ADRIÁN PIVA: “La acción autónoma por abajo debe acompañarse del debate sobre cuál es la salida”

Adrián Piva es sociólogo, investigador y militante popular. Conversamos con él sobre la situación política actual y la perspectiva. No solo del proceso político más general, sino fundamentalmente del desarrollo de la resistencia contra la ofensiva a los trabajadores y el pueblo, y sobre los desafíos presentes.

Continuar leyendoADRIÁN PIVA: “La acción autónoma por abajo debe acompañarse del debate sobre cuál es la salida”

LUIS ZAMORA:  “El gran desafío hoy es construir desde abajo”

Luis Zamora es, quizás, uno de los dirigentes más reconocido y respetado de la izquierda. Su coherencia y una vida dedicada a la lucha contra la barbarie capitalista avalan esa mirada. Más allá de acuerdos y matices, siempre es un gusto hablar con él. Siempre apasionado y dispuesto al diálogo, en esta charla desgranamos la ofensiva, tanto económica como represiva del gobierno de Milei, contra los sectores populares y la clase trabajadora; el rol de la oposición, la lucha por la defensa de las libertades democráticas y su apasionamiento por la construcción de una organización que impulse la auto organización de los trabajadores. Los invitamos a leer esta nota.

Continuar leyendoLUIS ZAMORA:  “El gran desafío hoy es construir desde abajo”

Ismael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

Ismael Jalil es abogado, pero fundamentalmente es un militante por los derechos humanos; colaborador de distintos espacios, entre ellos la Correpi. Hablamos con él sobre la brutal represión contra manifestantes que se oponían a la Ley Bases en el Congreso y sobre el entramado que hay detrás de estas políticas.

Continuar leyendoIsmael Jalil: “Quieren gobernar haciendo todo el daño posible, sin que las víctimas puedan siquiera resistirse”

EL DE MILEI, ES UN GOBIERNO MUY FRAGIL

Si bien casi toda la opinión pública considera que el gobierno de Milei es muy sólido y, en consecuencia, puede ser exitoso y duradero, en este trabajo voy a postular la idea que, si bien lo parece, en el fondo, es particularmente frágil y cuando se active la agitación de los sectores de población afectada, que son muchos, no tendrá respuesta que darle y la posibilidad de la caída o por lo menos, descomposición del régimen es una posibilidad no tan remota. La reciente aprobación de la ley de bases, no resuelve, en absoluto, su debilidad estructural.

Continuar leyendoEL DE MILEI, ES UN GOBIERNO MUY FRAGIL

MISIONES. Primeras lecciones de un duro conflicto

Luego de varios meses de un duro conflicto, con acciones decididas en democráticas asambleas y respaldadas en el acampe del sector, ha llegado a su fin la lucha docente en la provincia de Misiones. Los trabajadores de la tiza lograron arrancarle al gobierno de Passalacqua un acuerdo que, si bien todavía no está del todo claro desde el punto de vista económico, reconoce varias de las demandas que levantaban los docentes.

Continuar leyendoMISIONES. Primeras lecciones de un duro conflicto

UNIVERSIDAD – Marcos Britos: Ni motosierra ni mercado académico

La marcha del 23 de abril puso de manifiesto que una de las cosas que este pueblo está dispuesto a defender de la estocada mortal que pretende darle el gobierno de Milei, es la educación pública. En la siguiente nota, Marco Britos nos invita a pensar otras cuestiones que complejizan el tema ¿Cuánto queda verdaderamente de la educación pública? ¿Qué tipo de universidad necesitamos? ¿Al servicio de quién? Esta y otras cuestiones se abordaran en la siguiente nota que invitamos a leer.

Continuar leyendoUNIVERSIDAD – Marcos Britos: Ni motosierra ni mercado académico

Un salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

Si miramos la película completa lo que está sucediendo con la educación pública en la Argentina es parte de un camino de desidia del Estado nacional planificada desde la última dictadura militar instaurada a partir de marzo de 1976. El gobierno de Milei quiere llevar hasta el final el proyecto educativo de las clases dominantes que se expresan en algunos aspectos fundamentales: la fragmentación del sistema educativo, el desfinanciamiento, la vulnerabilidad de la niñez y la juventud de las clases populares, y la lógica mercantil.

Continuar leyendoUn salto cualitativo en la desidia del Estado nacional hacia la educación pública

ROSARIO: EL GOBERNADOR PULLARO REPLICA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO DE MILEI-BULLRICH

En medio de una movilización e intervención de artistas que pintaron en el piso de la Plaza 25 de Mayo de Rosario: "La Cultura se defiende. La Patria no se vende. Paro General", se desató una brutal intervención policial que terminó con siete jóvenes detenidos.

Continuar leyendoROSARIO: EL GOBERNADOR PULLARO REPLICA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO DE MILEI-BULLRICH

A propósito del discurso de Milei en Davos y las Ciencias Sociales. Algunos apuntes «históricos»

Por Laura Badaloni, Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesional de Apoyo a la Investigación en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad Nacional de Rosario. En 2022 publicó el libro “Ferroviarios del Central Argentino. La conformación de un colectivo de trabajadores (1902-1933)”.

Continuar leyendoA propósito del discurso de Milei en Davos y las Ciencias Sociales. Algunos apuntes «históricos»