El mejor negocio para el punitivismo

El asesinato de un joven a la salida de un boliche en la costa atlántica hace tres años, conmovió a todo el país. Hoy, el caso vuelve a estar presente (casi 24/7) en medios de comunicación y redes sociales por estar desarrollándose el juicio contra los perpetradores del crimen.

Continuar leyendoEl mejor negocio para el punitivismo
Lee más sobre el artículo <strong>Madrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende</strong>
MADRID, 13/11/2022.- Una manifestación ciudadana que recorre este domingo el centro de Madrid bajo el lema "Madrid se levanta por la sanidad pública", convocada por asociaciones vecinales y municipios, a la que están llamados los profesionales de las urgencias de Atención Primaria, también convocados a una nueva jornada de huelga. EFE/ Rodrigo Jiménez

Madrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende

La agenda internacional, nuevamente impone la pandemia de Covid-19 en el centro de la atención; pero poco se habla del fortalecimiento de los sistemas de salud pública que vienen golpeados desde hace años en todo el mundo. La marcha en defensa de la salud pública en Madrid en noviembre de 2022 fue expresión de ello. Hablamos con Damián Cavallero, residente de Madrid, presidente de la Plataforma por las Personas Afectadas por la Hepatitis “C” y activo organizador de este proceso.

Continuar leyendoMadrid: Gobierne quien gobierne, la sanidad pública se defiende

¿Blancos de mierda?

Por estos días se van a cumplir tres años del homicidio en Villa Gessel, aquel de los rugbiers a la salida de un boliche. El tema subió a todos los titulares en este enero porque es el juicio y porque las declaraciones, las cosas que se dicen y las cosas que se callan, los gestos en la sala, todo eso viene a remover inevitablemente todo, a ponerlo en tiempo presente.

Continuar leyendo¿Blancos de mierda?

San Nicolás de los Arroyos – Violencia en el parque, otra vez

Nuevamente la represión policial se hace presente en el Parque Aguiar, contra quienes intentan defender el área natural protegida. Esta vez contra Ana Fernández, abogada y fundadora del Ateneo de Mujeres Abogadas de San Nicolás.

Continuar leyendoSan Nicolás de los Arroyos – Violencia en el parque, otra vez

Celeste Lepratti: “Los crímenes del 19 y 20 de diciembre de 2001 son crímenes de estado”

El día de ayer nos enterábamos de la muerte de Celeste Lepratti, reconocida militante por los Derechos Humanos, hermana del "Pocho" Lepratti, asesinado en Rosario durante la represión del 19 de diciembre de 2001. Como homenaje, volvemos a publicar la entrevista que le hiciéramos en diciembre de 2021, al cumplirse 20 años de la rebelión de 2001.

Continuar leyendoCeleste Lepratti: “Los crímenes del 19 y 20 de diciembre de 2001 son crímenes de estado”

Primera victoria para el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET)

Desde el Grupo de Filosofía de la Biología (GdFB) agradecemos las más de 5000 firmas y las numerosas muestras de apoyo provenientes de distintas organizaciones y asambleas socioambientales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y trabajadores de distintos espacios universitarios y no universitarios de todo el país, reivindicando nuestra permanencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA.

Continuar leyendoPrimera victoria para el Grupo de Filosofía de la Biología (UBA-CONICET)

¡BASTA DE MUERTES EN PALESTINA! ¡BASTA DE REPRESION EN IRAN!

A pocos días que la pelota dejara de rodar en el mundial de Qatar, el ejército del estado fascista de Israel asesinó al futbolista palestino Ahmad Atef Daragmah en la ciudad ocupada de Nablus. Tenía 23 años y jugaba en el club palestino Thaqafi Tulkarem. Mientras tanto en Irán, otro futbolista, Amir Nasr-Azadani, de 26 años, corre el riesgo de ser ajusticiado por el régimen de los Ayatolás.

Continuar leyendo¡BASTA DE MUERTES EN PALESTINA! ¡BASTA DE REPRESION EN IRAN!

Mundiales de ayer y de hoy. La pasión que no abandona la denuncia

Corría 1978 y Argentina se preparaba para ser la sede del Mundial de futbol. Lo supimos meses antes porque se llevaron compañeras del penal de Devoto. Un frío corrió por nuestras espaldas. ¿A dónde? ¿Para qué?. Éramos unas 800 presas políticas de la dictadura militar, distribuidas en dos edificios, uno de 3 pisos con hasta 7 pabellones y otro de 8 pisos con alrededor de 20 celulares. En los pabellones cabían hasta 30 detenidas. En los celulares, 4 por cada uno en un espacio de 3×2,50 m, con letrina incluida. Allí estábamos encerradas las 24 hs salvo 1 hora de recreo en el patio.

Continuar leyendoMundiales de ayer y de hoy. La pasión que no abandona la denuncia