
El 8 de enero de 1978, a Miguel Sánchez lo desapareció una de las patotas criminales de la última dictadura militar, cívica y argentina.
El 8 de enero de 1978, a Miguel Sánchez lo desapareció una de las patotas criminales de la última dictadura militar, cívica y argentina.
Nuevamente la represión policial se hace presente en el Parque Aguiar, contra quienes intentan defender el área natural protegida. Esta vez contra Ana Fernández, abogada y fundadora del Ateneo de Mujeres Abogadas de San Nicolás.
El día de ayer nos enterábamos de la muerte de Celeste Lepratti, reconocida militante por los Derechos Humanos, hermana del «Pocho» Lepratti, asesinado en Rosario durante la represión del 19 de diciembre de 2001. Como homenaje, volvemos a publicar la entrevista que le hiciéramos en diciembre de 2021, al cumplirse 20 años de la rebelión de 2001.
Desde el Grupo de Filosofía de la Biología (GdFB) agradecemos las más de 5000 firmas y las numerosas muestras de apoyo provenientes de distintas organizaciones y asambleas socioambientales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y trabajadores de distintos espacios universitarios y no universitarios de todo el país, reivindicando nuestra permanencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA.
A pocos días que la pelota dejara de rodar en el mundial de Qatar, el ejército del estado fascista de Israel asesinó al futbolista palestino Ahmad Atef Daragmah en la ciudad ocupada de Nablus. Tenía 23 años y jugaba en el club palestino Thaqafi Tulkarem. Mientras tanto en Irán, otro futbolista, Amir Nasr-Azadani, de 26 años, corre el riesgo de ser ajusticiado por el régimen de los Ayatolás.
Corría 1978 y Argentina se preparaba para ser la sede del Mundial de futbol. Lo supimos meses antes porque se llevaron compañeras del penal de Devoto. Un frío corrió por nuestras espaldas. ¿A dónde? ¿Para qué?. Éramos unas 800 presas políticas de la dictadura militar, distribuidas en dos edificios, uno de 3 pisos con hasta 7 pabellones y otro de 8 pisos con alrededor de 20 celulares. En los pabellones cabían hasta 30 detenidas. En los celulares, 4 por cada uno en un espacio de 3×2,50 m, con letrina incluida. Allí estábamos encerradas las 24 hs salvo 1 hora de recreo en el patio.
“Las sentencias de muerte tienen el doble castigo, el de quitarle la vida al acusado y el de doblegar a la sociedad subestimándolos al castigo del miedo”. Adriana Briff El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani, de 26 años, fue condenado a muerte por haberse sumado a la rebelión de su pueblo […]
Violaciones a los DD.HH. en el país organizador y en varios de los países participantes, la corrupción siempre vigente de la FIFA, sumado al silencio por la condena a muerte contra el futbolista iraní Amir Nasr-Azadani. Aquello que se intenta esconder detrás de la pelota cuando ésta comienza a rodar.
Como ya reflejamos en otras notas, la película Argentina 1985, sobre el juicio a las Juntas Militares, demostró que la herida abierta por la dictadura militar sigue doliendo en la sociedad argentina, abriendo un debate sobre los diferentes miradas del tema, que obviamente incluye al propio film.
En este caso, presentamos una entrevista que hiciéramos a Rubén Plataneo, cineasta y también militante en defensa de los derechos humanos.
Ricardo Torralvo junto a Bernardo Landa están en prisión domiciliaria desde 29 de noviembre pasado por resolución de la cámara de apelaciones de Rosario. Este miércoles 7 de diciembre comienza la audiencia preliminar de un juicio que está exponiendo la responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado desplegado a partir […]