médicas como los medios de comunicación, han entregado información errónea a la población.

Continuar leyendoGONZALO MOYANO BALBIS: “Es indispensable un análisis crítico sobre lo actuado durante el COVID”

2023: del año de los mil rostros sólo uno es electoral. Realismo capitalista, ajuste “estabilizador” y dominación colonial

Reproducimos aca la nota de Sergio Zeta publicada originalmente en el espacio Contrahegemonia. web Pese a la agudización de la crisis y de los padecimientos populares, o justamente por eso…

Continuar leyendo2023: del año de los mil rostros sólo uno es electoral. Realismo capitalista, ajuste “estabilizador” y dominación colonial

La contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19

Un informe revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas. Un relator de derechos humanos pide su limpieza y llama la atención sobre la intoxicación que sufre el planeta.

Continuar leyendoLa contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19

Dengue, Covid, Gripe Aviar… “No son desastres naturales, es una crisis socioambiental”

Damián Verzeñassi es médico, docente y defensor ambiental; también forma parte de aquel colectivo de científicos que se reivindican de la Ciencia Digna y trabajan incesantemente vinculados a este concepto y a la defensa de la salud de los territorios para defender la salud de los pueblos. Reproducimos una fructífera charla que tuvimos con él alrededor de lo que él no duda en definir como una crisis civilizatoria.

Continuar leyendoDengue, Covid, Gripe Aviar… “No son desastres naturales, es una crisis socioambiental”

Misiones – “El 85% de docentes misioneros esta bajo la línea de pobreza”

En la provincia de Misiones se está desarrollando desde hace meses un conflicto docente que, al día de hoy, parece no encontrar posibilidad de resolución. Conflicto que tiene la característica de contar con una dirección autoconvocada enfrentada a la dirección burocrática del gremio, aliada al gobierno. Para conocer más sobre la historia y el presente de este proceso es que charlamos con Claudia Inés Neustadt, profesora de enseñanza primaria de una escuela de frontera de jornada completa.

Continuar leyendoMisiones – “El 85% de docentes misioneros esta bajo la línea de pobreza”

CRÓNICA – 20 años de la Inundación de Santa Fe

El 29 de abril se cumplían 20 años de aquellos días en el que el río Salado ocupaba literalmente gran parte de la ciudad de Santa Fe. Barrios enteros quedaban bajo dos metros de agua mientras el gobierno de Carlos Alberto Reutemann -responsable de haber dejado una defensa sin terminar por la que pasaron millones de litros de agua- ni siquiera atinó a ordenar la evacuación de la ciudad. El resultado fue que hubo más de 130 mil evacuados, 15.000 viviendas destruidas y más de un centenar de víctimas fatales por causas directa e indirectas.

Continuar leyendoCRÓNICA – 20 años de la Inundación de Santa Fe

1 DE MAYO – Debate sobre la situación de la clase obrera

El 1 de mayo como jornada de lucha mundial fue históricamente unos de los eventos quizás más importantes (junto con la Comuna de París), que constituyó a la clase obrera como un sujeto social y político.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Debate sobre la situación de la clase obrera

1 DE MAYO – Pablo Pozzi: “Si hoy las luchas se pierden, es porque se dan fragmentadas, parciales y sin unidad”

Dentro de los círculos ligados al estudio de la historia en la Argentina, Pablo Pozzi es un referente insalvable, por ser uno de los primeros historiadores en hacer lo que comúnmente se conoce como historia oral. Esto es: sentarse con trabajadores y demás miembros de las clases oprimidas, a escuchar sus historias. Por todo ello y más es que lo consultamos a la hora de reflexionar sobre la situación actual de la clase obrera, en vísperas de un nuevo 1 de Mayo, día internacional de los trabajadores.

Continuar leyendo1 DE MAYO – Pablo Pozzi: “Si hoy las luchas se pierden, es porque se dan fragmentadas, parciales y sin unidad”