Terminando el pasado año, desde Borrador Definitivo nos dimos a la tarea de bocetar un balance de este 2024; a su vez el primer año del actual gobierno ultraderechista de Javier Milei. Pero como es nuestra costumbre, quisimos encarar esta tarea no en solitario, sino abriendo el debate con distintos actores y sectores que suelen pasar por nuestro medio y que no comparten sus luchas.
En este caso, presentamos los aportes de compañeros y compañeras que, desde sus territorios o lugares de militancia y trabajo, combaten cotidianamente el avance del extractivismo. Nilda Bulsomi, miembro de la Asamblea por el NO a la Mina de Esquel, provincia de Chubut; Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur; y Guillermo Folguera, doctor en filosofía y biología; docente universitario y activo militante en defensa de la vida y la naturaleza y por la ciencia digna al servicio de los pueblos.

Los acuerdos de varias provincias argentinas con la empresa estatal israelí de agua Mekorot, es el punto donde las reivindicaciones internacionalistas de solidaridad con el pueblo palestino, se mezclan con la lucha contra el extractivismo dentro del territorio nacional. Mekorot, empresa de un estado militar, lleva adelante el saqueo del agua de los territorios palestinos ocupados; y pretende -junto con sus cómplices locales- aplicar el mismo saqueo en varias regiones argentinas. Compartimos, sobre el tema, el presente artículo, publicado en Contrahegemonía Web.