Todavía resuena en algunos medios de la región el resultado que arrojó un estudio sobre la fauna del Río Salado: niveles récord de contaminación con agrotóxicos, sobre todo en sábalos. ¿La recomendación de medios de prensa y autoridades?: no consumir carne de este pescado.


Entrevista: Luis Cuello

Hace pocos días se conoció una investigación científica, publicada a nivel global por el investigador Rafael Lajmanovich, del Conicet – Universidad Nacional del Litoral, junto a su equipo[i]. Este estudio indica que los sábalos, uno de los peces más comunes en las orillas del Río Salado de la Provincia de Santa Fe, se encuentran contaminados con niveles récord de agrotóxicos a nivel mundial. Los contaminantes son glifosato, glufosinato de amonio, entre otros; que se encontraron en sus vísceras y su musculatura. En total, los biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) mencionados en el estudio son nueve; todos de uso masivo en cultivos transgénicos, principalmente de soja, maíz y algodón, según el estudio.

Desde Borrador Definitivo, charlamos con Rafael Lajmanovich, investigador principal de este estudio, que nos cuenta de qué se trata el informe, sus consecuencias y sus orígenes.

Rafael Lajmanovich: Para los que estamos en el estudio de los ecosistemas desde hace muchos años, de alguna manera lamentablemente naturalizamos estas cosas y no nos resultan asombrosas. Entiendo que cuando las noticias trascienden hacia el periodismo, se exacerban bastante lo hechos, y en este caso con justificada razón. Incluso en medio de que la gente tiene tantas cosas en la cabeza, esto se suma a la preocupaciones que tienen todos los días. Pero como dije: para mí no era un resultado inesperado.

Borrador Definitivo: Podríamos decir que no fue magia…

RL: Para nada. Uno esperaría que si va al medio del Amazonas, por decir un ejemplo burdo, y encuentra esto; uno diría que eso es obra de los extraterrestres. Pero acá estamos hablando de un lugar que está hace 25, 30 años, rodeado de cultivos de soja, maíz, trigo. Donde se usan cientos de miles de litros de herbicidas y agrotóxicos por años. Por lo que encontrar esto no es ninguna sorpresa. Y tampoco es el primer lugar de la Argentina en donde se han encontrado peces con pesticidas. La única novedad, por decirlo de alguna manera, fue la alta concentración de herbicidas que técnicamente los denominamos herbicidas polares, que son el glifosato y el glufosinato de amonio. Y Lo que sí es novedoso también son las concentraciones de los mismos. Además, con este estudio logramos demostrar que, en especial el glifosato, por lo menos preliminarmente, tiene más afinidad con el tejido muscular que con el tejido graso que se encuentra centralmente en las vísceras. Eso tiene importancia, ya que en la industria alimentaria, es justamente el músculo la parte que, los que comen carne, ingieren.

BD: Esto viene a confirmar estudios como el de hace muchos años del EMISA de La Plata, sobre las concentraciones de glifosato en el lecho del Paraná.

RL: Exactamente. Si bien no fue el único, sí fue el más conocido. Fue en el 2016, todavía con la dirección de la Dra. Alicia Ronco que fue una a mentora en esto y ya no está con nosotros. Ellos estudiaron la dinámica del glifosato en el Río Paraná desde Misiones hasta la provincia de Buenos Aires y donde se llegó a la hipótesis que el glifosato ya había llegado fuertemente al nivel del rio. Y acá hablamos del principal río que tenemos en la Argentina, que es el rio Paraná. El Salado es justamente parte de la red de afluentes y termina en el Paraná, en lo que conocemos como la Cuenca del Plata.

BD: Hoy están aconsejando no comer sábalos. Pero mas allá de eso, ¿esto es parte de un universo más amplio que supera en su gravedad al este hecho puntual de contaminación en peces?.

