En la madrugada del 24 de marzo del año pasado, un terrible explosión despertó a los vecinos del barrio Química y aledaños, en la zona este de la ciudad de San Nicolás. Luego de la explosión una nube de polvo cubrió toda la zona, obligando a cerrar puertas y ventanas- Con el paso de las horas se supo que lo que explotó fue un reactor de la empresa ATANOR, fabricante de agrotóxicos para el agronegocio; y que la nube era nada menos que cianurillo, un elemento altamente cancerígeno.
Compartimos testimonios de vecinas de la fábrica y una entrevista con Guillermo Folguera, biólogo y filósofo, investigador del CONICET, docente UBA, Paula Blois antropóloga y coautora del libro Veneno junto con Guillermo, Esteban Rodriguez, antropólogo y técnico en conservación y Anabel Pomar, periodista y activista ambiental, todos ellos integrantes del grupo Ciencias, Ambientes y Territorios.

Entrevistamos a Javier Souza Casadinho. Javier es ingeniero agrónomo, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA y coordinador regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina (RAPAL). En libros y ponencias ha investigado, precisamente, cómo los problemas ambientales y de salud pública que trae aparejado al agronegocio, no se circunscriben solo a las zonas rurales cultivadas, sino que involucran los espacios de producción, transporte y comercialización de estos químicos, además de consumo directo de alimentos contaminados.

El 16 de junio se conmemora el día de la Ciencia Digna, en homenaje al investigador Andrés Carrasco. Con motivo de ello, hablamos con Alicia Massarini. Alicia es Doctora en Ciencias Biológicas, docente de la UBA y de otros espacios, fue investigadora del CONICET y es integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y el Ambiente (UCCSNAL).

El 16 de junio se conmemora el «Día de la Ciencia Digna», en homenaje a Andrés Carrasco, médico de extensa trayectoria académica y que marcó un hito con su investigación sobre glifosato en embriones. «Es un experimento masivo», definió al modelo transgénico en Argentina. Un escrito suyo de 2012, crítico a la ciencia hegemónica, que mantiene total vigencia.