SAN NICOLÁS: «ATANOR es una muestra más de que se piensa el país como territorio de despojo»

En la madrugada del 24 de marzo del año pasado, un terrible explosión despertó a los vecinos del barrio Química y aledaños, en la zona este de la ciudad de San Nicolás. Luego de la explosión una nube de polvo cubrió toda la zona, obligando a cerrar puertas y ventanas- Con el paso de las horas se supo que lo que explotó fue un reactor de la empresa ATANOR, fabricante de agrotóxicos para el agronegocio; y que la nube era nada menos que cianurillo, un elemento altamente cancerígeno. Compartimos testimonios de vecinas de la fábrica y una entrevista con Guillermo Folguera, biólogo y filósofo, investigador del CONICET, docente UBA, Paula Blois antropóloga y coautora del libro Veneno junto con Guillermo, Esteban Rodriguez, antropólogo y técnico en conservación y Anabel Pomar, periodista y activista ambiental, todos ellos integrantes del grupo Ciencias, Ambientes y Territorios.

Continuar leyendoSAN NICOLÁS: «ATANOR es una muestra más de que se piensa el país como territorio de despojo»

Balance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Terminando el pasado año, desde Borrador Definitivo nos dimos a la tarea de bocetar un balance de este 2024; a su vez el primer año del actual gobierno ultraderechista de Javier Milei. Pero como es nuestra costumbre, quisimos encarar esta tarea no en solitario, sino abriendo el debate con distintos actores y sectores que suelen pasar por nuestro medio y que no comparten sus luchas. En este caso, presentamos los aportes de compañeros y compañeras que, desde sus territorios o lugares de militancia y trabajo, combaten cotidianamente el avance del extractivismo. Nilda Bulsomi, miembro de la Asamblea por el NO a la Mina de Esquel, provincia de Chubut; Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur; y Guillermo Folguera, doctor en filosofía y biología; docente universitario y activo militante en defensa de la vida y la naturaleza y por la ciencia digna al servicio de los pueblos.

Continuar leyendoBalance Argentina 2024 – El avance del extractivismo

Guillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

En estos últimos días se presentó el libro que lleva un sugerente título “Veneno”. Se trata de una  investigación que llevaron adelante Guillermo Folguera y Paula Blois, que aborda el modelo contaminante derivado de las políticas de estados y cómo estos venenos invaden nuestros cuerpos de todas las maneras posibles, hasta matar. Para saber algo más, charlamos con Guillermo Folguera biólogo, docente de la UBA, y siempre comprometido en la lucha contra las distintas políticas extractivistas que arrasan comunidades.

Continuar leyendoGuillermo Folguera: “Hay múltiples eslabones que recorre el veneno, y en cada eslabón hay víctimas”

La contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19

Un informe revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas. Un relator de derechos humanos pide su limpieza y llama la atención sobre la intoxicación que sufre el planeta.

Continuar leyendoLa contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19

Niveles récord de agrotoxicos en los sábalos del Rio Salado: “No era un resultado inesperado”

Desde Borrador Definitivo, charlamos con Rafael Lajmanovich, investigador principal de este estudio, que nos cuenta de qué se trata el informe, sus consecuencias y sus orígenes.

Continuar leyendoNiveles récord de agrotoxicos en los sábalos del Rio Salado: “No era un resultado inesperado”

Mapa del extractivismo / El fracking y su impacto socio ambiental

Fernando Cabrera, del Observatorio Petrolero Sur, para Borrador Definitivo Como saben aquellos y aquellas que siguen nuestro trabajo periodístico y militante, quienes hacemos Borrador Definitivo tomamos la lucha de las…

Continuar leyendoMapa del extractivismo / El fracking y su impacto socio ambiental

Mapa del extractivismo / Mendoza: “Enfrentamos el extractivismo, que no es poco”

En esta tarea que nos hemos dado, de construir lo que hemos dado en llamar el “Mapa del extractivismo”, nos interesa recoger testimonios de los y las protagonistas de la…

Continuar leyendoMapa del extractivismo / Mendoza: “Enfrentamos el extractivismo, que no es poco”