RL: Dos cosas. La noticia de que no se puede o no se aconseja comer este pescado no es del trabajo nuestro y por lo tanto no me hago cargo de eso. Sí me hago cargo del informe que publiqué con otros colegas, y que fue el hecho de encontrar los niveles más altos del planeta de estos residuos. Y esto sí es la punta de un iceberg. Si está ahí en este pez que es una especie que se alimenta del fondo, quiere decir que estos pesticidas están dando vueltas por la red y las distintas matrices ambientales como el agua y el aire. El agua sería lo más complejo ya que parece que hay una gran correntía, pero de los campos está pasando a los cursos de agua, algo que ya se sabía pero en concentraciones que pueden ser y son importantes. Y entonces a los peces, o por lo menos estos peces que son capaces de bio-acumular. Quizás en no todas las especies pase lo mismo ya que los sábalos comen del fondo y es una especie filtradora. Probablemente en un pez predador esto sea distinto. Pero tampoco hay certeza de eso. Hay que estudiarlo.

BD: Esto está planteado una paradoja, ¿no? Porque más allá de las presentaciones sobre esta investigación que han hecho varias organizaciones al Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe para plantear esto, el tema es que el glifosato no está prohibido en este país.

RL: ¡No! ¡Para nada! De hecho es banda verde y es una cosa que se usa habitualmente. (NdR: banda verde significa técnicamente que no representan peligro). Es el agrotóxico que se más se usa en el planeta y en nuestro país. Y acá especialmente. Si bien en algunos lados del mundo ha sido regulado y en muchas partes de Europa prohibido, como en Alemania que ya se aplica una prohibición muy estricta o en México que se prohibió a partir del 2024. Si bien en el mundo empiezan a aparecer estas prohibiciones, en la Argentina… cero. Tal es asi: en Mercado Libre te podés meter y comprar un bidón de 20 litros por 40 mil pesos y te lo mandan a tu casa en 48 horas. Cualquiera lo puede hacer ya. Se vende libremente a cualquier persona. ¡Hasta un niño que falsea los datos y dice que tiene 18 años puede comprarlo, lo recibe en su casa y lo tira en el jardín. Ese es el nivel de legalidad!

BD: Entonces esta investigación, que como vos decís es la punta de un iceberg, cuestiona este modelo productivo a base de venenos.

RL: Básicamente sí. Justamente al final del trabajo planteamos una serie de observaciones y medidas. Si bien no hay muchas cosas para hacer, por lo menos a corto plazo; porque por más que se dejen de usar mañana, esto no desaparece. Pero en principio habría que alejar el uso de los cursos de agua. Con leyes, con regulaciones, con lo que sea. Y otra medida, para evitar bajar la producción, es seguir produciendo con prácticas agroecológicas que no utilicen este tipo de cosas. Son acaso obvias las recomendaciones, pero son para cerrar un trabajo que tiene implicancias internacionales. Porque tenemos que decir que este trabajo está dirigido al público de todo el planeta, porque a pesar de ser de estos pagos, lo escribí para que lo lea alguien en Turquía, para dar un ejemplo. Por eso está escrito en ingles y publicado en una revista científica internacional[ii].

BD: Con esto, queda demostrado que el glifosato no es biodegradable como se nos venía mintiendo y por lo tanto puede extenderse en el tiempo.

RL: Sí. Se nos venía diciendo que a las 48 horas desaparecía, lo que es una falacia de acá a la China. Por eso Monsanto de ha comido un montón de juicios que ha tenido que pagar. Pero las multinacionales como esta no tienen problemas en pagar juicios millonarios de quienes se animan a hacerlo. Total para ellos son juicios que demoran 10 años y en ese tiempo gana mil veces o millones de veces lo que tienen que pagar, asi que prefieren pagar esos juicios antes de dejar de vender esa cosa. Esto funciona asi y no pasa nada. Las grandes empresas prefieren pagar estos juicios. Eso pasa acá también: hay juicios que duran 50 años y la gente se muere antes.

BD: Cuando se habla de regulaciones o alejar estas fumigaciones me hace acordar ese término de “uso sustentable” o “buenas prácticas”. Ahora, ¿cómo se controla la deriva en agua o en aire?.

RL: Todo es medible. Pero acá tampoco está muy claro qué es un cuerpo de agua, y eso es una cosa que también hay que analizarla en una Ley de Humedales. Por eso diría que todo tiene que ver con todo. Porque un cuerpo de agua para uno puede ser el Río Paraná y para otro puede ser una charca de agua donde se reproducen los anfibios. Por ejemplo yo investigo sobre las ranas, que son mi especialidad y no los peces.

BD: ¿Y en las ranas se da este mismo fenómeno como en los peces?

