El 8 de enero, grupos relacionados con la ultra derecha bolsonarista atacaron las principales sedes del poder estatal en Brasilia. Llegados la mayoría en micros y financiados por empresarios y apoyados por las tropas allí presentes, invadieron el Palacio del Planalto, el Congreso y el STF (Supremo Tribunal Federal). A pocos días de la asunción de Lula este hecho tuvo una atención mundial. Ubicándonos en el total repudio de la acción de estos grupos, publicamos esta nota que a nuestro entender aporta para comprender algunos de los procesos que se desarrollan en Brasil.

Hace algunas semanas fue destituido el presidente Pedro Castillo por el Congreso de Perú.  Esto ha abierto un proceso de movilización nacional de trabajadores y sectores populares sobre todo del Perú profundo. En respuesta a esto, se inició un proceso represivo que ya lleva más de 50 muertos, y que prometen ser muchos más con la decisión de sacar a las Fuerzas Armadas peruanas a las calles.

La agenda internacional, nuevamente impone la pandemia de Covid-19 en el centro de la atención; pero poco se habla del fortalecimiento de los sistemas de salud pública que vienen golpeados desde hace años en todo el mundo. La marcha en defensa de la salud pública en Madrid en noviembre de 2022 fue expresión de ello. Hablamos con Damián Cavallero, residente de Madrid, presidente de la Plataforma por las Personas Afectadas por la Hepatitis “C” y activo organizador de este proceso.

Por estos días se van a cumplir tres años del homicidio en Villa Gessel, aquel de los rugbiers a la salida de un boliche.
El tema subió a todos los titulares en este enero porque es el juicio y porque las declaraciones, las cosas que se dicen y las cosas que se callan, los gestos en la sala, todo eso viene a remover inevitablemente todo, a ponerlo en tiempo presente.

El día de ayer nos enterábamos de la muerte de Celeste Lepratti, reconocida militante por los Derechos Humanos, hermana del «Pocho» Lepratti, asesinado en Rosario durante la represión del 19 de diciembre de 2001. Como homenaje, volvemos a publicar la entrevista que le hiciéramos en diciembre de 2021, al cumplirse 20 años de la rebelión de 2001.

Desde el Grupo de Filosofía de la Biología (GdFB) agradecemos las más de 5000 firmas y las numerosas muestras de apoyo provenientes de distintas organizaciones y asambleas socioambientales, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos y trabajadores de distintos espacios universitarios y no universitarios de todo el país, reivindicando nuestra permanencia en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA.