2023 es un año que estará signado, por lo menos para el régimen político burgués, por la disputa electoral (y para más: de elecciones ejecutivas). Y como preámbulo al turno nacional hay varias provincias que comienzan a elegir autoridades desde temprano.

Una de esas provincias fue Misiones, la provincia más oriental del país. Allí el Frente Renovador Para la Concordia, vinculado al super ministro ajustador Sergio Massa y que gobierna la provincia desde hace más de 20 años, superó el 60% de los votos emitidos, llevando a Hugo Passalacqua a la gobernación.

Pero este acto rutinario de colocar el voto cada tanto no se desarrolla, de ninguna manera, en un clima de “normalidad institucional”. Como una expresión más de los problemas que aquejan a los sectores populares -como la inflación entre otros- y marcan el verdadero termómetro callejero muy por encima del clima electoral, en la provincia de Misiones se está desarrollando desde hace meses un conflicto docente que, al día de hoy, parece no encontrar posibilidad de resolución. Conflicto que tiene, como muchos otros conflictos sindicales importantes de los últimos años, la característica de contar con una dirección autoconvocada enfrentada a la dirección burocrática del gremio, aliada al gobierno.

Para conocer más sobre la historia y el presente de este proceso es que charlamos con Claudia Inés Neustadt. Ella es profesora de enseñanza primaria de una escuela de frontera de jornada completa y una de las cientos de docentes que, allá por el lejano 2020, comenzaron con este proceso de autoorganización que nos relata de esta forma:

El surgimiento del movimiento autoconvocado

“En el 2020 nos autoconvocamos muchos docentes que pertenecían a distintos gremios y así también docentes independientes, que no estaban agremiados a ningún sindicato. ¿Por qué? Bueno, el hecho primordial que creo que hace que surja la autoconvocatoria el fallecimiento de la secretaria gremial de UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones), que es el sindicato oficialista, y que tiene personería gremial dentro de todo el territorio de la provincia de Misiones. En su momento este sindicato tenía la mayoría de la afiliación. Y tenía un accionar de apretar a los colegas, de entregar horas cátedra o cargos a personas que estaban en la cercanía del gremio, a veces sin título. Amparados por la corrupción en su momento instalada por este personaje (su Secretaria General) que estuvo mucho tiempo, y que en la época del 2001 más o menos, vendió el gremio al gobierno de la Renovación. Es así que la UDPM, se convierte en el brazo político partidario de la Renovación, que es el gobierno que viene hace 23 años manejando la provincia”.

Corrupción dentro del gremio, total sumisión al frente político gobernante y demás prácticas que son moneda corriente en muchos de los sindicatos actuales. Todo eso impulsó a que los y las docentes a partir de febrero de 2020, se comenzaran a autoconvocar en defensa de sus derechos laborales y salariales. Claudia nos cuenta que todo ello confluyó en una gran Asamblea General en el Jardín América. Ese fue el puntapié inicial para el nacimiento de lo que hoy se llama Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL).

“Este frente consigue integrar una mesa de diálogo -porque obviamente no todos pueden ir a dialogar con el patrón-, con representantes elegidos de cada agrupación y de cada zona geográfica. Y es la que se va a enfrentar en diálogo con el patrón para hablar no solamente sobre lo salarial, como dije anteriormente, sino también sobre la infraestructura, los cargos, y las distintas denuncias que duermen en los cajones del Consejo General de Educación y nunca se resuelven, de los cargos mal habidos, cuestiones que tienen que ver con una plena y absoluta corrupción durante años.

El 11 de septiembre de 2020 se hace una gran movida con más de 3.000 docentes en el puente Garupá, en Posadas. Hay una mesa de diálogo entre FTEL y el Gobierno educativo, pero no se consigue nada. No conforme con eso, se otorga un aumento importante a los trabajadores de la legislatura, como una burla o una ofensa hacia el docente que estaba cortando en ese momento el puente. Esto exaspera más al trabajador de la educación, que no solamente es el profesor o el maestro, sino también al portero, el cocinero, el secretario y todos los trabajadores que están en relación con la escuela, con el Consejo General de Educación.

A todo esto se hace una nueva marcha, que culmina en la Casa Gobierno, con un pedido de diálogo del Gobierno Provincial para parar toda esta movida. Y ahí se logra una recomposición salarial sustanciosa que hace que recuperemos la capacidad económica, el poder adquisitivo, recuperando prácticamente lo que habíamos perdido, hasta diciembre de 2019. O sea que no recuperamos todo, pero fue en verdad muy sustanciosa, fue un triunfo total del Frente”.

2023. El conflicto en año electoral

Claudia va desgajando el relato de los años posteriores, años de lucha constante. En el 2020, con el agregado de las condiciones particulares de trabajo impuestas por las políticas frente a la pandemia de Covid-19. En 2021 con huelgas y un acampe de 15 días en el Consejo General de Educación que nunca fue atendido por las autoridades estatales; terminando el conflicto con una recomposición, aunque menor a la reclamada por los trabajadores de la educación. Siempre soportando aumentos por debajo de la inflación y con negociaciones trimestrales, hasta llegar al presente año en el que el conflicto estalla nuevamente en la segunda semana de abril.

“Empezamos con los paros, movilizaciones, cortes, porque obviamente, el trabajo que hace el Gobierno es aletargar cualquier aumento. Encima la paritaria nacional empobreció más todavía al docente. Porque nosotros en estos años habíamos logrado subsanar algunas cuestiones que tienen que ver con las garantías provinciales y nacionales y estábamos por encima; y con esta adhesión de la provincia a la paritaria nacional retrocedimos los tres años que veníamos de lucha. Hoy por hoy -esto dicho desde el Consejo General de Educación, que es quien liquida los salarios- el 85% de los docentes está bajo el límite de la pobreza, ya que no llegan a 166.000 pesos de bolsillo, siendo que en marzo la canasta básica total era de 177.000. Pero además, si a nivel nacional el porcentaje de inflación fue 7,7%, en el NEA es mucho mayor, ya que por lo menos en Misiones tenemos rentas de la ATM (Administración Tributaria de Misiones) que hacen que lamentablemente todo nos salga más caro. Este doble impuesto es inconstitucional, pero fue implementado por la Renovación hace 20 años, y es un tipo de aduana paralela que hace todo más caro en Misiones. Y en realidad los colegas, entre garantía nacional, provincial y los salarios tan bajos, algunos no llegan ni a la mitad del porcentaje de la inflación”.

Desde nuestra comunicación con Claudia pasaron ya algunas semanas. Sin embargo la postura del gobierno misionero con respecto a los y las docentes que reclaman por su salario se mantiene intransigente. Afortunadamente, también los y las trabajadoras de la educación permanecen firmes en sus reclamos, con huelgas de 24 o 36 horas semanales, cortes de rutas y pasos fronterizos, movilizaciones y organización. Esta organización independiente que supieron forjarse y fortalecer, como la única garantía para ir a negociar con el estado, que no es más que el patrón.