Si bien casi toda la opinión pública considera que el gobierno de Milei es muy sólido y, en consecuencia, puede ser exitoso y duradero, en este trabajo voy a postular la idea que, si bien lo parece, en el fondo, es particularmente frágil y cuando se active la agitación de los sectores de población afectada, que son muchos, no tendrá respuesta que darle y la posibilidad de la caída o por lo menos, descomposición del régimen es una posibilidad no tan remota. La reciente aprobación de la ley de bases, no resuelve, en absoluto, su debilidad estructural.

Audio-cuento. Cuando realmente nos internamos en el mundo Bradbury, entendemos que este originario de Illinois, en verdad nunca quiso escribir sobre el futuro sino sobre su propio tiempo y los hombres y mujeres que lo habitaban. Sobre las inquietudes que lo desvelaban, las injusticias que lo sublevaban y los peligros por los que se sentía amenazado. Y sobre la forma de resolver estos terrores de la manera más humana posible.

Luego de varios meses de un duro conflicto, con acciones decididas en democráticas asambleas y respaldadas en el acampe del sector, ha llegado a su fin la lucha docente en la provincia de Misiones. Los trabajadores de la tiza lograron arrancarle al gobierno de Passalacqua un acuerdo que, si bien todavía no está del todo claro desde el punto de vista económico, reconoce varias de las demandas que levantaban los docentes.

Los acuerdos de varias provincias argentinas con la empresa estatal israelí de agua Mekorot, es el punto donde las reivindicaciones internacionalistas de solidaridad con el pueblo palestino, se mezclan con la lucha contra el extractivismo dentro del territorio nacional. Mekorot, empresa de un estado militar, lleva adelante el saqueo del agua de los territorios palestinos ocupados; y pretende -junto con sus cómplices locales- aplicar el mismo saqueo en varias regiones argentinas. Compartimos, sobre el tema, el presente artículo, publicado en Contrahegemonía Web.

Pasaron ya varios días de la muerte de Nora Cortiñas y aún no nos hacemos a la idea de su ausencia física. El jueves 6 de junio, al cumplirse una semana de su partida, la ronda de las madres se convirtió en una celebración de su vida y su lucha. Sin duda, Norita estaba presente allí, como lo estuvo tantos jueves, reclamando contra todas las injusticias sociales.

Efraim Davidi es un argentino que, siendo activista y dirigente gremial clasista en Berisso, tuvo que exiliarse en el año 1975 por amenazas de la Triple A. “Hace ya mucho tiempo, demasiado, que vivo en Israel” nos dice Efraín, que hoy es docente en la Universidad de Tel Aviv y militante activo de Hadash, Frente Democrático por la Paz, que está dirigido por el Partido Comunista de Israel.

En estos últimos días se presentó el libro que lleva un sugerente título “Veneno”. Se trata de una  investigación que llevaron adelante Guillermo Folguera y Paula Blois, que aborda el modelo contaminante derivado de las políticas de estados y cómo estos venenos invaden nuestros cuerpos de todas las maneras posibles, hasta matar. Para saber algo más, charlamos con Guillermo Folguera biólogo, docente de la UBA, y siempre comprometido en la lucha contra las distintas políticas extractivistas que arrasan comunidades.

Jorge Majfud es novelista, ensayista y profesor universitario uruguayo-estadounidense. Actualmente es profesor en Jacksonville University. Nacido en Tacuarembó, Uruguay, estudió en la Universidad de la República del Uruguay, donde se graduó de arquitecto en 1996. Es máster en literatura y Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Georgia en 2008.