RL: Las ranas ocupan otro lugar en el ecosistema y también están muy impactadas por estas cuestiones. Justamente soy especialista en la investigación del impacto de agroquímicos sobre los anfibios. Esa es mi especialidad desde hace muchísimos años.

BD: Volviendo al tema, me resulta raro que la legislatura de la Provincia de Santa Fe expresara su preocupación por esto.

RL: Sí. Declararon de interés el trabajo, que para nosotros es algo positivo que alguien más que los científicos se preocupen de estas cosas. Pero la preocupación deberían haberla tenido hace rato.

BD: Por supuesto. Esta misma legislatura desde hace 10 años se niega a tratar la ley presentada por la Campaña Paren de Fumigarnos de Santa Fe, donde se plantean algunas medidas sobre este uso de venenos.

RL: Si, obviamente. Yo no entiendo nada de política, pero en la legislatura no todos pensarán igual; y los que piensan que no hay que hacer nada son más que los otros, seguro.

BD: Parte de este iceberg que mencionás, debe ser también e bloqueo desde hace años a la Ley de Humedales consensuada.

RL: Por supuesto. En el estudio hablamos de humedales porque los peces no viven en el aire, sino en el mismo humedal, por lo que una ley los tendría que proteger y supongo que deberían estar más que contempladas; porque contaminar humedales no está bueno. Y eso es lo que está pasando. Porque los humedales no solo es que se están destruyendo de distintas formas, secándolos, quemándolos entre otras cosas, pero contaminarlo es terrible también. ¿Para qué queremos humedales contaminados? No pueden estar contaminados y supongo que una Ley de Humedales debería tener un apartado más que importante al respecto, y no sé si lo tiene realmente.

Lo mismo pasa con la regulación de los agroquímicos. Por ejemplo la ley de agroquímicos en la Provincia de Santa Fe es del año 1995. Es decir, antes de que aprobaran y comenzaran a usarse estos compuestos. En su momento podría haber sido una buena ley pero imaginemos que se usaban el 10 % de las cosas que se usan ahora.

BD: Claro, porque en la actualidad no solo hay record de glifosato en los peces, sino record en el uso en este país de estos productos.

RL: Exactamente. No a nivel de volumen general. Pero sí a nivel de habitantes. Hay un índice internacional que se llama “cantidad de agroquímicos por persona”, por habitante, y Argentina está entre los primeros países. Son índices similares a los que se toman en cuenta por ejemplo “cantidad de carne que se consume por persona”, es decir se cuenta la cantidad de carne que se consume y se divide por la cantidad de habitantes. Y en la Argentina tenemos seguramente unos de los records mundiales de la cantidad de agroquímicos que se usan por habitante. Primero porque no somos un país con muchos habitantes y sumado a eso, esos miles o millones de litros, se utilizan centralmente en pocas provincias: Santa fe, norte de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Chaco, Entre Ríos. Es decir, están concentrados en lo que se llama la zona núcleo. Y es en esa zona donde está el rio Salado.

BD: Te agradecemos y estamos a tu disposición para todo lo que necesiten

RL: Esperemos que esta investigación, que no será la primera ni la ultima, sume un punto más al trabajo de muchos colegas, muchos de ellos gente joven, que se está sumando a esta ciencia que denuncia lo que está pasando y si se logra que este modelo extractivista que está destruyendo la Argentina, América y el mundo empiece a cambiar. Y sumar a la resistencia de los pueblos. No será fácil, pero en algún momento pasará.


Notas:

[i] Conformado además de Rafael Lajmanovich por les investigadores María Repetti, Ana Cuzziol Boccionia, Melina Michlig, Luisina Demonteb, Andrés Attademoa y Paola Peltzera.

[ii] “El trabajo titulado «Cócteles de residuos de plaguicidas en Prochilodus lineatus peces del río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares» fue publicado en la revista Science of The Total Environment. Los científicos demostraron allí que las poblaciones de sábalos, en una cuenca fluvial rodeada de cultivos genéticamente modificados, incorporaron «múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos». Los investigadores evaluaron la presencia de plaguicidas en muestras de sedimentos y tejidos de los sábalos durante un período estival en diferentes sitios del curso bajo de la cuenca del río Salado.”